Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Le decían que la bomba no se enseñaba; que los piquetes en el soberao eran insignificantes y los toques de barriles no eran dignos de estudio.
Pero Modesto Cepeda no se amilanó y el tiempo le dio la razón, tanto así que esta semana inicia una campaña de recaudación de fondos en gofundme.com con la meta de alcanzar $10 mil para que los integrantes de su agrupación Cimiento de Puerto Rico lo acompañen a Washington el 14 y 15 de septiembre para el estreno de un documental sobre su carrera, en el marco de la ceremonia de premiación y concierto de la Beca Patrimonio Nacional que le ha otorgado el National Endowment For The Arts (NEA) por su contribución a la diseminación del folclor afroboricua.

“Ya llevo más de 55 años de trayectoria en la bomba y la plena, y en la década de 1970 se me ocurre que había que crear una institución que pudiera enseñar nuestra tradición, que viene de nuestro querido padre Rafael Cepeda y nuestra madre Caridad y el bagaje que como niños heredamos. Y lo hicimos con el apoyo de mi padre y creamos la primera escuela en el sector Playita”.
Desde entonces, son abundantes los frutos recogidos y uno es el reconocimiento del National Endowment For The Arts y la beca de $25 mil, que también recibirán otros exponentes del folclor en Estados Unidos y se invierten en la producción de documentales, como el de su vida, en el que ha contado con la ayuda del Instituto de Cultura Puertorriqueña.
“Cuando un proyecto comienza no se puede abandonar. Nada es fácil en la vida, pero cuando uno cree en lo positivo, hay que seguir hacia adelante. Una señora me preguntó en esa época si había que estudiar la bomba y si era una escuela para negros. Y le dije que la esperaba en la siguiente clase porque en Puerto Rico somos hijos de las razas indígena, española y africana, y el folclor y la cultura nos identifican a todos como pueblo”.
A mediados de agosto iniciarán los cursos para niños, jóvenes y adultos en la Escuela Nacional de Bomba, con énfasis en el ‘kinder bomba’, para niños de 5, 6 y 7 añitos.
“Si a nosotros como niños en la familia se nos hizo fácil entender la dinámica de la bomba, ¿qué no será con los niños que lleguen? Tenemos niños y jóvenes y adultos tomando clases de baile y de percusión. Ahora con este reconocimiento, la bomba adquiere otra proyección a nivel de la humanidad”, señaló el folclorista investido con doctorados honorarios por la Universidad Metropolitana y Carlos Albizu.
Desde hace más de dos décadas Modesto Cepeda ha luchado por la defensa del folclor y fue uno de los más asiduos promotores de la Ley de la Música Tradicional Autóctona Puertorriqueña. La reciente eliminación de los donativos legislativos es un golpe duro y estremecedor a la cultura, sostuvo.
“Muy duro. Es algo que era tan sencillo seguir adelante. Si me hubiera achantado con el proyecto de la Escuela no existiría. Esto no es un sacrificio. Es un deber de los que creen en sus proyectos sin bajar la guardia. Si me cierran la puerta por aquí me meto por la otra o buscamos alianzas con otros grupos para seguir hacia adelante”.
Para matricularse en la Escuela Nacional de la Bomba en Villa Palmeras debe comunicarse al (787) 667-3283, 594-9752 y 728-1096.
Desde allí, justo en la Calle Rafael Cepeda, esquina con la Barbosa, la bomba recoge la cosecha de la distinción del National Endowment For The Arts y la Beca Patrimonio Nacional.