La Perla sonríe al color

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El artista Pablo Marcano García, faro y motor de las recientes jornadas de pintura en La Perla, calificó su experiencia como un reto hermoso y compensador desde el punto de vista humano y de la plástica.

Para Pablo Marcano el proyecto comunitario en La Perla es sumamente esperanzador. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Habíamos vivido la experiencia del proyecto de Gurabo, ‘Renacimiento Caribeño’, y teníamos la experiencia del ‘Cafetal Urbano’ en Yauco. Aquí nos hemos topado con una comunidad discriminada y marginada evidentemente. Qué bueno que surgiera de la misma comunidad la invitación, a través de los amigos de Masters Paints, quienes los han ayudado por años”, dijo Pablo a la Fundación Nacional, muy complacido una vez cumplida su misión sociocultural.

Por décadas soñó con una obra que pudiera transformar la apariencia del entorno de la comunidad sanjuanera. Y ofreciendo su tiempo y talento, sin costo alguno, llevó el timón de la cruzada cultural que considera muy gratificante.

“Se trata de un proyecto esperanzador de arte comunitario que en esta coyuntura hace una gran diferencia en la sociedad puertorriqueña, en nuestra Nación”.

Pintar con color, explica el maestro de la plástica, “es marcar en musicalidad, aroma, ritmo y alegría a toda una comunidad”.

El color transforma muchas de las áreas comunales del histórico vecindario. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Y remata, con exquisito gusto por la expresión, que “nos hace falta mucho eso después de tanta desazón y tantas limitaciones coloniales que venimos arrastrando y tanta irresponsabilidad en el manejo de la administración pública”.

Durante casi dos meses se reservaron alrededor de 40 días para ‘trabajo intenso’, entre comillas porque realmente fue una terapia colectiva en la que el color fue instrumento de cariño y ternura.

“Íbamos a pintar 350 unidades y pintamos 400. Nos entusiasmamos tanto que parte del proceso hermoso es la integración de la gente al proyecto porque el proyecto es suyo y cuando se integran se convierten ellos en los custodios y protagonistas principales. Eso es motivo de orgullo y alegría para mí y para todos. Eso fue lo que pasó”.

De su experiencia, Pablo resalta la entusiasta participación de 18 jovencitos de La Perla. El hecho de que algunos no supieran pintar no fue impedimento para que se mantuvieran en el proyecto.

El artista Pablo Marcano García ha sido faro y motor de las recientes jornadas de pintura en La Perla. (Foto Rafael Luna)

“Al mismo tiempo queríamos crear empleos. Esto es parte del gozo y de las vivencias que tuvimos. Se convirtieron en apóstoles y garantes del proyecto mismo. Nos establecimos metas semanales y las logramos. Eso es un elemento facilitador que propicia el desarrollo del proyecto con menos supervisión, más disposición amorosa y compromiso”.

Cámara en manos, durante un recorrido a pie por La Perla, este reportero capturó las imágenes que complementan este artículo. La Perla ahora sonríe al color.

“Presenté una carta de 16 colores y 16 tonalidades. 32 opciones que tuvo la gente. A nadie se le impuso un color. El proceso fluyó. Las personas, poco a poco, identificaron los colores que les gustaban. Le decíamos: ‘el vecino tuyo escogió este color; yo te sugeriría este’, pero la mayoría de la gente nos dijo que reconocían que era un proyecto de arte. Ese tipo de dinámica se dio como parte de una experiencia participativa”, destaca Pablo al añadir que El Topo, Eduardo Villanueva y Chabela amenizaron con sus canciones las jornadas de pintura.

En “Cafetal Urbano” en Yauco se pintaron 926 casas, gracias a la cooperación del entonces alcalde Abel Nazario. En La Perla ni en Gurabo hubo participación municipal.

Los amigos de Masters Paints han apoyado varios proyecto en la comunidad sanjuanera. (Foto Rafael Luna)

“Hay cosas que no debieran depender del Estado y es bueno romper con esos vicios de dependencia que nos impusieron y nos malacostumbraron de algún modo”.

Pablo Marcano García, que próximamente viajará a Cuba junto a su colega Wichie Torres, adora los proyectos de arte comunitario.

Reiteró que si lo llaman siempre estará a la disposición como artista de la plástica y persona que ama a la Nación borincana. “Es mi manera de contribuir a rescatar nuestra caribeñidad y acentuar los colores de los regalos del Creador”, concluyó.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
1
Share