‘El Gángster’ orgulloso de su pueblo guerrero

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En momentos en que Puerto Rico atraviesa una emergencia nacional por el embate del huracán María y la crisis económica del Gobierno, una de las figuras de la radio que siempre ha estado con el pueblo ha sido Antonio “Tony” Sánchez “El Gángster” con su exitoso programa “El Circo”, por La Mega 106.9/95.1. A su lado siempre, José Vallellina “Funky Joe” y un equipo ganador en la producción.

“El Gángster” abarca en su plataforma mediática radio, televisión y red cibernética. (Foto suministrada)

“El Gángster” destacó que, a pesar del colapso de las comunicaciones, solo quedaron pocas emisoras funcionando y una de ellas fue La Mega, que conservó la antena. “Básicamente, Mega estuvo durante el huracán pocas horas fuera del aire. Después del huracán estuvo rápidamente al aire… Cuando me preguntan qué me gusta más si la radio o la televisión, yo digo, la radio. Como decía el ‘slogan’ que usaban antes, ‘a todos nos llega la radio’. Tienes un radio de batería y lo escuchas; te montas en el carro y escuchas radio”.

-¿Cuál entiendes que ha sido la clave del éxito de “El Circo” por La Mega, luego de haber estado 13 años en “El Bayú” por Cadena SalSoul?

-“Empezamos en 2008 cuando dimos el brinco a La Mega. Desde ese entonces estamos aquí de 5:30 AM a 11:00 AM… Entiendo que dos cosas. Que es un programa genuino. Nosotros somos como somos al aire y la gente eso lo percibe. Nosotros empezamos a hacer ‘reality’ antes de que existieran o que las redes…. Cuando este programa comenzó mucha gente dijo que estábamos locos porque, ‘qué es eso, un programa de radio que se va a ver por televisión y por las redes que en aquel momento estaban disponibles. Hoy día todo el mundo está haciendo eso. En aquel momento averiguamos y cuando hicimos eso a nivel del mundo entendemos que fuimos los primeros. No encontramos a nadie que estuviera simultáneamente en radio, televisión y redes sociales. Hoy esa es la tendencia… La clave del éxito ha sido que siempre nos estamos transformando desde el día uno. La transformación es tremenda desde el día uno. No solo de personajes que van o vienen, o colaboradores, sino del contenido y la forma en que manejamos los porcentajes de éste”.

-¿Consideras que con todo lo ocurrido en el País los programas como “El Circo”, además de entretener, tienen otra función?

-“Eso es así. El mayor por ciento del programa ‘El Circo’ ha sido entretenimiento, sí con noticias y secciones de interés del pueblo. Pero, con el paso de María, el programa se cambió por completo en las primeras semanas y era todo de ayuda, qué se necesitaba, quién no tenía agua, luz… Básicamente, todo se ha transformado en el programa. Aunque desde esta semana (finales de octubre/ principios de noviembre), hemos comenzado a meterle un poquito más de humor. Todavía tenemos esos segmentos que se han creado a base de lo que está pasando en el País”.

Al ser cuestionado sobre la situación actual de la televisión en Puerto Rico, el otrora animador del polémico y exitoso programa “No te Duermas” aseguró que “lamentablemente está ‘patas arriba’ en Puerto Rico. Hay gente que no ha visto televisión desde antes de María y pasarán meses antes que puedan volver a verla. La radio, a pesar de ser un medio con tantos años -porque existe antes de la televisión- no morirá nunca. Es un medio tan instantáneo, tan al momento, además de que va muy bien con las redes sociales. ¡Es la combinación perfecta!”

Un pueblo valiente –

El Gángster fue enfático en que “el huracán María ha sido algo que quien lo pasó y no haya aprendido, es lamentable; ha perdido el tiempo”.

