Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Es el artista que más pérdidas materiales experimentó durante el paso del huracán María.
Su hogar está localizado en Levittown, al final de la Avenida Boulevard, contigua al lago en Toa Baja.
Pero cuando inesperadamente y sin previo aviso la noche del pasado 20 de septiembre se abrieron las compuertas del embalse del Río La Plata, la urbanización y el pueblo experimentaron la más desastrosa inundación de su historia.
Don Ramoncito Rodríguez, leyenda viviente de la música de tríos, director-fundador de Los Andinos, productor y animador del programa “Domingos con El Andino”, que transmiten WIPR y Católica Radio, y un apasionado coleccionista de discos, perdió todas sus pertenencias.
El estudio de grabación, dirigido por su hijo Machi, egresado de Berklee, también fue inundado por el desbordamiento del Río La Plata.
La catástrofe obligó a Ramoncito, su esposa Belén, hijos y nietos a trasladarse a la residencia de familiares en el estado de la Florida.

María destruyó toda su propiedad. Los estragos en Toa Baja fueron dramáticos. “Ha sido la situación más difícil que Puerto Rico ha pasado en su historia. De una manera u otra, todos hemos sido afectados. En mi caso tuvimos una gran pérdida material. El viento derrumbó una serie de árboles, pero lo más terrible para nosotros fue la inundación. Perdimos todo dentro de la casa, en la oficina, el almacén y el estudio donde grabábamos “Domingos con El Andino”. Es una pérdida material grande”.
Ramoncito y otros vecinos de Levittown no descartan radicar una acción legal porque las autoridades no advirtieron sobre la apertura de las compuertas de la represa La Plata.
“Los vientos derribaron algunos árboles alrededor de la casa, pero lo que causó los daños grandes, no tan sólo a nosotros sino a mucha gente en Levittown y Toa Baja, fue la irresponsabilidad de abrir las compuertas sin avisar. Y ese golpe de agua tan fuerte hizo que entrara el agua, subiendo cuatro pies en la sala. Ahí había animales muertos… Fue una cosa horrible. Cosa que nadie esperaba. Nosotros vivimos más de 20 años en Levittown y nunca había pasado una cosa como esa por la irresponsabilidad de abrir las compuertas. Hemos estado conversando sobre una posible acción legal por lo que pueda suceder en el futuro si el gobierno no toma previsiones. En el pueblo hubo una familia de nueve miembros que perdieron la vida porque no pudieron salir por el golpe de agua”.

Ya compañeros de la farándula se han comunicado con Ramoncito para solidarizarse y darle la mano. “Chucho Avellanet me llamó y me dijo: ‘Oye Ramoncito, tengo mi casa disponible’. Y me dijo que está listo para la actividad que sea necesaria. Hemos recibido ayudas de los compañeros y hemos sentido el respaldo. Y estamos planificando una actividad posiblemente para enero”.
A preguntas de este medio alternativo, Ramoncito dijo que las personas interesadas en cooperar con su familia pueden depositar sus donativos en la cuenta número 240686450 del Banco Popular de Puerto Rico.
“Por lo mínimo que sea, lo vamos agradecer. No por lo que puedan aportar, sino por el cariño que con ese gesto demostrarán que nos tienen”.
Además, Ramoncito Rodríguez y su familia recaban la cooperación de sus amigos para mitigar las pérdidas del estudio de grabación. En Internet pueden acceder GoFundme y depositar su ayuda en metálico.

Aunque el golpe ha sido demoledor, El Andino está de pie porque el cariño de su Familia y su fe en Dios lo sostienen.
En Homestead, Florida, les recibió en su hogar María del Mar Romero, sobrina de doña Belén, y su esposo Roberto. Allí se han sentido como en su propia casa por tanto cariño y atenciones.
Así lo expresó sin contener el llanto. “Lo he expresado en muchas ocasiones: María trajo muchas cosas negativas. Pero ha traído muchas cosas positivas. Una es la unión de la Familia. Una prima, que no nos veíamos un montón de años, vino acá y se reunió con nosotros en la Florida. Y así por el estilo con toda la familia. Hemos sentido una unión más sólida que nunca. Y no solamente la familia, sino que es preciso ver la cantidad de compañeros músicos y el público que nos ha llamado solidariamente. Eso vale mucho para nosotros. Uno no se daba cuenta del cariño que nos tienen”.