Contento Marcos Carlos en su asomo al Norte

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Aunque con vasta experiencia teatral en Puerto Rico, el actor Marcos Carlos Cintrón tuvo recientemente la primera oportunidad de demostrar sus capacidades histriónicas en Nueva York con la pieza “Los Mercenarios”, del autor y director Rafael Pagán.

“Los Mercenarios”‘ de Rafael Pagán contó con las actuaciones de Marcos Carlos Cintrón y Ricardo Andrés Lugo en el Fuerza Fest de Nueva York. (Foto suministrada)

“Fue mi primera actuación fuera de Puerto Rico. La obra se había presentado el año pasado en el País durante el Festival Al Fresco y se sometió para ‘Fuerza Fest’ en Nueva York. La obra es de temática gay. Son dos sacerdotes que se acaban de ordenar y tienen que ir a sus misiones, pero están en la disyuntiva de si se quedan con su vocación o con el amor”, indicó el artista, que compartió escena con Ricardo André Lugo.

El histrión mencionó que “me encantaría volver a trabajar fuera. Estoy haciendo mi maestría para director de escuela en la Universidad de Puerto Rico. Siempre he querido hacerla en dirección de teatro, pero es muy cara. La maestría para director de escuela también me apasiona. Cuando termine, quisiera coger varios talleres de actuación para trabajar en inglés, porque aquí se están filmando muchas películas”.

Fue cuando conoció al actor Juan Carlos Morales, propietario entonces de la academia JC Club Drama, que lo invitó a una audición, ganándose el personaje para la pieza “Romeo y Julieta en Vieques” (2002), presentándose en El Corralón de San José en el Viejo San Juan.

“Cuando hice esa primera obra me entró el dilema sobre qué iba a hacer con mi vida, porque me encantó. Terminé el bachillerato en Ciencias de Cómputos y una segunda concentración en Drama… Además, viajé con Juan Carlos Morales durante dos años a México a estudiar los veranos (en la academia M&M Studio). En México fue que me gustó más la actuación”, rememoró.

En su caracterización para la producción “La Cenicienta” de Mauro Youth Ballet Company & School of Dance. (Foto suministrada)

En El Corralón de San José -recinto que fue cerrado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP)- Marcos Carlos participó, en varios montajes del actor y productor Josean Ortiz.

Desde que inició su carrera de actor, el artista ha intervenido en muchísimas producciones, entre ellas “Construyendo a Verónica”, “Mejorando la vida”, “Obscenidad crasa”, “Yerma”, “Marianela”, “El niño que enloqueció de amor”, “Menage a trois” y “Los hijos de la noche”.

Marcos Carlos es parte del grupo de improvisación teatral LIPIT y, también, durante ocho años ha formado parte de Mauro Youth Ballet Company & School of Dance, en la que se desempeña como maestro y “character” en propuestas como “La Cenicienta”, “El Mago de Oz” y “La Niña Malcriada”, por mencionar algunas.

En septiembre próximo tendrá la oportunidad de dirigir una comedia en el café teatro La Beckett, sin embargo, no quiso adelantar más detalles.

Educa a las nuevas generaciones –

En este momento, Marcos Carlos Cintrón funge como director de teatro en el campamento de verano “Jóvenes sobre las tablas”, del productor Raymond Gerena, que se ofrece en el Centro de Bellas Artes de Santurce. “Llevo con ellos el tiempo que tiene el campamento (para niños de siete años hasta jóvenes de 18 años). Es una experiencia intensiva durante un mes, porque toman más de 18 materias que tienen que ver con el teatro. Todo lo queremos plasmar en el proyecto final. Queremos que pasen por la experiencia para que puedan discernir si quieren ser actores o no. Los niños tienen mucha energía… Yo aprendo más con ellos que cuando estoy tomando un taller”, recalcó sonriendo.

Junto a la actriz Elsie Moreau en la película “Una boda en Castañer”. (Foto suministrada)

Destacó que hay participantes del campamento que se hallan muy entusiasmados y conocen de actuación y de la música, probablemente porque se informan por la red Internet, pero admitió que hay algunos que no conocen sobre los actores puertorriqueños. “Esto (último) es triste, pero es nuestro trabajo educarlos y demostrar quiénes son los que están haciendo lo que a ellos les gusta”, precisó.

En los planes de Marcos Carlos sobresale trabajar como director en una escuela especializada. Mencionó que es maestro en el área de producción técnica, de lunes a viernes -en las tardes- en la Escuela de Bellas Artes de Arecibo.

Su paso por la televisión y el cine –

Marcos Carlos Cintrón ha realizado en estos días apariciones en el programa de entretenimiento y análisis político, “Lo sé todo”, de WAPA TV, inyectando su energía positiva y nota cómica. “Es una oportunidad más de enriquecimiento (personal) y que la gente vea el talento de uno, que a veces no sucede en el teatro. La gente no conoce nuestros trabajos de teatro y la plataforma de televisión abre puertas”, apuntó.

El actor junto a Sonya Cortés en el programa “Lo se todo”. (Foto suministrada)

Durante su trayectoria, el artista ha estado en los programas “TV [i]legal” (Univisión Puerto Rico) y “Estos dos” (en el personaje de “Tony Ferrer”, junto a Víctor Santiago y José Figueroa, por Telemundo). Participó, también, en la serie “La vida es un carnaval” y en radionovelas de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública; como en los proyectos televisivos “La nena se casa en Navidad” (Telemundo), “La recompensa” (WAPA TV) y varios episodios de “Decisiones” (Cadena Telemundo).

Marcos Carlos Cintrón se halla entusiasmado con desarrollarse como animador, por lo que ha aprovechado los días que ha sido invitado a “Lo sé todo”.

En cine, el actor ha intervenido en “Una boda en Castañer”, “La Granja”, “Pepo pa’l Senado”, “Extraterrestres”, “Te veré siempre” y “Doña Ana”. Actuó en los cortometrajes “Fast food con hijos”, “Dios solo mira”, “Las estúpidas”, “Causa probable” y “Un hombre comprometido”.

Marcos Carlos Cintrón es, también, una imagen muy solicitada por firmas comerciales para sus anuncios.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Herminio De Jesús hacia una cita histórica

El compositor, músico y escritor puertorriqueño rinde homenaje a la evolución de la música navideña desde la década de 1940 con su espectáculo “Del villancico a la parranda”. -
Leer más

Los motivos de Barreto

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Cada vez que se acerca la transmisión del…
Total
0
Share