Reconocen gesta cultural

SONY DSC

Por Luis Ernesto Berríos
Para Fundación Nacional Para la Cultura Popular

El Comité de Noviembre, que celebra el Mes de la Herencia Puertorriqueña en la ciudad de Nueva York, efectuó su tradicional cena y entrega de reconocimientos del viaje a Puerto Rico, el pasado miércoles en el Hotel Embassy Suite de Isla Verde.

Teresa Santiago y Ángel Santini del Comité Noviembre entregaron una placa de reconocimiento al actor Ángel Vázquez (al centro). (Foto Luis Ernesto Berríos para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La jornada sociocultural, realizada bajo el lema “Buscando nuestras raíces”, llegó al País con una comitiva de 40 miembros de la diáspora puertorriqueña para un encuentro educativo e histórico.

Ángel Santini Palos, portavoz de la organización, junto a Teresa Santiago, miembro fundadora del comité neoyorquino, reconocieron la destacada gesta cultural del actor y dramaturgo puertorriqueño, Ángel Vázquez; al rector del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, el arqueólogo Miguel Rodríguez López, y al galardonado Coralia, Coro de Conciertos de la Universidad de Puerto Rico.

El primero en recibir su galardón fue Vázquez, quien reafirmó su orgullo boricua. “Soy hijo del mar y el sol, de una cepa de jibaros puertorriqueños. Soy producto de la herencia trabajadora de mi familia. Recibo este reconocimiento a nombre de mis ancestros, esposa e hija”, subrayó el veterano actor.

El productor del monólogo “Hecho en PueLto Rico” en su alocución, recordó su primer encuentro con el desaparecido pelotero, Roberto Clemente; y con los famosos actores puertorriqueños, Raúl Juliá y Rita Moreno, en la ciudad de Nueva York.

Rodríguez López, quien está celebrando 40 años de fundación del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y del Caribe, resaltó la figura del padre de la cultura puertorriqueña, Don Ricardo Alegría, fundador del mencionado centro de estudios, y dio las gracias al Comité de Noviembre por el galardón conferido.

El arqueólogo y líder cultural, Miguel Rodríguez, también fue reconocido en la jornada. (Foto Luis Ernesto Berríos para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El Coro de Conciertos de la Universidad de Puerto Rico, quienes junto a su directora, Carmen Acevedo Lucio, salió de viaje a Italia para representar a Puerto Rico en una competencia internacional, expresó su agradecimiento con música.
En pecta armonía el colectivo de voces interpretó a capela los temas “Amanecer borincano” de Alberto Carrión, y “Piel canela” del compositor coameño, Bobby Capó; arrancando sonadas ovaciones de los presentes.

Otro momento emotivo que hizo aflorar el sentimiento patrio entre los presentes, fue la presentación del vídeo musical del himno nacional “La Borinqueña”.

El programa musical de apertura estuvo a cargo de la Orquesta Banda del Municipio Autónomo de Caguas, bajo la dirección de Alexis Trinta Correa y el cantante Chalí Hernández.

El Comité Noviembre es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo primordial es el enaltecimiento de la identidad y reconocimiento de la contribución social, cultural, educativa, política y artística de la comunidad puertorriqueña en Norte América.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
1
Share