Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Arturo Ortiz es un músico puertorriqueño muy reconocido desde mucho antes de su incursión como tecladista de la agrupación Son del Solar de Rubén Blades.

Arregló y tocó el piano en álbumes de la orquesta de Luis “Perico” Ortiz; contribuyó a forjar el sonido de Legal Alien de Willie Colón; produjo el debut como solista del fenecido Anthony Martínez y fue director musical de Ricky Martin.
Después de una carrera exitosa, Arturo debuta como solista con su propia agrupación 7 con Calle, que en semanas recientes lanzó el disco “Cuentos de la Calle” que aclara no guarda relación alguna con la salsa de contenido social establecida por Blades.
“Mi concepto para este disco y para mi grupo no es necesariamente hacer conciencia de la manera en que lo hacen personalidades como Rubén Blades, a quien respeto y admiro, y otros artistas. El propósito de mi disco es muy sencillo: hay demasiadas cosas serias en la vida y la gente necesita un poco de relajación, de aire fresco y por algunos instantes olvidarse un poco de todas las tribulaciones y problemas del diario vivir y necesitan diversión. Mi proyecto es basado en que la gente goce y que la música los haga pararse de la silla y bailar, aunque sea por solo cinco minutos”, dijo Arturo desde su residencia en Nueva York.
En esa línea de pensamiento, la propuesta de 7 con Calle es una invitación al baile y al esparcimiento salsero mediante las composiciones y arreglos de “Aquilino”, “Olvidadiza”, “Con mi tambor”, “No tiene telaraña”, “Kanela y Menta” y “Mala”, entre otras.
En Nueva York aun se baila salsa, pero no tanto como en el pasado, reconoce Arturo, quien atribuye a las escuelas de baile que el género conserve cierta vigencia.
“No creo que solamente es en la ciudad de Nueva York. En la mayoría de las ciudades del mundo donde se toca salsa, es apoyada y perseguida en los últimos años por las escuelas de baile. Eso incluye a Nueva York. En términos del resto de la audiencia, el grupo que sigue la salsa es la generación que no es tan joven, entre un poco adulta y ya más madura. Diría que de los 30 a los 70. La audiencia más joven está persiguiendo otros tipos de música. La salsa presencia este tipo de transición. Nueva York es uno de los ejemplos, pero esto es una situación global”.
Mientras, la combinación de un trombón y un saxofón tenor es poco usual en la salsa. Casualmente evoca algún rasgo del sonido de Legal Alien de Willie Colón, que Arturo ayudó a desarrollar junto a Bobby Francheschini y Oscar Cartaya.

“Es una casualidad. Yo utilizo un trombón y un saxofón. Willie utiliza dos trombones, un saxofón tenor y él tocando cuando quiere. Mi combinación, desde el punto de vista de arreglista, es muy eficiente y llena bastante y cumple con las funciones básicas para representar ciertos colores de la sección de metales. Logramos que el grupo se escuche lleno, con la menor cantidad de músicos. En estos tiempos mantener una nómina de quince músicos es prácticamente imposible”.
Arturo Ortiz & 7 con Calle presentan a los talentosos cantantes Charlie Cajares y Toby Rivera, quien recuerda a Frankie Ruiz en la interpretación de la composición “Me acostumbré” de Gloria González.
“Esa canción me la trajo Toby. Él la quería cantar. Estuve un poco renuente. No quería hacer un disco con canciones ya hechas en la escena de la salsa. Traté de separarme lo más que pude. Toby me propuso grabar esa canción y le advertí que cantar una canción de Frankie Ruiz era una responsabilidad muy grande porque siempre que se graba una canción de una estrella siempre se presta a comparaciones y que a mí, como estrategia, no me interesa que mi proyecto lo comparen con cosas ya hechas. Le dejé saber que sí se podía hacer, pero que tendría la responsabilidad de hacerlo con altura y representando o mejorando lo que hizo Frankie y que yo me encargaría de hacer un arreglo completamente diferente”, explicó Arturo al resaltar la labor de Toby, que sustituyó a Tito Nieves en el Conjunto Clásico y también toca bajo y percusión.
En las notas de la grabación, de otro lado, Perico Ortiz aporta unas líneas que testifican la autenticidad del talento de Arturo. “Pudimos desarrollar una tremenda amistad y le tengo mucho cariño y respeto. Conocí su familia y él a la mía. Estoy muy agradecido de la oportunidad que me brindó en aquellos días y que haya escrito la nota de la grabación”.
El disco “Cuentos de la calle” del boricua Arturo Ortiz y su banda 7 con Calle, posible gracias a la recomendación que su amigo José M. Lugo le hizo al productor George Rivera de EG Music, ya se consigue en los portales de música en Internet.
Por lo pronto, Arturo Ortiz no contempla visitar Puerto Rico en respaldo promocional a su primer trabajo como líder. “Entiendo que el trabajo discográfico debe viajar por sí solo antes de hacer cualquier movimiento de ese tipo. A mí me gustaría ir a tocar con mi grupo a Puerto Rico porque entiendo que sigue siendo una plaza importante y una referencia a nivel mundial de lo que representa la salsa. Por razones de economía, debo ver cómo se puede promover el trabajo allá y las presentaciones que se puedan hacer porque no puedo ir a Puerto Rico, como hace otra gente, solo con mis dos cantantes. La misión de mi proyecto es establecer una diferencia de cómo suena un grupo. Vengo de la escuela de la década de 1970 en Puerto Rico, donde hubo un movimiento grande de grupos. La gente iba a ver grupos no a ver cantantes acompañados por músicos”, concluyó.