Con cuatro boricua Eva lo graba en Perú

Por Javier Santiago
Fundación Nacional para la Cultura Popular

Una de las voces nacionales de la hermana República del Perú, Eva Ayllón, no ha tardado en unirse al fenómeno del “Despacito”. Y con un vídeo de su versión, que mezcla musicalmente a Puerto Rico y el Perú – su lanzamiento a través de las redes cibernéticas se ha convertido en viral.

El vídeo con la versión “Despacito” de la intérprete ha repercutido ampliamente en las ondas cibernéticas. (Foto FB Eva Ayllón Oficial)

“En el mes de febrero me llamó un gran productor que se llama Jesús ‘El Viejo’ Rodríguez – que es un muchachito pero le llamamos así – y me dice: ‘Maestra tengo algo para usted. Espero que no se moleste. Es una propuesta nueva para que lo tome usted como una travesura’. Entonces, cuando me muestra la maqueta del ‘Despacito’ le dije: ‘Tú estás loco. Yo no puedo hacer eso de ninguna manera’. Pero después lo pensé bien y me dije por qué no. Lo ha grabado todo el mundo, lo cantan todos… Yo también lo voy a hacer”. Y voy a tomar la palabra; esto es una travesura”, comentó la cantante en una breve entrevista con la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

La “travesura” de Eva Ayllón lanzada a través de su página oficial en Facebook repercutió de inmediato en el mundo cibernético con más de 70,000 reproducciones.

“Ha salido algo tan bonito que me ha emocionado mucho. En 24 horas tuve miles de ‘likes’ en Facebook. Así que estoy contenta y complacida de haber hecho algo que no me queda nada mal. Porque después de todo pienso que el cantante tiene que ser abarcador en su repertorio”.

Si bien la versión de esta intérprete reconocida como una de las grandes voces del foklore afroperuano ha ganado aplausos, Ayllón fue más allá de elementos como el “ay bendito” en referencia a Puerto Rico, para integrar el cuatro puertorriqueño en la grabación que realizó en su país natal.

– ¿Un cuatro puertorriqueño? ¿Quién lo tocó?, indagamos sorprendidos ante el hecho.

“¡El ‘Viejo’ Rodríguez…! El es un músico extraordinario”, respondió de inmediato la cantante.

Ayón fusiona elementos boricuas y peruanos en su vídeo. (Foto FB Eva Ayllón Oficial)

Si bien el propio Jesús Rodríguez fue el gestor de esta travesura de Eva Ayllón con el tema de Luis Fonsi, es él también el productor musical que aquí la acompaña no solo con el cuatro, sino también con la guitarra y el piano.

Así, la imagen de la versión peruana del “Despacito” se ilustra en un vídeo de corte festivo, donde la dama canta rodeada de jóvenes que bailan en una fiesta criolla al ritmo de guitarra y cajón. La canción que comienza fiel al ritmo difundido por Fonsi, al final se transforma en cadencia rítmica al estilo afroperuano sellando así con su toque de identidad.

Ayllón, a quien musicalmente se le considera como una de las voces nacionales del Perú, apunta que el tema se grabó en febrero, pero no fue hasta fecha reciente que lo lanzó a través de su página oficial.

“Lo grabamos en el mes de febrero pero no lo pudimos sacar antes porque el Perú tuvo en toda su costa una desgracia y hasta ahora se está recuperando. Pero antes que pasara el tiempo lo hemos sacado a la luz”, indicó.

– ¿Es esta grabación una estrategia para ganar adeptos entre la juventud?, preguntamos.

“En realidad no y a la vez puedo decir que sí. Te digo no porque yo tengo un público joven muy cautivo que le gustan las canciones de Eva Ayllón. Pero esta vez yo creo que va a haber más laberinto, como decimos nosotros en el Perú, pues es un tema que está de moda y hasta ahora no ha pasado (en el gusto popular)”.

La cantante que hace unos años grabara en Puerto Rico un tema de Sylvia Rexach en el disco de Pijuan y los Baby Boomer Boys, y cuya producción fuera nominada a un Grammy Latino, recientemente fue apoyo para nuevas voces que ganaron notoriedad a través de la versión peruana del programa “La Voz Kids”.

“Ya el programa no existe. Pero yo me quedé con 10 voces. Y precisamente ‘El Viejo’ Rodríguez le va a hacer un disco con sus mejores versiones. Ahí vamos entonces a grabar todas las voces con las que yo me quedé durante tres años”.

Sin más tiempo para conversar, Eva Ayllón nos dio la más amplia de sus sonrisas al preguntarle cuándo regresaría a suelo boricua para brindar su arte.

“Puerto Rico de mi vida, ¿cuándo me llevan? Quiero ir a cantar allá. Quiero ir a mover mi cuerpo”, concluyó enviando saludos a Gilberto Santa Rosa, Pijuan, El Gran Combo y “a toda la gente amorosa que tengo en Puerto Rico”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

La vida de Peco González

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Dos años después de la publicación del…
Leer más

Un tributo con corazón

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Al productor Alfred D. Herger siempre se le…
Total
0
Share