Por Luis Ernesto Berríos
Para Fundación Nacional Para La Cultura Popular
Desde muy temprana edad, en sus primeros grados escolares, comenzó su conexión con el dibujo y años más tarde desarrollo su pasión por la pintura. Hoy con más de medio siglo de labor ininterrumpida, el pintor y educador salinense, Manases Vega, es uno de los artistas de innegable importancia del área sur.

“Mi padre me contaba que a los cuatro años de edad, antes de llegar a primer grado, me pasaba haciendo dibujos en la tierra, en los papeles y donde quiera que pudiera dibujar. La pintura es un arte que nació conmigo. Me inicié en el mundo de la pintura a los 12 años, gracias a mi tío Miguelito, quien me trajo de Estados Unidos una cajita de pintura al óleo. Así fue como comencé a pintar”, recordó Vega.
Su golpe de suerte le llegó al cumplir los 17 años, tras participar en uno de los festivales que se hacían en las escuelas superiores de Puerto Rico – “Los Festivales de las Artes” -, organizados por Doña Carmen Tulla.
“Siento admiración por ella porque gracias a ella soy lo que soy hoy, de lo contrario no hubiese podido estudiar. Gané los festivales de 1971 y 1972, representando la escuela superior Luis Muñoz Rivera de Salinas. Me dieron una beca del Departamento de Educación y me fui a estudiar a la Universidad Interamericana de San German. Estudié Educación Artística con concentración en Pintura”, sostuvo.
Para poder ganar dinero extra para sus comidas, el artista salinense, combinó las artes con el deporte, formando parte del equipo deportivo de la Universidad Interamericana. En él participó en distintas competencia de salto con pértiga; una de sus grandes pasiones. Por sus ejecutorias en en este campo, el director del Departamento de Educación Física, Astolfo García, le consiguió otra beca.

“Así pude terminar mis estudios. Me hice atleta a la mala. Participé en las Justas donde quedé cuarto después de Doel Bonilla, uno de los grandes atletas de aquellos tiempos. Soy el campeón de Puerto Rico en Salto con Pertiga, Master Atletas Adultos”.
Manases Vega se considera un pintor hiperrealista. Su labor va en la línea del foto realismo; expresión en la que un pintor compite con la cámara fotográfica. “Una cámara toma una foto, yo, aunque tardo más tiempo, hago los mismo, con pincel y pintura sobre canvas en acrílico”.
El artista primero retrata los elementos que quiere plasmar en sus obras y luego comienza a pintarlos, yendo desde el más grande hasta el más pequeño.
Una de sus mayores satisfacciones ha sido presentar sus obras en distintas colectivas locales e internacionales y haber compartido con los mejores pintores de Puerto Rico, entre lo que se destacan Antonio Martorell, Wichie Torres, Violeta Guzmán y Gladys Nieves, que hace trabajos en piedras.
La galería del reconocido artista está ubicada en la marquesina de su residencia en la urbanización La Margarita, en el pueblo de Salinas. De todas sus obras se identifica más con el cuadro que pintó en 1976, como examen final de la Universidad. Se trata de “Cortaron a Elena”, inspirada en el género musical de la plena. Esta es una obra que aún conserva.
Para complacerse artísticamente le gusta pintar el cuerpo humano femenino. “Es la obra maestra de Dios. El famoso pintor Miguel Ángel decía que el cuerpo perfecto es el del hombre, pero yo estoy en descuerdo con él porque para mí es el de la mujer”, enfatizó.

Su sueño es pintar el personaje bíblico de Rebecca, la mujer que le dio agua a los samaritanos y camellos. “Quiero pintar una trigueña con un cántaro en la cabeza caminando hacia el pozo”.
Manases Vega ha sido recipiente de un sinnúmero de reconocimientos por su destacada labor como artista plástico. El pasado año, la alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, le rindió un homenaje púbico en la plaza de recreo del Municipio, en conmemoración de sus 50 años en la pintura. En el mismo estuvieron expuestos, para el disfrute de sus compueblanos, todos sus trabajos.
El veterano artista está preparando su próxima exhibición de pinturas para presentarlas en el área metropolitana, antes de que finalice el año.
Las personas interesadas en las pinturas de Manases Vega se pueden comunicar al (787) 452-9195.
Calce fotos:
1- Las pinturas del cuerpo femenino son sus obras favoritas, siempre utiliza la manzana además, de que es su fruta favorita, porque representa el pecado.
2- Tiene varias pinturas Bodegón, (frutas).
3-Manases Vega muestra una de sus pinturas más recientes “Fuego”, donde recreó el fuego que quemó los terrenos del Campamento Santiago de Salinas; fuego que por su gran dimensión fue reseñado por los medios de comunicación del País.