Banquete de jazz en Carolina

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“Native Jazz”.

Ese es el concepto de la decimotercera edición del Festival Internacional de Jazz de Carolina, que iniciará mañana en el Centro de Servicios Múltiples José E. Ramón de la Torre en Isla Verde.

Charlie Sepúlveda forma parte del programa musical. (Foto suministrada)

Dos noches de jazz, completamente libre de costo que, en la presente crisis socioeconómica que enfrenta el País, son un lujo.

Este año el director artístico del festival, el veterano trompetista Luis “Perico” Ortiz, recreará la influencia del folclor latinoamericano en el jazz durante los pasados 40 ó 50 años.

“A través de los artistas el programa trabajará en la parte rítmica folclórica de cada uno de los países que pudimos incluir en nuestra decimotercera edición”, dijo Ortiz.

Por Venezuela, se presentará Yturvides Vílchez; por Cuba, el baterista Fidel Morales; y por Puerto Rico, las fusiones de bomba y jazz del saxofonista José “Furito” Ríos y el maridaje de la danza y el swing del pianista Ángel David Mattos.

“Charlie Sepúlveda, aparte de tocar su repertorio de jazz latino, está incluyendo la parte de la danza. Fidel es la presencia afrocubana y por mi parte estoy trabajando el efecto que tuvieron Mario Bauzá, Israel López ‘Cachao’ y el bolero dentro del jazz. Todo esto es para crear un sentido de pertenencia”, explicó Perico Ortiz.

Mañana amenizarán la Banda de la Escuela de Bellas Artes de Carolina, el trío de Fidel Morales y Charlie Sepúlveda y su Turnaround.

El sábado regresarán la Banda de la Escuela de Bellas Artes, Furito Ríos con el concepto “Standard Bomba” y el Latin Jazz Big Band de Perico Ortiz.

José “Furito” Ríos será uno de los invitados al Festival. (Foto suministrada)

Charlie Sepúlveda resaltó la relevancia cultural del evento jazzístico, denominado este año como “Native Jazz”. “¿Qué es un pueblo sin cultura? ¿Qué es un pueblo sin el arte? Debemos fomentar las artes. Este festival es muy importante porque estamos haciendo jazz nativo. Todos los artistas somos reconocidos internacionalmente. Vamos a tocar jazz, pero con la influencia de nuestras raíces. Es una propuesta interesante y me siento contento de ser parte de su programación”.

El Festival Internacional de Jazz de Carolina es una iniciativa de particular trascendencia sociocultural, toda vez es una vitrina para que los estudiantes de música de la Escuela de Bellas Artes desplieguen sus habilidades como instrumentistas.

“Primero es necesario entender cuál es una nuestra referencia genética musical para apreciar el trabajo, por ejemplo, de Dizzy Gillespie. Eso lo desarrollamos a través de la participación de los jóvenes”, sostuvo Perico Ortiz, director titular de la Orquesta de Concierto del Municipio de Carolina.

Desde las 6 p.m. el Centro de Servicios Múltiples José E. Ramón de la Torre en Isla Verde recibirá a los amantes del jazz.

Mientras aguardan por el inicio de la función, aproximadamente a las 8 p.m., podrán patrocinar la feria gastronómica y artesanal que caracteriza este evento cultural integral.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Reanuda proyecto musical festivo

El guitarrista y cuatrista José González retoma su producción ‘Caribe Festivo’ y presenta el tema ‘El Avión’, un canto a la celebración y alegría.
Leer más

Primero Charlie Aponte

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Hubo quienes objetaron su asociación con Sergio…
Total
0
Share