Voces de esperanza tras la devastación

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Un “regalo de esperanza y cultura” confían hacerle al pueblo puertorriqueño los cantantes Julio César Sanabria, Manny Manuel y Oscar Serrano (Oscarito) tras la devastación provocada por el huracán María.

Juan José Hernández, derecha, dirigió al trío de voces en la grabación de “La experiencia de María”. (Foto FB Julio César Sanabria)

Los artistas, bajo la dirección musical de Juan José Hernández (de San Juan Habana), grabaron el tema “La experiencia de María”.

Julio César Sanabria indicó que se inspiró en la canción al escuchar -desde una montaña en Rincón- los boletines informativos por la única emisora que quedó al aire en medio del fenómeno atmosférico que azotó al País entre el 19 y 20 de septiembre. La emoción lo invadió más al segundo o tercer día al ver cómo estaba la residencia de su madre en Guayama y enterarse que cuatro de sus hermanos habían perdido sus hogares.

“Lo viví de cerca, porque en mi barrio de Guayama se perdieron 90 de 260 casas, entre éstas las de mi mamá y hermanos”, insistió consternado el trovador.

El también productor de eventos coincidió con Oscarito en un evento denominado “Unidos por Puerto Rico” en el Coliseo de Puerto Rico y le cantó estrofas del tema, y éste por su parte lo impactó tanto que se lo comentó a Manny Manuel.

Al no haber un estudio de grabación disponible ante la falta de energía eléctrica, recordaron que un amigo en Bayamón posee uno y, por medio de Juan José Hernández, prometieron llevarle gasolina para el generador.

Sanabria narró que grabaron por siete horas y que justo en el último verso, “se apagó la planta”, pero ya el trabajo vocal estaba listo.

“Vamos a regalar esto a Puerto Rico para comenzar la Navidad”, aseguró el cantautor, que describe ‘La experiencia de María’ como una ‘canción bandera”.

“La parte jocosa la maneja Oscar, la parte de sentimiento es Manny y yo la descriptiva. Estamos uniendo voluntades”, subrayó Julio César, quien se impactó con las enormes filas, la destrucción que observaba por todos lados, la falta de energía eléctrica, agua potable, gasolina, diesel y escasez de suministros para los más necesitados.

Puntualizó que “para mí la trova es un periódico. Somos unos juglares; queremos expresar a través de nuestros versos, estrofas o décimas todo lo que aconteció antes, durante y después del huracán”.

Oscarito destacó, por su parte, que esta canción lleva “varios mensajes, empezando por ver el huracán María como un pasado; segundo, verlo como un legado de cómo los puertorriqueños nos levantamos y, tercero, que a través de la música es la mejor manera de ver documentada nuestra cultura”.

El cantante orocoveño vivió la angustia de no poderse comunicar con su progenitora. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“El Rey de Corazones”, Manny Manuel, manifestó en tanto que “mi última experiencia con música jíbara fue con Antonio Cabán Vale ‘El Topo’. Hacía mucho tiempo que no grababa profesionalmente un tema de música jíbara… Que Julio César se interesara en mí para este junte histórico y compartir con Oscarito y con Juan José Hernández fue una experiencia enriquecedora, llena de mucho sentimiento y con relatos verdaderos de lo que María ha sido para nuestras vidas… Esta canción es pura poesía que quedará plasmada para la historia. Seremos así de inmortales como Chuíto y Ramito. Estoy más que seguro de eso”.

Admitió que fue la ocasión que más impactado a nivel emocional ha grabado la voz a una canción, sumado a que la letra es “verdad”.

El artista orocoveño, que no vio a su madre por casi 20 días por la falta de comunicación y las zonas intransitables en el País, recalcó que realizar este proyecto “ha sido una experiencia única que quedará grabada para toda mi vida”.

Recordó que cuando el País sufrió el embate del huracán Hugo, él tenía apenas nueve o 10 años, y cuando azotó George se encontraba trabajando en Madrid, España. “Cuando vi (en el caso de Georges) desde el avión la devastación fue muy fuerte”, dijo.

El merenguero sentenció que “el huracán María ha cambiado el parecer de cómo se debe vivir. No solo a los que han vivido situaciones como ésta, sino a una nueva generación. Hay que buscarle el significado positivo. Estoy más que claro que el valor a lo material va a ser muy distinto a como era antes”.

Para Juan José el proyecto musical ha sido una verdadera experiencia. (Foto FB Julio César Sanabria)

Señaló, además, que la temporada navideña que se avecina será “especial y distinta”, porque evocará aquellas cuando se hacían parrandas con velas y quinqué, se cocinaba en fogón.

“Esta generación que no sabía cómo vivían sus abuelos y tatarabuelos van a poder disfrutar de lo que es compartir sin tener un celular en la mano y poder aplaudir y ser parte de la parranda”, afirmó.

Manny Manuel, quien se encontraba en el Área Metropolitana al momento de la emergencia, mencionó que tiene familiares en Utuado, uno de los pueblos más afectados. “Tengo una tía en Utuado que perdió toda su casa. Ella fue a casa de mi tío, pero no se le ocurrió llevarse nada. ¡Se quedó con la ropita que tenía puesta! Sé que muchas personas ahora están durmiendo en ‘mattress’ quizás mojados, en casas inundadas… ¡Es muy triste!”.

Habla el arreglista y director –

Con “la frente en alto y la música en guardia”, el cantautor y director cubano Juan José Hernández declaró que hizo el arreglo musical del tema con el corazón.

“Yo había trabajado con Oscar, porque grabó en mi más reciente disco. También, había cantado con Julio César, le produje el disco y otras cosas que ha hecho recientemente… Estoy contento porque nunca había trabajado con Manny Manuel, quien es un artista que todos queremos y admiramos. Así sigo sumando como productor y arreglista, más para una causa tan bonita”, precisó.

Hernández detalló, “grabamos todos en el estudio. Fue una dinámica muy bonita escuchar a cada cantante en su estilo y punto de vista sentimental lo que tenía que decir y cómo interpretar cada décima… Oscarito tiene una gran fuerza interpretativa y mucha gracia en la voz… Escuchar a Manny Manuel con esa potencia vocal; escuchar que está con excelente salud artística y vocal…Es bien gratificante trabajar con un grande de la canción latinoamericana”.

“La experiencia de María” tiene una versión corta y otra larga, que dura 20 minutos, con 23 décimas.

La canción ya está disponible sin costo alguno para el público a través de las redes sociales.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Honores por un legado

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El 26 de febrero de 2016 aumentará el…
Total
0
Share