Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Con una programación variada, la temporada de conciertos 2017-2018 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico iniciará oficialmente el sábado 9 de septiembre con el recital “Campos Parsi: a 20 años de su partida” en la Sala Pablo Casals del Centro de Bellas Artes de Santurce.

Los detalles del calendario de presentaciones fueron ofrecidos a la Prensa por la directora ejecutiva de la Corporación de las Artes Musicales, profesora Mercedes Gómez Marrero y el titular de la Orquesta Sinfónica, Maximiano Valdés.
Según Valdés explicó a los medios, se trata de un programa muy diverso, que consiste de una docena de conciertos clásicos, cinco populares, el Festival Tchaikovsky y cuatro presentaciones únicas.
“Nuestro programa para esta temporada contiene un selecto grupo de artistas invitados, que junto a nuestra orquesta, convertirán los conciertos en experiencias inolvidables. Schumann, Berlioz, Strauss, Tchaikovsky, Wagner, Mozart y muchos otros grandes maestros del romanticismo forman parte de nuestra programación. Pero además, incluimos piezas de grandes compositores puertorriqueños como lo son Héctor Campos Parsi, Roberto Sierra, Angel “Lito” Peña y Raymond Torres Santos”, detalló preliminarmente Valdés.
Como suele suceder con su programación de conciertos pops, este año la Orquesta Sinfónica celebrará los 85 años del mítico compositor John Williams, dirigida por Rafael Enrique Irizarry.
Como de costumbre, a la batuta de la Orquesta Sinfónica en sus tradicionales Conciertos de Navidad y Epifanía en diciembre y enero estará el maestro Roselín Pabón. Tampoco faltará un Festival de Sinfonías del prolífico compositor P.I. Tchaikovsky, en abril y mayo de 2018.
“Hoy me siento más comprometida que nunca en continuar nuestro desarrollo cultural, a través de la promoción de las artes musicales, para lograr la transformación social y espiritual de la sociedad puertorriqueña en medio de los grandes retos que confrontamos como pueblo. En momentos como éstos, la música y la cultura juegan un papel importantísimo, pues es a través de las artes que logramos nutrir el espíritu y unir a un pueblo, mediante ese idioma universal que es la música”, dijo la profesora Gómez Marrero.
Aunque en una entrevista en el marco del pasado Festival Casals, el director Maximiano Valdés habló de la necesidad de que la Orquesta Sinfónica visite los pueblos del País, también reconoció las limitaciones de salas con las particularidades acústicas ideales.
No obstante, en la rueda de prensa Gómez Marrero anunció que en esta temporada se reanudará el programa “La Sinfónica en tu Pueblo”. “Este programa lo inauguré en los años 90, cuando dirigía la Corporación, y lo traigo de nuevo porque entiendo que esta orquesta es de todos los puertorriqueños y como tal, queremos que todos puedan disfrutarla. La música tiene un poder transformador; vamos a crear espacios y oportunidades que incrementen la participación del pueblo, en especial la de los jóvenes, para así promover la educación y la cultura musical de Puerto Rico”.
La directora de la Corporación de las Artes Musicales estuvo acompañada por los alcaldes de Cataño y Arecibo, Félix Delgado y Carlos Molina, respectivamente. Los primeros conciertos aparecen programados para el sábado, 2 de septiembre, desde las 5:00 p.m., en el Malecón de Cataño y el 4 de noviembre en la plaza pública de Arecibo.
En la rueda, además, se revelaron detalles de la sinergia entre la Corporación de las Artes Musicales y The Mall of San Juan, que proveerá un espacio para las exhibiciones del Museo Pablo Casals, que inicia con la muestra “Historia de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico”, desde su fundación en 1958.
Para información sobre reservaciones para la temporada de conciertos 2017-2018 de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico debe comunicarse al 787-723-5005, extensión 13043.