Plástica para ser feliz

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Maribel está convencida de que todos llevamos un artista escondido. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Arte para la emancipación del ser.

Colores para liberar el estrés.

Plástica para ser feliz.

A grandes rasgos, así la artista Maribel Pérez Jiménez sintetiza los resultados de sus talleres “Arte Terapia” que presentará desde mañana viernes – 11 de agosto – en Carolina.

“Esto surge cuando vi la necesidad que muchas personas tienen de expresar sus emociones y el arte es una herramienta muy efectiva. Muchas personas tienen el deseo de aprender a pintar, pero piensan que no lo van a lograr. Y todos tenemos un artista escondido”, dijo Maribel a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Personificación fiel de sus palabras, porque ingresó a la Escuela de Artes Plásticas después de cumplidos los 40, Maribel contó su experiencia a mujeres víctimas de violencia doméstica y maltrato.

“Este taller es de mucho provecho para las mujeres y la ciudadanía en general. Sobrevivientes de violencia doméstica que verbalmente o por escrito no pueden exteriorizar sus emociones, con el arte sí les resulta posible. He tenido experiencias de mujeres que han llegado llorando y al final sonríen. No es que este taller sustituya a un profesional de la salud, sino que propone el arte para sentirnos bien”.

Sus obras han sido expuestas en el Capitolio, la Comisión Estatal de Elecciones y en la Casa Escuté en Carolina. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Maribel, nacida en Arecibo, integra dinámicas, meditaciones y música a su taller de Arte Terapia o Arte Expresivo, que finalizará en octubre. Antes era completamente gratis y limitado a los residentes de Carolina. Ahora está abierto al público en general y se solicita una matrícula de $30 para pagar el sueldo de los maestros.

“Se usa para manejar el estrés, mejorar la autoestima, la concentración, la escritura y nos ayuda a trabajar más en grupos. Se aprende a pintar porque todo el tiempo estamos pintando. Se usan diferentes temas. Yo los ayudo a desarrollar su pintura en temas como el amor”.

Maribel, cuya obra se especializa en el cáncer del seno, enseña a dibujar con lápiz y marcadores, usando en medios como acrílico, óleo y acuarela.

Sus obras han sido expuestas en el Capitolio, la Comisión Estatal de Elecciones y en la Casa Escuté en Carolina, entre otros lugares.

Su vocación por la enseñanza se remonta a su niñez cuando reunía a sus vecinitos y a cada uno le entregaba un dibujo para colorear.

“Toda mi vida estuve expuesta al arte, aparte de que mi madre es diseñadora de moda. A los 40 años, en un programa nocturno en la Escuela de Artes Plásticas, comencé y sin portafolio. Estoy sumamente segura de que las cosas ocurren en el tiempo y el momento de Dios”.

El uso del color es esencial en su obra. (Foto suministrada)

Maribel es un testimonio sobre la importancia de la autoconfianza y el esfuerzo en coyunturas de crisis. Ahora, con su pasión por el canvas, comunica a la mujer que nunca debe dudar de sus potencialidades y talentos. “Los estorbos están en nuestra mente. Tenemos que buscar la manera de dejar atrás el pasado y empoderarnos”.

El arte, indiscutiblemente, entraña una dimensión social. Une, integra, solidifica y capacita para trabajar unidos por el País. “Toda mi vida pensé que no era inteligente porque una maestra me dijo que no lo era. Y cuando llego a la Escuela de Artes Plásticas entré al cuadro de honor y me gradué suma cum laude. Estudiar arte es de lo mejor que me ha sucedido en mi vida”.

Las personas interesadas en participar del taller “Arte Terapia”, a celebrarse en el Centro Cultural y Deportivo Guillermo Angulo de Carolina, deben comunicarse al 787-451-0602 y con Luis Joel Pagán al 787-757-2626, extensión 8292.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share