Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El documental puertorriqueño “Esta insistente manía de ser feliz”, que recoge el testimonio y la lucha de cuatro artistas puertorriqueños -de distintas ramas- por romper con los estigmas de la bipolaridad y/o la esquizofrenia, forma parte del Festival de Cine Internacional de San Juan, que se presenta en Fine Art Cinema de Miramar.

La actriz Sully Díaz, el cantautor Glenn Monroig, la cineasta y escritora Ivonne Belén, y el poeta y artista plástico Francisco Morales Eró (hijo de Jacobo Morales y Blanca Eró) comparten sus vivencias y dramas con el objetivo de concienciar al pueblo sobre estas condiciones médicas.
La directora Mariel C. Marrero explicó que “estaba leyendo una novela de la escritora Elena Poniatowska, sobre Leonora Carrington, una pintora my conocida del surrealismo y su crisis a través de toda su vida. Cómo siendo inglesa termina su vida en México; el tipo de trabajo que hace. Me recordó mucho a Ivonne Belén. Durante una conversación en una de las crisis de Ivonne Belén, me contó lo que pasó y le dije que debía hacer un documental de ella. Me dijo que lo hiciera para que la gente entienda lo que es esto. Me dijo que hablaría con Glenn, Sully y Pancho por si querían participar”.
Resaltó que “me llamó mucho la atención que aunque viven experiencias similares, las transmiten de forma distinta. Eso da riqueza al documental”.
Marrero destacó que la primera función del pasado jueves (31 de agosto) fue “con una sala llena y una respuesta muy positiva de la gente. ¡Muy contentos con el proyecto! Ellos tienen tanto que decir… Además, la calidad de edición de Freddie Rodríguez, quien ha sido galardonado con Emmy. Entre los dos pudimos trabajar esa edición. Él también hizo la fotografía”.
“Ellos son bien honestos cuando hablan… Al principio, Glenn Monroig lo dudó (intervenir en el documental), pero después que lo volví a llamar, me dijo ‘vamos a hacerlo’… Me llamó la atención lo honesto que son contando esas cosas que uno no se atrevería. Como artistas, a ellos le es más fácil comunicarse”, agregó. El documental, a cargo de Producciones Zaranda, se exhibiría en el Fine Arts de Miramar hasta mañana domingo (3 de septiembre). La función de hoy sábado será a las 7:15 de la noche, mientras el domingo a las 2:45 de la tarde.

Marrero enfatizó que “la salud es una responsabilidad social. Todos como sociedad tenemos que contribuir. Documentamos (esto) para que ellos puedan ayudar a otras personas. En este momento donde hay tanta incertidumbre en el País y esas condiciones pueden dispararse…. Creo que llegó en el momento en que se necesita”.
La directora del documental “Esta insistente manía de ser feliz” dijo, también, que éste ha sido sometido a festivales internacionales. “Espero en octubre hacer una presentación amplia. Como están las cosas, yo espero que pueda llegar al cine en la cartelera regular. Pero, todavía eso no está…”, sostuvo. Marrero insistió que el documental presenta cómo los cuatro protagonistas conocen la condición y trabajan con ella; cómo también el arte puede ayudarlos. Interactúan amigos, colegas y familiares, como Jacobo Morares y Blanca Eró, Marieli Durán, Paloma Suau, Jochi Melero, Ángel “Cucco” Peña, Ivonne Soto, Rafael Trelles y Liza Lugo, en calidad de testigos de sus crisis y de cómo se superan a través de su arte.
“Realizamos el documental para que la audiencia pueda ver cómo debemos liberarnos de los estigmas de la locura, de ser bipolares y esquizofrénicos, para enfatizar que son seres humanos que pueden llevar una vida sana, normal, independiente, productiva, con una perspectiva humanista y de cara a los retos colectivos y personales”, precisó.
Para completar el proyecto, se contó con auspicios de Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, National Endowment for Humanities, Instituto de Cultura Puertorriqueña, National Endowment for the Arts, First Hospital Panamericano, Open Mobile, Hospital San Juan Capestrano y la American Psychiatric Association-Capítulo de Puerto Rico.
Asimismo, hubo apoyo de PJ Gaffers, Municipio Autónomo de San Juan, Triple S, UPR-RP, Archivo General de Puerto Rico, la Fundación Nacional para la Cultura Popular, la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones y la Coalición por la Salud Mental de Puerto Rico.
Habla Sully Diaz –
La actriz Sully Díaz inició su conversación recalcando que es importante conocer la condición, “para poder tener una vida plena y que el arte puede ser un instrumento valioso para canalizar ese estado”.

Comentó que “la misión del documental es eliminar los tabús de que si alguien tiene un trastorno mental es que está loco. ¡Realmente no!”.
La protagonista de telenovelas como “Coralito”, “Cuando vuelvas” y “Aventurera” se dio cuenta de su condición a los 17 años, porque “me encerraba en mi cuarto todas las noches a llorar. ¡Todas las noches! Pensaba que era normal. A los 25 años me diagnosticaron y no fue hasta los 30 años que empecé a tratarme”.
Admitió que en su época gloriosa de los melodramas le habían diagnosticado la afección, pero no tomaba medicamentos. “La condición no se estaba manifestando tanto. Cuando se llega a manifestar fuertemente fue a mis 30 años, que empiezo ir a los doctores y buscar tratamiento”.
La artista explicó que cuando la persona se halla en el estado “maníaco o depresivo, si no estás medicado y conoces tu condición puedes tener comportamientos erráticos, puedes hacer cosas mal, tomar decisiones mal y después te vas a arrepentir”.
Sully aclaró que siempre pudo canalizar la condición con su trabajo. “Sí te puedo decir que en estados maníacos y depresivos he tenido comportamientos en mi vida que he lamentado mucho, porque he herido a gente que no he querido herir y me he herido a mí misma. Esto es algo muy serio… Aceptar esto públicamente no es algo que uno hace todos los días. Lo estoy haciendo por amor a todas esas personas que quizás se sientan de momento en sus cerebros perdidas; que hay luz más allá del túnel. No podría cerrar esta conversación sin decir que soy fiel creyente en Jesucristo. Ahí es que estriba la realidad de mi éxito, de que pueda seguir viviendo feliz”, culminó diciendo la actriz.