Hablan los hombres detrás de ‘Ellas’

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Johnny Ray, Gil René, Herbert Cruz, Víctor Alicea y Nelson toman con seriedad su transformación en “Nancy Popoff”, “Lucy Perrea Gordons”, “Dra. Alba Bosa”, “Luzma” y “Dreuxilla Divine”, respectivamente, personajes que gozan de gran popularidad entre el público puertorriqueño.

Estos artistas se juntarán desde hoy, 28 de julio, en el espectáculo “Los monólogos de las verijas” en la Sala de Drama René Marqués del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce. Las pintorescas damas participarán de una u otra forma en la Convención Anual del Círculo Damas Cívicas Criollas que escogerá su nueva junta directiva. Los talentos tendrán picantes rutinas de “stand up” y otras sorpresas en el escenario.

Johnny Ray o el alma de “Nancy Popoff” –

“Nancy Popoff”, interpretado por Johnny Ray, formará parte del encuentro en Bellas Artes. (Foto suministrada)

Johnny Ray (“Nancy Popoff”) indicó que transformarse en ““Nancy Popoff” le toma tiempo, lo mismo que le ocurre cuando lo hace de “Ya Ustedes Saben Quién”, en homenaje a “La Vedette de América” Iris Chacón. “Las piezas que van debajo en ‘Nancy Popoff’ son parecidas a las que uso en ‘Ya Ustedes Saben Quién’. Necesito como una hora (o poco más) para estar listo, porque tenemos maquillista”, dijo.

Aseguró que “históricamente siempre ha habido hombres vestidos de mujer…¡Es un arte! Se hace con mucho respeto. Lo hemos hecho todos con mucho respeto. Cada uno de nosotros tiene personajes muy conocidos por el público por años. Tenemos el respeto del pueblo. Es una maravilla verlo con la seriedad y profesionalismo con que se hace. No es ponerse una peluca y salir corriendo. Uno estudia es la psicología del personaje”.

Johnny Ray comentó que “Nancy Popoff” es una dama cívica “muy creída, pero fabulosa. Ella da consejos sobre cómo comer ‘spaguetti’ correctamente y cómo tirarse un ‘pedo’ correctamente. Esa es la dinámica de ‘Nancy’. El problema es que después fuera de cámara es pueblerina y no te metas con ella, porque….”.

Señaló que el junte de actores es “fabuloso. Un ‘tripeo’ poder trabajar con estos grandes artistas. Había trabajado con Herbert, Gil y Víctor (por separado). Es un gran honor y placer brutal. Me llena de orgullo y alegría hacerlo a estas alturas y con estos grandes”.

Gil René: ‘Todo hombre lleva una mujer por dentro’ –

La Convención Anual del Círculo Damas Cívicas Criollas contará con la pressencia de Gil René y su impostergable “Nancy Perrea Gordons”. (Foto suministrada)

El actor y director Gil René Rodríguez, quien alborota al público con el lenguaje atrevido de “Lucy Perrea Gordons”, está tranquilo al dirigir el montaje de “Los monólogos de las verijas”, ya que “tengo cuatro señores actores. ¡La mitad del camino está…”.

Indicó que “a cada uno de ellos se le dio un pie forzado para que escribiera su rutina y yo entonces como libretista he unificado las versiones… Ellos son expertos en sus respectivas lides”.

Sobre el personaje de “Lucy Perrea Gordons”, su intérprete destacó que “su punta de lanza ha sido el lenguaje, pues escucharán vocabulario nuevo… Es una mujer fina, recatada; a la hora de la verdad es bastante picante. Aunque han ido pasando los años, ella cada vez se siente más y más joven”.

Gil René mencionó que depende del maquillista para convertirse en “Lucy Perrea Gordons”. Por los “secretos internos” le toma cerca de 45 minutos para estar “hecha y deshecha -como dice el personaje- para poder vender nuestros atributos al público”.

El histrión recordó la exitosa producción “Madame Butterfly” -en la que intervino- que dice en una línea de su libreto, “solamente un hombre sabe cómo una mujer está supuesta a actuar”.

“Nosotros hacemos todo con respeto. ¡Observamos a las mujeres e imitamos! Sabes qué, todo hombre lleva una mujer por dentro. A nosotros, en nuestra función, nos ha permitido vivir esa mujer que llevamos por dentro… Nos seguimos nutriendo de todo lo que la mujer nos da”, puntualizó.

Para Herbert Cruz sus personajes son ‘un asunto serio’ –

Herbert Cruz manifestó, por su parte, que la “Dra. Alba Bosa” es una “mujer que en su vestir y caminar es muy fina, pero lo que habla es todo lo opuesto. ¡Es pura cafrería! Su look es diferente a lo que habla”.

