Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La Cacica Cimarrona no se duerme en los laureles.

La publicación de la revista homónima, identificada así por la periodista, editora y promotora cultural Mara Clemente López, ha documentado el acervo loiceño y ha visibilizado la gesta de decenas de heroínas y héroes anónimos que escriben la nueva historia de la Ciudad de la Tradición.
Ahora Mara asume un proyecto muy desafiante: la Librería Loíza, un espacio para documentar la herencia africana en su diversidad de expresiones artísticas.
“Tengo una gran inquietud en mi corazón. Yo soy negra. En Loíza, como sucede en muchas comunidades, se piensa que ser negro es una moda y no es así. Tenemos que aceptar lo que somos y como somos, sin dogmas ni agendas”, dijo a este periodista durante la reciente edición del programa ‘Trinchera Cultural’ que mixlr.com transmite en vivo los viernes de 8 a 11 a.m.
La librería, una iniciativa social y educativa, ocupará el deteriorado local de un antiguo colmado, rescatado por la comunicadora. Con la mano de obra de albañiles voluntarios y los donativos de personas de la comunidad, Mara y sus colaboradores han recogido escombros y virado cemento.
“Lo tomamos al paso. No es que estemos en el sitio todos los días porque tenemos otras responsabilidades que cumplir. Pero sí estamos trabajando ese local”.
El inmueble fue propiedad de don Bienvenido de Jesús, dueño del Colmado Guadalupe. En estos días sudaron la gota gorda empañetando. “Aun no estamos en la etapa de recibir libros porque merecen cuidado. Este local estuvo diez años cerrados. El dueño anterior también era dado a la cultura, Fue un loiceño que defendió a Loíza. Trabajó en Acueductos y llegó a escribir a la AAA desilusionado con la primera planta de tratamientos que se construyó en Loíza”.

Mara, que agradece la ayuda de don Carmelo Pizarro de Jesús por empañetar las cuatro paredes principales de la estructura sin cobrar un centavo, se describe como ‘repositorio’ del pueblo en términos de su historia particular.
“Loíza tiene situaciones que por generaciones se quedan en el tintero so pena de unos maquillajes. Hay situaciones de infraestructura, que se pueden limar, evitar y actuar proactivamente a través de la educación y la cultura en términos del estudio, precisamente de la historia”.
La Librería Loíza, institución sin fines de lucro que estará localizada en el kilómetro 21.5 de la PR-187 en Mediana Alta, será un espacio para el rescate de la herencia africana en la Ciudad de la Tradición, Puerto Rico y el Caribe.
Su meta, a no muy largo plazo, es finalizar la remodelación del local y habilitarlo como repositorio de libros sobre el africanismo con una sala para niños y líderes comunitarios, biblioteca con dos mesas redondas, para intercambio de autores loiceños, una pequeña galería para cuadros y artesanías, una oficina de orientación para el pasaporte, un museo comunitario, buzones privados, una tiendita para libros, discos y un balcón para eventos culturales.
“Sé que nos va a tomar un tiempo y estamos dispuestos a caminarlo, como un maratón. Personas retiradas que tengan habilidades son bienvenidas. Visualizamos esta estructura como una iglesia de pueblo, incondicional del libre pensamiento. Por eso se hace el llamado a la comunidad. Tenemos situaciones donde nosotros tenemos que echar músculos y la comunidad está fértil para eso”.
Mara, que celebra que pronto tendrán acceso al servicio de energía eléctrica, reanudará las labores de remodelación la semana entrante, tan pronto finalicen las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol.
Se aceptan donativos y también manos.
Para cooperar con la Librería Loíza llame al (787) 428-2800.