Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El comediante Carlos Merced siempre ha tenido una gran admiración por el cantautor José Nogueras. Recuerda que siendo estudiante en la Universidad de Puerto Rico en Cayey fue a ver su espectáculo por ser ya su fanático. Pero, lo menos que imaginaba el artista era que ese vínculo se solidificara aún más cuando recibió la traumática noticia de que debía ser sometido a un trasplante de hígado, lo que ocurrió hace aproximadamente siete años.

“José es mi hermano hace mucho tiempo. Soy fanático de él desde que yo estaba en la universidad. Siempre le he tenido mucho admiración”, subrayó Merced.
Ese respeto profesional y personal que se profesan se ha desarrollado más con los años y está lleno de muchas anécdotas, lo que ha provocado que se unan en el espectáculo cómico-musical “Dios los cría y el hígado los junta”, en cartelera el 26 y 27 de agosto en el Teatro Tapia en el Viejo San Juan; el 17 de septiembre en el Teatro La Perla en Ponce, y el 23 y 24 de septiembre en el Teatro Yagüez en Mayagüez.
Carlos Merced mencionó que “José y yo tenemos muchas cosas en común. Papi trabajaba en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en Santa Rita y José vivía en la misma esquina donde estaba la oficina. José celebra su aniversario de bodas un 7 de mayo y yo me casé un 7 de mayo; su nena se casó un 12 de mayo y mi hija también. ¡Él tiene un hígado y yo tengo un hígado! Lo más lindo que tenemos los dos es que somos felices y vivimos agradecidos. Definitivamente, Dios está en el asunto, porque es quien ha conspirado para hacer este junte”.
Sumamente emocionado, el histrión indicó que “tan pronto José me llamó, a mí se me ocurrió el nombre del espectáculo. Es la primera vez que José va a actuar, pero estoy seguro que hará un trabajo de excelencia, porque es natural. ¡Le gusta demasiado la bayoya! Aunque no lo creas, yo soy el más serio de los dos”.
Merced informó que en “Dios los cría y el hígado los junta” también va a cantar, lo que no es nuevo en su carrera.
-Luego del trasplante del hígado mexicano, ¿cómo te encuentras de salud?
-“Gracias a Dios, muy bien. Mi cita (más reciente) fue en mayo. Ya voy una vez al año. Todo está muy bien. Me hicieron un ajuste en el medicamento. Todo está marchando muy bien. He estado en el hospital, pero nada que tenga que ver con el hígado, sino por infecciones que me han dado como efectos secundarios del medicamento. No puedo exponerme al sol por mucho tiempo. Tengo una calidad de vida muy buena. Estoy en un régimen de alimentación. He perdido peso y eso me ayuda muchísimo. Me encuentro bien contento”, expuso Merced
-¿Podrías decir que esta condición te cambió dramáticamente la vida?, insistimos.

-“Sí. Recuerda que yo me había mudado para Estados Unidos para hacer un cambio de vida, pero jamás pensé que fuera tan drástico. Fue un nuevo lugar, un nuevo trabajo, nueva gente y de momento ese mismo año me diagnostican la enfermedad a raíz de una cita que fui para conseguir un médico de diabetes”, precisó el artista, que se mudó hace una década al estado de la Florida.
A nivel profesional, Carlos Merced está encargado – por un período de 10 horas a la semana- de las redes sociales de una compañía, tras retirarse como director de escuela.
En los últimos años ha aumentado la diáspora puertorriqueña en Estados Unidos ante la crisis económica que atraviesa el País. Por lo tanto, Carlos Merced aclaró a sus compatriotas que, por lo menos, en el estado de la Florida “no todo el mundo habla español, por lo que deben ir preparados” y que puedan comunicarse con lo básico del inglés. También, es esencial que vaya “económicamente preparado en lo que hacen los ajustes, porque el bolsillo se afecta… La recomendación es que vayan con un empleo desde acá. No pueden dejar lo bueno que hay en Puerto Rico por irse a experimentar. Me he topado con personas que han dejado todo lo bueno que tienen por irse a aventurar; a unos le ha ido bien y a otros no tan bien. Unos regresan, pero otros se quedan perseverando. ¡Es una ciudad donde hay que trabajar! Hay personas que tienen más de dos trabajos. La ciudad de Orlando está diseñada para gente que se retira y no es así. ¡Kissimmee es Puerto Rico! Próximamente es el otro municipio”.
La más reciente aparición del actor en los escenarios locales fue hace cuatro años para el ‘stand up’ que denominó “Carlos Merced, El Potrón”. “En Orlando estoy bien activo con Edwin Ocasio y Edwin Batista en Producciones Contraparte. Allá hemos hecho obras de Carlos Ferrari como ‘Yo me quiero divorciar’ y ’Esperando la guagua’, como también la pieza ‘Kissimmee es Puerto Rico’ con Marian Pabón, Lily García, Wanda Sais, Linnette Torres y Noelia Crespo. La actividad teatral en Orlando no es como en Puerto Rico, pero nos sentimos bien. Estamos abriéndole las puertas a todos nuestros compañeros para que vayan a Orlando a compartir su talento, su arte. Todo lo que yo hago en Orlando es bien respaldado”, dijo Merced.
La actriz Norwill Fragoso tendrá una participación especial con sus personajes en “Dios los cría y el hígado los junta”.
El libreto de la producción está a cargo de Alexis Sebastián, mientras Ceferino Cabán dirige a los músicos.
Para boletos, puede comunicarse con Ticket Center, comunicándose al teléfono 787 792-5000, o acceder www.tcpr.com.