Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Durante el último lustro, la vida no ha sido fácil para la cantante Olga Tañón.

Y, por azares de la misma existencia, su nuevo disco “Y punto” es catártico y sanador por sus letras positivas y festivas, que cualquiera pensaría que fueron deliberadas y motivadas quizás por la crisis que enfrenta Puerto Rico.
“Aún no sé porqué hice esto. No solo en Puerto Rico y otros países se atraviesan situaciones, sino a nivel personal. En dos años he perdido a mis padres; mi hija ha estado en el hospital y yo tuve una situación de salud bastante fuerte. Creo que ha sido una cosa tan increíble hacer este disco. Cuando mami se fue a bailar tango con papi al cielo escuche ‘La gran fiesta’ y me dije: ‘esta canción es mi favorita porque la vida puede tener lo que tenga, pero hay que darle pa’ lante”, explica Olga.
“Esto ha sido tan personal y el haber venido a Puerto Rico a hacer el vídeo y lograr que asistieran personas y acomodar 560 bailarines en Ballajá es porque hay cosas buenas que están pasando y la energía debe seguir”, añade.
Sin abandonar el merengue, en “Y punto” Olga emprende un giro hacia una proyección más definida como intérprete tropical, que se lanza a la conquista de mercados internacionales, como el colombiano.
“Hace muchos años llevo trabajando no solo en Puerto Rico, sino en otros países donde se escucha todo tipo de fusiones y eso lo he agarrado. En algunos de los temas del disco se grabaron flautas autóctonas de las selvas de Colombia. Es un concepto tropical bailable, pero no ‘full’ merengue”.
Del selecto núcleo de voces invitadas, que incluye a Wisín y Fernando Villalona, le entusiasma el junte con Pirulo en “Miro pa’l cielo”.

“Hicimos una conexión inmediata por su humildad y por lo buena gente que es. Fue una mancuerna chévere lo que se logró con Pirulo porque en el estudio estuvimos hasta escribiendo. Es un mensaje sumamente positivo”, indica Olga que no descarta un video con el intérprete salsero.
Sin lugar a dudas la invitada más especial del disco “Y punto” es su hija Gabriela Denizard. La secuencia concluye con “Aleluya”, alabanza en la que le acompaña en la segunda voz. “Es un tema que quise grabar por muchos años, pero emocionalmente no pude. Cuando me contratan para un especial de televisión, dije que ese tema es mi favorito. Mi hija me escuchó cantándolo y le preguntó a su papá si la podía cantar conmigo. Tampoco imaginé que Gabriela la quisiera cantar conmigo. Me llena de satisfacción y me gustaría hacer algo así en el futuro, al igual que una versión de “La cumparsita” que le prometí a mi papá que grabaría”.
De otro lado, Olga Tañón será la atracción principal del concierto “La Gran Fiesta de Navidad” que, a beneficio de la Fundación Sila María Calderón, se celebrará los días 9 y 10 de diciembre en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes en Santurce.
Con el respaldo de una orquesta de configuración sinfónica, que dirigirá Cucco Peña, Olga interpretará sus grandes éxitos y un puñado de los clásicos del repertorio navideño.
“Me siento comprometida y feliz porque es la primera vez en Puerto Rico que haré con mi banda y con una orquesta sinfónica temas navideños conocidos por la gente y todo mi repertorio. El propósito es esperanzador porque el Centro Puerto Rico ha venido como anido al dedo. Muchos de los que piensan que no podrían lograr su micro empresa, pueden recibir las herramientas para alcanzar sus metas”, reflexiona Olga sobre las oportunidades que la institución sin fines de lucro ofrece a la mujer para su emancipación y superación.
Los boletos del espectáculo “La Gran Fiesta de Navidad” ya se consiguen en ticketpop.com, tcpr.com y comunicándose al (787) 724-4747 y 765-4500.