Anamín Santiago en frecuencia

Por Edgar Torres
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular

La actriz, dramaturga y periodista Anamín Santiago siempre está en sintonía con lo que ocurre en Puerto Rico y no se puede callar ante las injusticias. Ahora Santiago tiene un nuevo foro en el que puede brindarle, también, la oportunidad a sus colegas de expresar su sentir sobre lo que nos afecta como pueblo.

La actriz también continúa laborando en el espacio “Bandera cultural” a través de 940am. (Foto suministrada)

Desde el pasado 23 de agosto -y cada miércoles de 4:00 a 5:00 de la tarde- ella conduce el espacio de impacto social “Anamín Santiago en Frecuencia” por QBS 870 AM, estación en la que laboró como periodista (2013) y luego como comunicadora (2014 hasta el año pasado). Formó parte también del programa “Frecuencia socialista”.

“Querían que volviera por la mañana, pero tengo un contrato con WIPR (la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública) y me va muy bien como periodista cultural junto a Erick Pérez. Le dije que probáramos los miércoles, pero que fuera un programa donde los artistas estemos opinando sobre los issues”, puntualizó. Anamín desea saber el punto de vista de sus homólogos sobre su aportación al ambiente, a la educación, a las luchas de género, a la lucha de clases, a la batalla contra el racismo, que opinaran sobre la administración pública, la criminalidad, el desarrollo económico y la calidad de vida.

-¿Crees que los artistas son voces que se atreven a exponer su forma de pensar?

-“Sí. Diría que están locos ya por hablar. Antes (se decía) que no debían identificarse con los ‘issues’, porque los acusaban de estar con un partido. Antes era el atrevimiento, ahora tenemos una necesidad. Ya la crisis social está muy alta… Los artistas están sumergidos como debe ser. Lo que pasa es que el periodismo sobre los artistas no se centra en eso… Para poder interpretar un personaje, los artistas tienen que estar sumergidos en la sociedad”, indicó.

-¿Están o no enajenados de lo que sucede en el País?, insistimos.

-“Es parte de su trabajo cierto nivel de fragmentación. Nosotros para poder llegar a escena debemos tener unos niveles de concentración muy altos, sea para cine, televisión, o teatro. No podemos estar pendientes a cada noticia que baja justo cuando estamos trabajando, por lo que nos concierne directamente. Tan pronto salimos del momento de tensión, estamos leyendo los periódicos. Así que de manera fragmentada durante el día estamos sumergidos todo el tiempo. No estamos enajenados ni enajenadas. Además, cada día sale más sátira social con respecto a nuestro país y al mundo entero, sobre todo, a lo que pasa con Trump (el presidente de Estados Unidos, Donald Trump)… Lo que pasa es que no es de forma corrida en el día como otros profesionales, sí de forma fragmentada. Lo que yo he vivido como puertorriqueña alimenta a ese personaje”, expresó.

En la primera edición de “Anamín Santiago en Frecuencia”, la actriz se desempeñó, además, como libretista y productora general en términos del contenido. Mencionó que el veterano actor René Monclova se preparó muy bien al participar, haciendo un planteamiento acertado sobre el asunto de las cenizas de Peñuelas.

Al ser cuestionada sobre cómo está Puerto Rico, la periodista se echó a reír, respiró y guardó silencio un momento, para luego responder, “¡ay Dios mío! Es muy triste pasar tanto trabajo para lograr las cosas. Es muy triste habernos preparado tanto para esta pobreza tan grande que estamos viviendo. Los profesionales con bachillerato, maestría y doctorado… Tengo momentos en que digo qué pasó con esa generación del 70 que era tan guerrillera… Nos han dejado un Puerto Rico que el proyecto social fracasó y las alternativas que hay son para los ricos. ¡Los pobres que comprendamos! Luego que superó ese momento existencial -porque siempre he sido positiva- pero estos últimos tres o cuatro años me han golpeado. Mi último matrimonio, mi exesposo y yo nos vimos en una pobreza muy grande, a pesar de que me vieras en la televisión todas las semanas. Me golpeó, me restó salud y me restó risas. Ahora estoy en un proceso de recuperarme, pero con conciencia de que me debo dar una terapia todos los días, al igual que todo el mundo…”.

Santiago continúa activa en el Colegio de Actores de Puerto Rico. (Foto suministrada)

Explicó que hay que “lograr esos vínculos con otros sectores para echar el País pa’lante, pero los trabajadores no podemos dejarnos aplastar nuevamente con el cuentito de que hay que ayudar a ciertos sectores, a la clase gobernante. Este país lo tienen que gobernar los trabajadores. No lo hemos hecho. Te lo digo con dolor, porque era la pregunta que yo no quería contestar en esta etapa. Estoy en un proceso de concentración, de meditación, de ponderarme para no perder la alegría de la lucha.. La lucha debe ser un placer. A mí me ha ido muy bien como persona radical. Nunca he carecido de trabajo, gracias a Dios, pero no es lo mismo vivir en familia… Comprendo muy bien a los profesionales que se van de Puerto Rico. Me solidarizo y me gustaría que ahorraran chavos y regresaran”.

Anamín Santiago está satisfecha con sus funciones como periodista en el programa “Bandera cultural” (940 AM) de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, con Erick Pérez, en el horario de 9:00 a 10:00 de la mañana. Aclaró que en el más reciente contrato firmó como actriz, por lo que de ser necesario la reclutarían para el programa de doblajes (Centro de Doblaje de Voz de Puerto Rico .
“El programa es un noticiario cultural la primera media hora; la segunda media hora son entrevistas a los trabajadores de la cultura”, expuso Santiago.

Su rol en el Colegio de Actores –

Anamín Santiago divide su tiempo entre el quehacer artístico y su función en el Colegio de Actores de Puerto Rico (CAPR), que cumplió su 30 aniversario. El organismo tiene proyectos bien trazados como la creación de un catálogo de actores para proyectarlos al mundo ante el nuevo panorama en que deben trabajar aquí y a nivel internacional. “La primera fase es la creación del catálogo para que los artistas sean llamados y en los espacios de trabajos que puedan darse en otros países dadas las condiciones laborales de México, Argentina, Estados Unidos y hasta España. En segundo lugar, eso será simultáneo con tres foros: el actor que trabaja en novelas y en teatro, con una actriz de Puerto Rico y una de México que estamos llamando; el actor que trabaja en teatro y cine, con una actriz de de Puerto Rico y una de Argentina, y el actor que trabaja en teatro y cine en Estados Unidos, con dos colegas puertorriqueños de allá. Vienen en el próximo año. Eso estamos haciendo en cuanto a lo educativo y la proyección de avanzada”.

Adelantó que el CAPR persigue que todo proyecto dramático que tenga fondos públicos parte del elenco tenga que ser producto de audiciones.

“Vamos a comenzar el cabildeo para eso prontamente. No creo que nadie se oponga, pero hay que hacerlo de manera estructurada”, culminó Anamín Santiago.

La artista se encuentra en las postrimerías de su presidencia en CAPR, pero le quedan dos años en la directiva.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Regresa Festival Radioamigos

La edición especial de este festival de Radio Universidad comienza mañana desde las 6 de la mañana
Total
0
Share