Al Tapia tributo a Gardel

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El domingo Carlos Gardel será recordado en el Teatro Tapia con un concierto del cantante y actor Guillermo Fernández.

Fernández ha merecido aplausos de la crítica especializada por sus trabajos musicales sobre la vida del recordado Zorzal Criollo. (Foto suministrada)

La función está casi vendida porque en Puerto Rico aun residen miles de “gardelianos” que lamentaron su trágica muerte en un accidente de aviación el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia.

Al día siguiente, el martes 25, la noticia fue desplegada en la portada de los diarios El Mundo y El Imparcial.

El Zorzal Criollo, apelativo que identificaba al genio del tango-canción, aterrizó en San Juan casi tres meses antes: el 1 de abril de 1935.

Cuenta el caricaturista Arturo Yepes en la publicación y colección de cuatro compactos, “A Voice Forever: The Four Seasons Of Carlos Gardel”, que la estadía de Gardel se prolongó de una semana a casi un mes por el cariño de los boricuas.

A petición popular, el mítico actor e intérprete cantó en el Teatro Paramount de San Juan, el Yagüez de Mayagüez, el Broadway de Ponce y en otros escenarios de Yauco, Manatí, Río Piedras, Cayey, Guayama, Cataño y Arecibo.

Yepez documenta en su obra que Gardel había solicitado al empresario Rafael Ramos Cobián que redujera los precios de los boletos porque quería ser accesible a todos los puertorriqueños.

Así de inmensa era la personalidad de la leyenda del tango-canción que Guillermo Fernández recordará este domingo, desde las 5:00 p.m., en el Teatro Tapia.

“El gran espaldarazo de Gardel en Latinoamérica lo recibe de parte de los boricuas. Por eso para mí es tan importante hacerle un tributo con su música y músicos puertorriqueños en la ciudad de San Juan”, dijo Fernández al resaltar que estudia la vida y obra de Gardel desde su infancia.

“Tuve la suerte hace tres años de escribir un musical que habla de su vida, que también protagonizo. Estamos viajando por el mundo con el musical. Hemos llegado a Chile, Colombia y ahora quise hacer el tributo a Gardel contando su vida e historia. Lo quise hacer en Puerto Rico porque fue el lugar de mayor aceptación a su música. Él realmente no sabía del amor que le tenía la gente. No se dio cuenta de la importancia que tuvieron su persona y su música cuando llego aquí”.

El cantante tiene grandes expectativas ante su primera presentación en suelo boricua. (Foto suministrada)

Gardel, un fenómeno del cine y la radio, marcó a Fernández con el disco “Habla y canta en sus películas”, en cuya secuencia aparece el clásico “Volver”, escrito por el Zorzal y arreglado por Alfredo Le Pera.

“Así comencé mi carrera, al leer su historia y conocer su vida. Fue importante para mí porque Gardel fue un hombre y persona de avanzada. Fue el primer artista latino que manejó su carrera con cabeza de ‘marketing’. Era un tipo muy inteligente, además de ser un gran cantante. Pero lo que más me impactó fue su visión de inventar el tango-canción porque antes de Gardel ya existía el tango, pero era una música procaz con letras hasta cómicas. Él se dio cuenta de que las canciones criollas no tenían mucho que ver con la vida del hombre de ese tiempo en la urbe. Y descubrió que había una música que hablaba de lo que le sucedía al hombre de Buenos Aires. Así surgió “Mi noche triste” en 1916”.

Posiblemente Fernández es uno de los artistas que más sabe sobre la vida y carrera de Carlos Gardel, fallecido a los 45 años. Incluso, ha visitado su tumba en el cementerio de La Chacarita en Buenos Aires.

“Me llamaron de la televisión pública para dirigir, protagonizar y hablar en un corto sobre Gardel y entre los lugares que visitamos estuvo La Chacarita, donde está su tumba”.

La cruzada de Guillermo Fernández, en parte, la motiva su interés por que los jóvenes de Buenos Aires descubran y valoren la trascendencia de la gesta de Gardel.

“Justamente es lo que intentamos: recuperar para las nuevas generaciones la imagen de Gardel y su legado. En Buenos Aires, Argentina la palabra Gardel es muy conocida, pero para muchos jóvenes es un adjetivo calificado y hasta un adverbio. Todavía no saben muy bien lo que es. Hay sonrisas de Gardel por todo Buenos Aires y el mercado de abastos está plagado de imágenes de Gardel. Pero las generaciones nuevas todavía no lo conocen tanto. Lo que sí saben es que ha sido alguien muy importante”.

Precisamente, su disco-libro infantil “El tango es puro cuento” pretende exponer a los niños al mito del Zorzal Criollo. “Lo hicimos con la necesidad de poder llevar el tango a los más pequeños que aun no lo conocen. Es un proyecto exitoso. Tuvo diez premios y estuvo año y medio en cartel. Ahora estamos haciendo gira por las provincias argentinas y también giras internacionales”.

El mito de Carlos Gardel, a pesar de que muchos de sus seguidores han fallecido, apela a los sobrevivientes de la generación de 1930, posiblemente su época más popular tanto fílmica como musical.

Es un público de la tercera edad que ya casi compra en su totalidad la función del domingo en el Tapia. “La mayoría de mis interpretaciones serán de Carlos y Alfredo Le Pera. Es la última etapa de Carlos y cuento un poco su historia y cosas que mucha gente no conoce, como que Gardel recibió un balazo muy joven y vivió con una bala alojada en un pulmón. Contaré la historia de Gardel a través de sus canciones”, anunció Fernández, que también protagoniza la opereta “Gardel, el musical”, que sueña con representar en Puerto Rico preferiblemente junto a la Orquesta Sinfónica.

“Estamos en eso. Es un espectáculo muy grande para mover. Por eso se complica un poco. Queremos hacerlo en la ciudad de San Juan. Este tributo a Gardel lo llevé el pasado 24 de junio a Medellín, en el mismo aeropuerto donde falleció. Se montó un teatro y se hizo el tributo con la Orquesta Sinfónica de Medellín y asistieron más de cinco mil personas”.

Si hay un artista imitado en América Latina ese es Carlos Gardel. Fernández aclaró que su propuesta es genuina y honesta. “A mí las imitaciones no me gustan. Prefiero cuando se hace un tributo con personalidad propia con el peso propio del artista. Si se imita, eso no tendría ningún valor. Lo importante es hacerlo desde la propia personalidad y desde el espacio de cada artista”, puntualizó Fernández, de 58 años.

Para boletos llame a Ticket Center al 787-792-5000.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share