Con fecha cierre del Festival

El Festival de Cine Internacional de San Juan anunció las nuevas fechas para sus dos jornadas finales que tuvieron que posponerse por el paso del huracán Irma. Las nuevas proyecciones de las películas serán este viernes 15 y el sábado 16 de septiembre en el Fine Arts Cinema de Miramar. Se honrarán todos los boletos y abonos ya comprados para las fechas originales de las películas.

José Artemio Torres anunció la cartelera de cierre de la jornada de 2017 del Festival de Cine Internacional de San Juan. (Foto Alina Marrero para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Para cumplir con orgullo su misión de traer a Puerto Rico lo mejor del Cine Caribeño y Mundial (“Un mundo de cine”), “…en estas dos jornadas finales estrenaremos cuatro películas no vistas hasta ahora en Puerto Rico”, indica José Artemio Torres, director ejecutivo del Festival.

“Ellas son ‘L’Ora Legale’ (una divertida comedia política de Italia), ‘The Midwife’ (drama de
Francia, con la actuación de la renombrada actriz Catherine Deneuve), ‘Play the Devil’ (de Trinidad / Tobago, una interesante mirada a la vida LGBTT en nuestro Caribe angloparlante)…”, añade Torres. “… Y como plato fuerte de Clausura, cerramos la edición 2017 de nuestro Festival con el estreno mundial –proyectado simultáneamente en tres salas- de ‘Al final del eclipse’, la más reciente película escrita y dirigida por nuestro querido y admirado cineasta, dramaturgo y actor Jacobo Morales”, puntualiza Álvaro Calderón, productor del Festival de Cine Internacional de San Juan.

“Al final del eclipse” fue producida por el Programa Dramático Lucy Boscana de WIPR–‐TV, liderado por el reconocido productor Benito De Jesús, hijo.

“Agradecemos de corazón a Jacobo Morales y a WIPR por darnos el privilegio de presentar el estreno mundial de esta nueva película puertorriqueña en el marco de nuestro Festival”, concluyó Calderón.

Además de estos cuatro estrenos, el Festival de Cine Internacional de San Juan culmina su cartelera de 2017 con excelentes películas internacionales, tales como “Marie Curie” (Alemania), “Montparnasse Bienvenue” (Francia, Premio Cámara de Oro – Festival de Cannes), “Lipstick Under my Burkha” (drama feminista de India), “Verano 1993” (España, Gran Premio del Jurado – Festival de Berlín), “In Syria” (Bélgica / Francia / Líbano) y “White Sun” (Nepal).

De nuestro Caribe se proyectarán “Últimos días en La Habana” (del gran cineasta cubano Fernando Pérez) y el aclamado documental puertorriqueño “1950”, sobre la lucha e insurrección Nacionalista (éxito rotundo, a casa llena en cuatro funciones).

Más información en: (787) 946-9730, www.festivalcinesanjuan.com y Facebook: Festival de Cine Internacional de San Juan.

Total
53
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

El ‘amor’ a Lucecita por WIPR

Parte de la carrera de la cantante puertorriqueña Lucecita Benítez ha sido plasmada en un documental realizado por…
Total
53
Share