Alentador documental fílmico

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El padre de Jacob abandonó el hogar.

Quiñones, ganador de dos premios Emmy, recrea en el documental la vida de Nilda y su equipo de voluntarios con siete jóvenes de un plantel escolar. (Foto suministrada)

Su madre trabajaba día y noche para suplir las necesidades de su amado hijo, por lo que le resultaba imposible supervisar sus tareas académicas.

El chico llegó a octavo grado con rezago y fracasó dos veces.

Dos recursos, Adrián Martínez y su esposa, se convirtieron en sus mentores.

Hubo resistencia al cambio y rechazo a la ayuda.

Pero fue su afición al sonido el instrumento que, con asertividad, el matrimonio voluntario aprovechó para que el muchacho comprendiera que el interés por su superación era genuino.

Hoy Jacob es un joven de provecho para la sociedad. Su experiencia es una de las microhistorias de “One on One”, documental fílmico del cineasta boricua Noel Quiñones, que próximamente estrenará en Puerto Rico.

El puertorriqueño dos veces ganador del Premio Emmy se inspiró en la perseverancia de la líder comunitaria Nilda Prieto, de Aguadilla.

En 2012 observó que en la escuela intermedia Antonio Badillo Hernández, del Barrio San Antonio, alrededor del 50% de los estudiantes candidatos a graduación abandonaban sus estudios.

Pobreza material, soledad, presiones de pares, frustraciones, complejos e inseguridades, familias disfuncionales y conductas de alto riesgo era parte de la cotidianidad de los muchachos.

Nilda organizó un grupo de mentores cuando supo que de la matrícula de 120 alumnos la mitad reprobaría el año escolar.

“El director de la escuela le dijo que en el año 2012-2013, 64 de 120 estudiantes no iban a pasar de grados y que una cantidad anunció que abandonaría la escuela. Ella reunió a los estudiantes y a los mentores voluntarios de la comunidad para trabajar y traerlos al mundo de la educación y graduarlos en mayo”, narró Noel Quiñones.

Nilda pensó que estaba destinada al fracaso, pero orientando la educación a la inteligencia personal de cada alumno se produjo el milagro: en mayo de 2013 se graduó el 95% de los estudiantes que parecían fracasados.

La excelencia del cineasta ya ha sido reconocida por su labor en producciones fílmicas como “Raíces eternas”, “Flight of Fancy” y “Columbus Legacy”. (Foto suministrada)

“Entraron a la vida de sus alumnos e intereses y el estudiante comenzó a mostrar respeto por esa persona y trabajar con sus mentores. Hoy día, de ser posibles desertores escolares y vivir en la pobreza, viven una vida diferente porque ellos mismos no deseaban regresar al fracaso”.

El documental “Uno a uno” recrea la vida de Nilda y su equipo de voluntarios con siete jóvenes del plantel, incluido Jacob.

“Para mí la historia es tan dramática que decidí contarla. De eso se trata el documental ‘Uno a uno’. Lo comenzamos en enero de 2013 y lo terminamos hace dos semanas porque seguimos la trayectoria de siete de los 64 estudiantes”.

Noel Quiñones, con un grado en Cinematografía y Producción del Columbia College en Hollywood, California, fue reconocido en 1986 por la excelencia del documental “Columbus Legacy” en el Festival Internacional de Cine en Houston, distinción que propició que recorriera el País para exhibirlo en las escuelas públicas.

Su lista de premios incluye en 2000 el filme para Showtime, “Flight Of Fancy”, galardonado en varios festivales.
“Para mí, como cineasta que llevo trabajando 17 años en el campo de la educación, al estar insertado en esas comunidades viendo la vida y los retos de cada uno de esos jóvenes, se podrán imaginar el impacto en nuestras propias vidas”.

Su experiencia en “One on One”, cortometraje en estreno esta semana en Santa Mónica, California, cambió su perspectiva sobre la educación en Puerto Rico.

“Desde que comencé a desarrollar este proyecto mi pensamiento sobre la educación ha cambiado drásticamente porque me he dado cuenta de que cuando hablamos de la educación no debemos enfocar necesariamente en el maestro y director de la escuela. El problema más serio es lo que sucede después de las 3:00 p.m. cuando los estudiantes salen de la escuela. La importancia de una madre, un padre y un hogar sólido que enseñe a ese niño la disciplina para los hábitos de estudio”.

La comunidad, con su grupo de mentores voluntarios, se apoderó del plantel Antonio Badillo Hernández. Lograron la proeza documentada para la posteridad en “Uno a Uno”, demostrando que la “escuela”, más que una estructura de cemento, es una actitud, un compromiso y un corazón comunitario.

“La comunidad es una fuerza imparable que si se adueña del futuro de su escuela puede lograr lo que sea y transformar sus situaciones educativas, sin importar la situación económica en que se encuentra el país. Esta escuela fue adoptada por su comunidad. El esfuerzo es sólido. Con la fuerza que han desarrollado pueden atender cuatro, cinco o seis escuelas y convertirlas en escuelas modelos”.

El documental fílmico “Uno a Uno” será estrenado en Puerto Rico durante septiembre.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share