Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
José Vallenilla (“Funky Joe”), quien labora junto a Antonio “Tony” Sánchez (“El Gángster”) en “El Circo” por La Mega 106.9/95.1 FM, subrayó que en medio de la crisis que atraviesa Puerto Rico por el embate del huracán María, “el pueblo está más cerca del pueblo”, a lo que contribuyó la radio local.

Vallenilla afirmó que “todos nosotros estamos más integrados a nuestro vecino, a la gente que está alrededor que posiblemente ni conocíamos, a nuestra familia con quien estamos obligados a hacer ‘rompecabezas’ juntos y a jugar Monopolio, a tener conversaciones largas. Desde ese punto de vista, siempre que ocurre cualquier cosa trato de mirar lo positivo, que podemos crecer. Nosotros podemos usar este [evento que parece algo horriblemente negativo… ¡Ningún proceso es malo si se enfoca de la manera correcta!”.
Explicó que “Como parte de nuestra responsabilidad en el programa es tratar de (presentar) un enfoque que sea positivo, que sea de que podemos, de que no le debemos tener miedo a nada; que las cosas se destruyen, pero se reconstruyen. Cada uno lo analiza desde su punto de vista y hace lo que más le convenga. Algunos deciden irse, lo que yo creo que es perfectamente razonable; otros prefieren quedarse. Cada uno toma la decisión que quiera, pero lo importante es que sea firme y aceptes todas las responsabilidades que conllevan. Y quedarse conlleva ser uno de los soldados. Tienes que cambiar tu forma de ver las cosas si te vas a quedar, e irte más a la onda de servir. En este caso, hay que ser mucho de los demás y ser menos egoísta”.
Arropado por el éxito radial –
El locutor afirmó que la producción de “El Circo” nunca le ha tenido miedo a los cambios, lo que ha sido clave en el éxito arrollador del programa radial. “Hemos tenido que adaptarnos a todos los cambios en comunicaciones. En vez de rechazarlos, más bien integrarlos y abrazar esos cambios no tan solo tecnológicos, sino también en hábito y comportamiento de nuestro público. Tenemos que ir a la par con el público, ir aprendiendo, auscultando, analizando, para luego determinar cuál es el norte a seguir. Gracias a Dios hemos podido predecir muchos de los cambios que han ocurrido y estar preparados para cuando ocurren. Eso ha sido una gran ventaja para nosotros. Ha conllevado un enorme proceso de educación que es continua, no solo en torno a los medios, sino a todo el mercadeo de la radio y del contenido, cómo se distribuye ahora la información. Hemos tenido que crear nuevos modelos. Somos personas (Tony Sánchez y él) que nos adaptamos muy bien a nuevas condiciones. Eso se probó en el huracán (María) en el sentido de que estuvimos en pie casi inmediatamente después del suceso. Rápido hicimos inventario de cuáles fueron los daños y qué podíamos hacer para repararlos; cuáles eran los retos”.

Funky Joe está seguro del poder de la radio en Puerto Rico y que mientras se restablezca en un cien por ciento las comunicaciones, “va a liderar mucha de la distribución de la información, que tanto va a ayudar y educar al público, lo va a entretener. ¡Siempre ha sido nuestra fórmula de hacer radio! Tratamos de dar buena información, de no tenerle miedo a los ‘issues’ y meterle de la forma más honesta y transparente que podamos. Eso rodeado del mejor humor posible”.
Recalcó que “Dios parece que tiene sentido del humor, porque nos mantuvo en el aire. Reguetón 94, Z-93 y Estereotempo tuvieron más daños que nosotros… Nuestro transmisor en Mayagüez tenía un problema de comunicación, pero una vez lo restablecimos con el origen de la señal acá, logramos inmediatamente conectar. Estamos funcionando al 100 por ciento… Sí entendemos el momento histórico en que nos encontramos y estamos tratando de asumir esa responsabilidad con una visión hacia un futuro más brillante para el País”.
-¿Cómo te divides las tareas con “El Gángster”?, indagamos.
-“Bueno, es que nosotros aunque tengamos intereses específicos cada uno, generalmente esas tareas se van mezclando con el pasar de los años. Por ejemplo, yo fui el primero por mi ‘background’ en computadoras, en educarme en torno a todo lo que es tecnología y los cambios de las plataformas sociales, la forma de distribuir la información a través de ellas…. Me convertí, entre comillas, en el primer experto. Pero, poco a poco lo que yo sé va pasando a todos los demás al estar todos los días juntos y discutiendo en lo que trabajamos…Igualmente, Tony se ha especializado en la parte de vídeos, cámaras y contenido. A todos nos interesa diferentes cosas, pero a la larga sabemos cómo absorber lo importante de cada uno. Trabajamos juntos, nos compenetramos y a la misma vez somos brutalmente autosuficientes”.
-De lo que fue el programa radial “El Bayú” (Cadena SalSoul) a lo que es “El Circo ( La Mega), ¿la diferencia es abismal?
-“Desde el punto de vista de la integración de la tecnología sí… Recuerda que nosotros también trabajamos en ‘El Meneo’ cuando empezamos en Cosmos. Categorizarnos por programas no es la forma en que lo hacemos”, aclaró.
-¿Qué tiempo llevan como pareja radial?
-“Tony se acuerda más. ¡Cómo 30 y pico de años! Creo que 35 años, o algo así. Nos conocimos en Cosmos 94 en Mayagüez”, indicó.
Funky Joe destacó que un punto clave en el equipo es que conozca los “issues” que afectan al País y al mundo para poder entrevistar o debatir sobre el mismo.
Los ‘retos’ de la televisión –
A nivel de proyectos televisivos – y luego de recientemente haber estado al frente de “Jefas” (en la producción) por Telemundo- Funky Joe analiza con cautela otro proyecto antes de presentarlo a un canal de televisión.
Admitió que la televisión recibió un duro golpe con el huracán María, pero “la salvará la misma gente que está allí metida. Le han metido mucho tesón al trabajo, pero tienen un montón de retos y están tratando de navegar a través de todos los obstáculos que este evento les ha presentado”.
El productor culminó diciendo, “mis respetos hacia ellos que han hecho de ‘tripas corazones’. Creo que se van a reincorporar y restablecer, así mismo como todas esas plataformas digitales… Hay muchos pequeños comerciantes y jóvenes que tienen compañías de internet que han sido muy afectadas. Estoy seguro que tan pronto vuelvan se van a restablecer. Son compañías emergentes que necesitamos en nuestro mercado”.