Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A veces los muertos entierran a los vivos.
Esa máxima, que citamos de las palabras del artista Víctor Vázquez, se aprecia sin dificultad en su exhibición “Pulguero”.
Reciclaje sicológico.
Imágenes filosóficas.
Identidades perennes.
Sensaciones que provoca la referida retrospectiva, en exhibición en la Galería Bertita y Guillermo L. Martínez del Museo de Arte de Puerto Rico, en la Avenida de Diego en Santurce.
“Es una antología que recoge 30 años de trabajo; como es retrospectiva no quería que fuera presentada en temática o periodos específicos. Más bien lo que deseaba presentar era una instalación de instalaciones. No es una propuesta lineal, sino más bien para que el espectador la pueda construir mediante unas claves y códigos que están ahí para que las descubra. Es como un rompecabezas”, explicó Víctor Vázquez a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

El título “Pulguero” (‘Flea Market’) es cónsono con la realidad del mercado de productos domésticos liquidados a bajo precio. “Hay una cantidad de objetos en un mismo espacio, pero a la misma vez se siente una armonía. Esos objetos dislocados es lo que genera nuevos significados”.
El tema de los refugiados, la emigración y el desplazamiento de cuerpos son recreados en la pieza “Pulguero”, un espejo para el Puerto Rico contemporáneo, que precisamente da título a la exhibición.
“Recreo la problemática del personaje que se desplaza de un lugar a otro y que siempre que se desplaza lo hace con una cultura al hombro. Por eso hay toda esa problemática presentada ahí para llevar al publico a mirar las situaciones que estamos viviendo porque en Puerto Rico la gente vive como en una burbuja. El País se está cayendo en pedazos y la gente sigue comprando; se sigue embrollando y los centros comerciales siguen llenos. Es una contradicción y negación constante de una realidad”.
El Museo de Arte de Puerto Rico, con 21 salas y las exposiciones “Pulguero”, la colección permanente “Interconexiones” y “Reencuentros”, las obras cumbres de la colección del Instituto de Cultura Puertorriqueña, está abierto, gratuitamente, miércoles de 2:00 pm a 8:00 pm.

A pesar de la crisis, incluso de los recortes al presupuesto del MAPR, la acogida del pueblo es aceptable, aunque puede ser mejor. “La cultura, lamentablemente, siempre es vista como algo innecesario, cuando es la identidad de los pueblos. El público sigue viniendo, sobre todos los estudiantes y los turistas y eso nos enorgullece porque no se imaginan la profundidad y complejidad de nuestra cultura. Muchos no se esperan que Puerto Rico, más allá de sus playas y bellísimos paisajes, también tiene sus museos”, dijo el curador del MAPR Juan Carlos López Quintero.
Hoy miércoles, desde las 6:00 p.m. en el Teatro Raúl Juliá del MAPR, presentarán el foro “Tres aproximaciones a la obra de Víctor Vázquez”, con disertaciones de Lilliana Ramos Collado, Laura Bravo y Francisco José Ramos.
El moderador será López Quintero.
Para mayor información puede comunicarse al 787-977-6277.