‘El Jíbaro’ apuesta a la conciencia colectiva

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Al cumplir 70 años, el trovador Andrés Jiménez “El Jíbaro” resaltó que se encuentra con “mucho ánimo de seguir adelante” para cumplir con su misión en la música, “ahora más que nunca dada la circunstancia en que se encuentra mi país”.

“Me siento más comprometido con la necesidad de participar en la vida pública. De que mi música ayude en cierta medida a entender nuestra realidad en esta nueva era, en este nuevo paradigma que se nos presenta producto de la grave situación económica”, subrayó el artista orocoveño, nacido el 3 de julio.

Con una trayectoria de 47 años, “El Jíbaro” señaló que “se avecinan tiempos difíciles para los municipios en términos de presupuesto y no van a tener quizás los recursos para estos eventos de carácter cultural. Ya vemos cómo han cortado presupuesto (gubernamental) al Instituto de Cultura Puertorriqueña y a otras organizaciones que promueven la cultura. Así que la empresa local tiene que entender la importancia de que nosotros, los puertorriqueños, empecemos a crecer pa’ dentro, que empecemos a ver que cada dólar que invertimos en Puerto Rico o en los puertorriqueños tiene un efecto multiplicador… Si nosotros consumimos lo que producimos, pues la economía se beneficia. Son tiempos difíciles que tenemos que enfrentar en colectivo: el pueblo, la comunidad, el país….”.

Explicó que “en el caso de la música no es diferente. Vamos a tener que producir eventos culturales para nuestro pueblo, a precios asequibles”.

Andrés Jiménez indicó que “vamos a tener que cambiar nuestra manera de producir. Ya no se pueden hacer discos como antes. No son costo efectivos. El mercado del disco se ha caído en gran medida. De ahora en adelante, pensamos que tenemos que dar el salto a lo visual. En vez de 10 canciones, quizás una canción con un vídeo y poder tener la exposición a través de la red Internet”.

El artista utilizó como ejemplo el éxito del momento, “Despacito” -del baladista Luis Fonsi y el reguetonero Daddy Yankee- que “ha ido escalando en todo el universo. Ese es un modelo de crecimiento. Mucha gente que escucha la canción viene para Puerto Rico… Pero acá tenemos que crecer para adentro de la comunidad, saber quiénes somos y entender la necesidad de ser (cooperadores) unos con otros. ¡Crear esa conciencia colectiva que necesitamos para sobrevivir!”.

-Si desde años sabemos que hay crisis económica en Puerto Rico, entonces qué pasa con los gobiernos – en distintas épocas- que no apuestan a su cultura, le inquirimos.

-“En el caso de Puerto Rico cuando tienes en el terreno de juego a unos partidos y organizaciones políticas que su propósito es integrarse a la Nación Norteamericana, pues simplemente no tienen muchos escrúpulos con matar la identidad. Incluso, muchos piensan que matar la identidad del puertorriqueño es el trabajo que hay que hacer para poder convertirlo en asimilista y lograr su sueño de la estadidad. No cabe duda que los fenómenos que manejan el presupuesto no tienen mucho orgullo nacional, ni que deben defender la identidad del puertorriqueño como parte fundamental de la defensa de nuestro país, de la importancia que tiene eso para la economía de nuestro país”, recalcó.

-¿Entiende que hay figuras de la música o la actuación que no se encargan de defender a los gestores culturales?, interrogamos.

-“Esa es nuestra realidad. La conciencia no es algo que se obtiene de la noche a la mañana. En todas las esferas de nuestra sociedad hay gente con y sin conciencia. ¡En el arte también las hay! Gente que su propósito es ser famoso, que los reconozcan y puedan tener dinero para comprarse un buen automóvil…”, sostuvo “El Jíbaro”. Andrés Jiménez habló de grandes talentos como René Pérez (Residente) que sí tienen una lucha diaria por defender el País.

Aprovechó para mencionar que están, también, los detractores que buscan “meter miedo, que es la fuerza más terrible”, como ocurrió en la Parada Puertorriqueña de Nueva York por el hecho de la invitación al expreso político Oscar López Rivera, quien fue indultado por el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama. Aseguró que, a pesar de la campaña de descrédito en contra de Oscar y los auspiciadores que retiraron su respaldo, se logró el “éxito relativo”.

“El Jíbaro” enfatizó que el pueblo puertorriqueño se enfrenta a una “encrucijada histórica” -con el despedido de empleados públlicos o reducción de jornada laboral y falta de dinero para pagar la pensión a los adultos mayores- pero aún así es crucial, “ser positivos y entrar en un trabajo colectivo” para echar hacia adelante el País.

Andrés Jiménez se presenta mañana domingo, 16 de julio, en el Festival del Jíbaro, a cargo de Producciones Cuarto Menguante, a celebrarse en el Gran Parque Agroturístico El Dorado en Dorado, desde la 1:00 de la tarde. En el evento participarán además Plena Libre, Onda Moderna y la Banda Concierto del Municipio de Dorado. El público podrá disfrutar del Encuentro de Trovadores, con Güiso Pérez y el Grupo Típico Boricua, Eduardo Villanueva, Arturito Santiago, Roberto Silva y Guersom Báez.

Total
24
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Victoria con la diáspora

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La trovadora Victoria Sanabria se estremece cada vez…
Leer más

Cantautor ‘sui generis’

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Es un cantautor y guitarrista ‘sui generis’…
Leer más

Debajo de su piel

El veterano actor Willie Denton toca una fibra muy personal en elogiada obra 'Paseando a Miss Daisy', en cartelera desde el 24 de febrero en Teatro Francisco Arriví en Santurce.
Total
24
Share