El comediante del programa “Alexandra a las 12” (Telemundo) tarda entre 30 a 40 minutos para ser la “Dra. Alba Bosa”. “Me gusta tomarme mi tiempo, pues velo todos los detalles de la ropa, que esté bien combinada, que los accesorios sean los correctos. Es muy importante para mí que el público vea una transformación completa”, precisó. Herbert compra personalmente en las tiendas los vestuarios y accesorios de la “Dra. Alba Bosa”.

Agregó que “quiero que los televidentes crean que están viendo a una mujer. Obvio que saben que detrás hay un hombre, pero como actor ese es el reto, lograr esa transformación. Me toca a mí convencerlos aunque sea por breves minutos, que están viendo a la ‘Dra. Alba Bosa’ y no al actor. Para mí es un (asunto) muy serio (la transformación en mujer), como lo son mis otros personajes”.

Víctor Alicea cree que no hay un molde para ser mujer –

“Luzma” se unió al equipo de mantenimiento del CBA de Santurce. (Foto suministrada)

El actor Víctor Alicea comentó que “Luzma” nació en el Canal Siete en los años del fallecido productor, actor y animador don Tommy Muñiz y luego tomó fuerza en “Entrando por la cocina” (WAPA TV). Recalcó que el personaje está inspirado en una mujer que trabaja en los comedores escolares, sin embargo, en “Los monólogos de las verijas” labora en mantenimiento en el CBA de Santurce, ¡no será de las damas cívicas! “Esto es para reírse y gozar. Me puse bien contento (al recibir el acercamiento), sobre todo, por el elenco. ¡El teatro es jugar!”, apuntó.

Afirmó que de los actores de “Los monólogos de las verijas” es al menos tiempo que toma la transformación y el maquillaje es el más sencillo.

Víctor Alicea expuso que “según no hay un molde para ser homosexual ni para ser lesbiana, no hay un molde para ser mujer, no hay un molde para un heterosexual… No todas las mujeres son iguales”.

Explicó que sus personajes de “Luzma” (atrevida, una “yal”) y “Lulú” (una mujer tímida, víctima de maltrato) son muy diferentes.

El actor aprovechó, por otro lado, para expresar su agradecimiento por dedicársele el Festival de Teatro Al Fresco, que se realiza en el café teatro La Beckett. “Me lo dedican a mí y me siento muy contento. Anteriormente, se lo habían dedicado a Gil René y a Roberto Ramos-Perea… Estoy agradecido porque jóvenes están haciendo teatro”, señaló.

Nelson celebra su crecimiento como transformista –

“Dreuxilla Divine” saltó de las discotecas a la pantalla chica y el teatro. (Foto suministrada)

La emoción embarga al transformista Nelson, intérprete de “Dreuxilla Divine” por unirse en un mismo escenario con Víctor Alicea, Gil René, Johnny Ray y Herbert Cruz, tanta que desearía poner en su casa una foto de todos junto a él y una vela por “la gran oportunidad profesional…”.

“Estar con ellos ahora en un camerino, en ensayos, en lectura de libretos y en un compartir, ha sido espectacular. Estoy contento”, sentenció. Solo había laborado con Herbert Cruz en Telemundo.

Nelson cumplirá 20 años de trayectoria como transformista el 1 de enero de 2018. En la televisión está desde 2003. “En el camino he tenido que ir aprendiendo actuación y cogiéndole más respeto. Al principio, yo era un transformista de discoteca; ahora estoy en televisión, radio y prensa. Lo veo desde otro punto de vista, con un matiz completamente diferente”, expuso.

Aclaró sobre “Dreuxilla Divine” que “es una mujer. Es una dama cívica, fabulosa. Nació en Francia y vino desde pequeña a vivir a Puerto Rico. Nunca conoció a sus papás. Siempre tuvo a sus padres adoptivos… Cuando se molesta, saca su lado cafre”. Admitió que es un asunto de gran responsabilidad ser mujer en escena.

Cuando se encuentra en televisión, ser “Dreuxilla Divine” le puede tomar 15 ó 20 minutos, porque recurre, en ocasiones, a trucos de cámara o usa gafas, si no le da el tiempo para el maquillaje completo. Para teatro, Nelson tarda entre dos horas y media o tres para “verme espectacular y fabulosa”.

Los boletos para “Los monólogos de las verijas” están a la venta en el CBA de Santurce (787 620-4444) y en Ticket Center (787 792-5000).

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Con nuevos bríos COOPAR

Por Alina Marrero Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La novena asamblea de la Cooperativa de las…
Total
0
Share