Salinas conmemora natalicio de Albizu

SONY DSC

Por Luis Ernesto Berríos
Para Fundación Nacional Para la Cultura Popular

El Comité Plaza Monumento Doctor Pedro Albizu Campos de Salinas conmemoró el 126 aniversario de su natalicio, la siembra del árbol de la libertad y el árbol de tamarindo, el pasado sábado 9 de septiembre, en la plaza que lleva su nombre en la municipalidad.

Niños junto a López Rivera siembran semillas de uno de los árboles simbólicos que adornarán la Plaza. (Foto Luis Ernesto Berríos para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La semilla original del árbol de tamarindo fue traída de la hacienda en Santa Marta, Colombia, donde “El Libertador de América”, Simón Bolivar, vivió sus útimos años.

La bienvenida estuvo a cargo de la portavoz del mencionado comité, licenciada Nilsa Félix García. El himno revolucionario de Puerto Rico fue interpretado por Dilma Rosario. Coral Merced, hija de Rosario interpretó “Génesis”, tema de Guillermo Venegas Lloveras con el cual Lucecita Benítez ganó el Primer Festival de la Canción Latina en México, en 1969.

La actividad fue dedicada al desaparecido líder de la ULEES, Radamés Quiñones Aponte, oriundo de Salinas, y a los Caminantes 33 en 33 x Oscar, Carlos López y Félix Adorno.

El orador principal de la conmemoración del natalicio del doctor Albizu Campos, fue el ex prisionero político, Oscar López Rivera, quien en su mensaje destacó la nobleza del desaparecido líder nacionalista.

“Ningún líder puertorriqueño ha logrado tocar el corazón y la mente de la gente como lo hizo Albizu Campos. La semilla que él sembró dará fruto, nos dejó su lucha, amor y sacrificio. Exhortó a los jóvenes a seguir luchando para ver a Puerto Rico libre y soberano, tengo experiencias dispuesto a compartir con todos. No salí a promover el terrorismo como dijeron porque no soy terrorista”, aclaró.

De izquierda a derecha, Nelson Santos Torres, del comité Monumento Albizu Campos, Radamés Quiñones Pérez, recibió reconocimiento de su padre, Radamés Quiñones; el senador Juan Dalmau Ramírez, licenciada Nilsa Félix García, y Oscar López. (Foto Luis Ernesto Berríos para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

López continuó diciendo, “si alguien encarna el amor es Don Albizu, nos dejó el ejemplo de que hay que seguir luchando cueste lo que cueste. Su mayor grandeza fue su peregrinaje, solo un hombre con mucho amor y valor lo hace”, sostuvo.

El ex preso político reafirmó su rechazo a la Junta de Control Fiscal en Puerto Rico. “Si quieren una patria libre no podemos participar de nada que sea del Gobierno de Estados Unidos, porque cuando aceptamos sus imposiciones, como es la Junta, estamos aceptando ser una colonia”, enfatizó.

Oscar López recabó apoyo ciudadano para, la prisionera política, Ana Belén Montes Mock, sobrina de la sexóloga Gloria Mock.

La primera persona que dio a conocer la situación de la prisionera política y pidió apoyo internacional para su excarcelación, fue el cantautor cubano, Silvio Rodríguez.

Edwin F. Rosario, de la Fundación Casa Albizu Campos; el senador Juan Dalmau Ramírez y el licenciado José Ayoroa Santaliz, éste último desde Colombia, ofrecieron elocuentes mensajes donde, resaltaron el amor patrio de Albizu Campos y su gesta a favor de la libertad de Puerto Rico.

Como parte de la celebración se sembraron dos árboles, en áreas aledañas, a la Plaza Monumento de Albizu Campos. Uno de guayacán por la libertad de Oscar López, para que siempre sea recordada la campaña por su excarcelación. El otro de tamarindo, hijo del árbol de tamarindo que fue sembrado en la Plaza de la Revolución de Lares en 1932. Además fue colocada la ofrenda florar al Monumento de Albizu Campos, inaugurado en 2012, en el Municipio de Salinas.

La profesora de teatro Joy Martínez y su hijo, John Delgado, recrearon una emotiva mímica de liberación, utilizando de fondo musical el tema “Oubao Moin”, de Juan Antonio Corretjer.

José M. González ”Cheíto”, Randy Díaz, el profesor Mendoza, y su hija, Lucía Cruz, dedicaron hermosos versos de su autoria a Oscar López. El grupo Machu Pichu y Melvin Soto, en la guitara, amenizaron con su música la actividad.

Total
7
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Agricultura que salva vidas

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Luquillo – El remodelado Centro de Arte…
Total
7
Share