Luego de sus conversaciones con el pueblo, ya sea por las ondas radiales o en la calle, Tony Sánchez entiende que “hay que quitarse el sombrero. Es un pueblo de mucha fe. Sabes que la fe mueve montañas. Es un país guerrero. Hay gente que se queja porque no tiene aire o no encontró agua fría y se la tomó caliente, pero hay otros que todavía no tienen agua en estos momentos. Hablamos con una persona de Juncos que cuando consigue agua fría se la da a sus hijos, que es lo primordial. Si acaso sobra agua, entonces él tomaría. Estamos viviendo una época difícil, pero escuchas que esa gente va pa’ lante con un ánimo tremendo. De verdad que el pueblo de Puerto Rico es guerrero. ¡Vamos a salir de esto! Aunque nos tarde más tiempo de lo que quizás hemos pensado, lo vamos a superar, nos vamos a levantar y vamos poner otra vez a correr este país”.

El rol del Gobierno durante la crisis –

Sobre el rol del Gobierno ante la emergencia, el artista puntualizó que “como esto es algo que no se había vivido, aquí nadie estaba preparado. El que diga ‘yo soy el que sé de esto’, miente. ¡Esto no había pasado! Más para los que tenemos ahora en el Gobierno, que la gran mayoría son jóvenes… Creo que el sistema se ha comido la buena fe. No tengo duda de que nuestro Gobernador (Ricardo Rosselló Nevares) y los que están al mando del Gobierno tienen la mejor buena fe de que este país se levante lo más pronto posible. ¡De eso no existe duda! Pero, ya hemos visto contratos nebulosos, hemos visto estos traqueteos, chanchullos y favores políticos. Es lo que pasa en la política….Cuando llega alguien a la silla de Gobernador se tiene que ajustar al sistema como está diseñado, que es uno de pagar favores”.

Explicó que “hasta que no podamos sanear nuestro Gobierno, vamos a seguir con lo mismo. Esto no solo es en Puerto Rico, esto pasa en todas partes del mundo. Cómo es posible que tengamos gente en (puestos) políticos que no saben; van a una entrevista y no saben esa data. No es tan solo en este cuatrienio, esto ha pasado básicamente en toda la historia política de Puerto Rico”.

El también productor sentenció, “yo veo en serio la política, porque se tiene en las manos la vida de un pueblo, las necesidades que hay que resolver de educación, seguridad y salud. Si entran en ese juego lamentable, nefasto y asqueroso de la política, donde deben poner a su amigo porque estudió contigo o hizo campaña, pasan estas cosas que cuando llegue la emergencia, aunque tengan la mejor buena fe y el deseo, no saben lo que tienen que hacer”.

‘Patas arriba’ la televisión –

El golpe contundente que ha recibido la industria del entretenimiento lastima a Tony Sánchez, porque “es cuando más un país lo necesita”.

Al momento de la entrevista, la falta del servicio de energía eléctrica mantenía las salas de teatro y espectáculos cerradas, y los talentos sin trabajo. A esto se le suma que los canales de televisión han alterado su programación porque la mayoría del pueblo continúa sin luz.

“En el caso de la televisión es muy poca la gente que puede verla. Yo no tengo televisión en mi casa, porque el sistema de cable está afectado. A menos que vea a través del celular algo que hayan subido a nivel digital… ¡Es muy triste! No sé cuánto puedan durar los canales, porque los anunciantes saben que casi nadie está viendo televisión. Los anuncios se han ido a la radio, a los medios digitales. No está entrando el dinero a la televisión. Puedes tener un negocio y la mejor buena fe de mantener a tus empleados, pero si no entra dinero va a llegar el momento…”, dijo Sánchez consternado.

Los proyectos que “El Gángster” tenía en agenda para retornar oficialmente este año a la televisión a través de la pantalla de WAPA TV están en suspenso, porque “no sabemos qué se va a poder hacer y qué no”.

“Estamos esperando que llegue la energía eléctrica para saber cuál es el nuevo Puerto Rico; qué industrias no han colapsado y se pueden echar hacia adelante. Con el dinero que ha perdido la industria de la televisión habrá transformaciones. Posiblemente, aquí de los canales quede la mitad, con suerte. De los que queden, posiblemente muchos serán retransmisoras… Se ha tenido que ir gente en lo que esto levanta. Alguien que vivía de la industria del entretenimiento, de la televisión o del teatro, no puede estar sentado un año en lo que esto levanta. La gente tiene que comer y vivir”, culminó señalando “El Gángster”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share