Chiroldes: un ‘Kevin’ en medio de encrucijada

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Justo cuando en Puerto Rico estaba la emergencia provocada por el huracán Irma, el actor Tony Chiroldes se presentaba en el Centro Teatral Geva de la ciudad de Rochester, en Nueva York, con el exitoso musical “In the Heights”.

Chiroldes fue contratado para interpretar el personaje del boricua “Kevin Rosario”. (Foto Goat Factory Media)

“Es el famoso dicho de que ‘la función debe continuar’. No es la primera vez que me pasa; es que viene con esta carrera. A veces uno se encuentra en estas encrucijadas. Hay que poner las cosas en una gaveta en lo que bregas con la otra”, comenzó diciendo el histrión.

Chiroldes explicó que “después de Broadway, éste es el segundo montaje de ‘In the Heights’ que he hecho. Este montaje es independiente en el Teatro Geva, que tiene sus temporadas de siete u ocho obras al año y decidieron hacer ‘In the Heights”.

-¿Tiene cambios la producción o es fiel a la creada por Lin-Manuel Miranda?, preguntamos.

-“Es fiel. ¡No es una copia exacta! La coreografía y el diseño son nuevos, aunque se adhiere a lo que el libreto pide, que son los tres negocios, el edificio donde vive la abuela y la imagen del puente George Washington”, precisó.

-¿Qué puede decirnos sobre el personaje de “Kevin Rosario” que ahora interpreta?

-“En la de Broadway yo tenía un personaje en el elenco general y sustituía de vez en cuando al actor de ‘Kevin Rosario’ o al piragüero. Muchas veces salía del elenco para sustituir a los actores que hacían esos personajes, si estaban enfermos o de vacaciones. Esta vez fui contratado para ser ‘Kevin Rosario’. Él es el dueño de un despacho de taxis, proveniente de Arecibo. Vivió una relación muy fuerte con su padre, porque quería que trabajara en el campo y él decidió irse. Es el puertorriqueño que dejó la Isla. Se ubica en Nueva York con su esposa y su hija ‘Nina’ tiene esta beca para la universidad en California. Se encuentra con que la hija ha regresado porque tuvo que dejar la universidad ya que le quitaron la beca”.

-¿Por qué considera que esta pieza ha gustado tanto al público?

El actor trabajó en la producción triunfal de Broadway cuando se presentó “In the Heights” con Lin-Manuel Miranda. (Foto Goat Factory Media)

-“La obra toca la raíz profunda de qué es lo que somos, de dónde venimos, dónde uno encuentra su ‘hogar’… El hogar es donde naciste, el hogar es donde creciste, dónde te encuentras o lo llevas dentro de tu corazón y tu mente. Lo que los personajes descubren, principalmente ‘Usnavi’, es que te puedes ir para cualquier lugar, pero tu cultura, tu pasión patriótica te acompaña donde sea”, puntualizó.

En los planes inmediatos de Tony Chiroldes sobresalen sus proyectos de locución, los doblajes con HBO, los audiolibros y las audiciones, “de nuevo a la batalla”. “Esta es la gran incógnita de qué es lo próximo que viene. El trabajo ‘full time’ del actor es audicionar hasta que las cosas se den”, sostuvo.

Indicó que “es difícil, pero hay que tener la pasión de querer hacerlo. Las cosas no llegan fáciles. Llevo ya 24 años en Nueva York haciendo y viviendo de eso. A veces en el día a día se olvida que has logrado ya ciertas cosas. Pero hay que disfrutarlo, que te guste… Triste sería darte contra la pared y decir ‘esto no es lo mío’ y entonces tienes que tomar otro rumbo. Pero, me encanta esto de audicionar y tener cada oportunidad para presentarme en un show de cabaret, incluso haciendo trabajo voluntario llevando música a los envejecientes a través de Manhattan. Eso para mí es un placer”.

Chiroldes – extrema izquierda – en uno de los pasos coreográficos de la producción teatral en Rochester. (Foto Goat Factory Media)

El actor recalcó que la coreografía, música y bloqueos de movimientos y trabajo escénico de “In the Heights” se hizo en nueve días. “Después de ahí entramos a la sala de teatro, al ‘set’. Usualmente, un montaje de una obra puede durar un mes o más. Tuvimos tiempo de sobra para hacer todo lo técnico… Vamos a estar en escena hasta el 8 de octubre. ¡Se está vendiendo como pan caliente!”.

Para llevar a cabo esta producción, el Centro Teatral Geva se asoció con la Compañía de Teatro Latino de Rochester (RLTC).

Tony Chiroldes señaló que en “In the Heights” participan los puertorriqueños Julio Agustín (como coreógrafo), Xavier Cano (como ‘Usnavi’), Yassmin Alers (la “abuela Claudia’) y Mary Méndez Rizzo (“Camila”).

Apoya reanudación del doblaje en la Isla –

Tony Chiroldes mencionó que la mayoría de los doblajes que realiza son mayormente de inglés al español.
El experimentado artista está al tanto de que en la Isla se abrió el Centro de Doblaje de Voz de Puerto Rico en la Corporación de Puerto para la Difusión Pública (CPRDP), dirigido por la actriz Maribel Quiñones. “En Puerto Rico era que se hacía todo el doblaje. Ahora regresó el taller y es tremendo logro. Todavía viven los baluartes, los que encaminaron esa industria. Que la juventud aprenda de ellos para seguir ofreciendo ese servicio que es primordial. Ahora veo programas por Netflix y al final salen los créditos de los equipos en Polonia, Brasil, Colombia, España y Corea, de todos haciendo doblajes. ¡Imagínate que se le dé eso a Puerto Rico!”, mencionó.

Recordó que cuando las telenovelas estaban en su apogeo en Telemundo, “había una oficina donde se iba a audiciones y estaba la producción de Angel del Cerro y al lado se encontraban las cabinas donde hacían los doblajes”.

Otros roles –

Tony Chiroldes informó que entre otros trabajos recientes está el ‘looping’ (reemplazo de audio por doblaje) para la película “American Made”, protagonizada por Tom Cruise.

En los planes inmediatos de Tony Chiroldes sobresalen sus proyectos de locución, los doblajes con HBO, los audiolibros y las audiciones. (Foto Goat Factory Media)

“La película está por salir en estos días. En algún momento durante este año me llamaron porque contrataron una serie de actores en Nueva York para hacer el ‘looping’… Toda escena que tenga en el fondo un restaurant, una oficina, un aeropuerto, se contratan actores especializados en eso. Hay actores que viven exclusivamente del ‘looping’. Es un trabajo de improvisación, pero conlleva unas destrezas porque no hay libreto”, abundó.

Chiroldes destacó que “tuve que estudiar los acentos -yo prefiero llamarlos ‘la música al hablar’ — de colombianos y nicaragüenses; además de la jerga de agentes del FBI y DEA; así como la de pilotos y controladores de tráfico aéreo”.
Enfatizó que “es muy difícil y le tengo respeto a la gente que lo hace. La suerte que he tenido es que hablo español e inglés”.

El actor está dispuesto a viajar a Puerto Rico a participar en algún proyecto. “¡Siempre!”, resaltó.

Chiroldes dijo que nunca ha sido invitado para ofrecer un taller especializado para nuevos talentos. “Ese es mi interés. Ahora es cuestión de empezar a pasar la batuta, compartir esas vivencias. Darle gasolina a los muchachos y herramientas, ya sea en otros mercados como en Puerto Rico”, culminó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Tributo a su Tierra

El cuatrista Manny Trinidad aporta a la música nacional con su nuevo disco como solista, ‘Nuestra Piel’.
Total
0
Share