Por Luis Ernesto Berríos
Para Fundación Nacional Para la Cultura Popular
“Este bolero es para ti”, es la primera producción discográfica, con la cual esperan posicionarse como uno de los grupos de música romántica favoritos entre el público, el renovado trío Montemar compuesto por: Sammy López, director y requinto; Victor Roldán, primera voz; y Junior Nazario, segunda voz.

Esta propuesta musical marca el reencuentro de los veteranos músicos, Sammy López y Junior Nazario, 50 años después de haber sido parte del legendario trío de Felipe Rodríguez y Los Antares.
La letra del disco que salió al mercado el pasado 31 de mayo, estuvo a cargo del reconocido compositor, Juan “Chino” Pacheco. Los arreglos musicales de guitarra y orquesta son de Sammy López, integrante original del una vez cuarteto.
La propuesta musical que se inclina más al género del bolero contiene 14 temas, algunos inéditos, de compositores nacionales y del extranjero. Por ejemplo, “Este bolero es para ti” de Chino Pacheco, “La puerta” de Luis Demetrio, “Triste mañana” del compositor argentino Jorge Bernier, “Amor terrible” de Rafael Monge, “Tu eres” de Sammy López, “Time” de Alan Parson y “Esperanza inútil” de Pedro Flores, son algunos de los temas que componen el repertorio.
“No será fácil”, éxito en voz de Gloria Estefan; “Sin un amor” popularizado por el trío Los Panchos; “Allí” de Héctor Flores Osuna; “Miedo de quererte” de Federico Baena; “Cosas del alma” de Pepe Delgado; “Hoy” de Edmundo Disdier, número que grabaron a cuatro voces con Rafi Disdier, hijo del fenecido compositor patillense; y “Llorando por dentro” de Arturo Castro. Este último había sido grabado por el inolvidable Sammy Aguirre, ex integrante del trío Montemar. En esta ocasión sus tres compañeros, en homenaje póstumo, lo grabaron a cuatro voces en una nueva versión.

Los integrantes del nuevo trío Montemar no pudieron ocultar la satisfacción que les produce el resultado final de su proyecto musical.
“Estoy bien contento con el trabajo que hicimos. El disco quedó precioso, bien armonioso y con mucha sensibilidad. ¡Este Trío se las trae!”, exclamó orgulloso Sammy López.
Junior Nazario, por su parte, aseguró que lo más que le satisface es que grabaron canciones que los demás tríos le sacan el cuerpo. “Le tienen miedo porque en su mayoría fueron éxitos del trío Los Tres Ases. Son temas difíciles, pero para nosotros no lo son por la experiencia con la guitarra, voces y armonía que tenemos. Sobre todo porque contamos con Sammy López, que es un extraordinario requintista y músico”, afirmó.
Para Víctor Roldán, primera voz y el más joven del Trío, es motivo de orgullo haber trabajando en esta producción musical por las personas que están a su lado. “Sammy López y Junior Nazario son músicos con una trayectoria grandísima. En su juventud cantaron con Felipe Rodríguez y vuelven a unir sus voces para grabar un disco. Es un junte histórico… y que me den la oportunidad es algo grandioso porque estamos hablando de dos personas que han aportado a la historia musical de Puerto Rico”, expresó.
Roldán, quien además, es miembro del trío Los Cancioneros y del trío Bahía, de Rafi Disdier, explicó que ha tenido que reinventarse para sobrevivir a la crisis fiscal que ha afectado a los tríos en Puerto Rico.

“Mi fuerte es el trío Montemar, con ellos es con quien más me identifico y con el que llevo 10 años. Así se lo he hecho saber al director del trío Los Cancioneros, donde hago la segunda voz y guitarra, y a Disdier del trío Bahía. Ellos me entienden porque también han tenido que conseguir negocios y proyectos aparte”.
Continuó diciendo, “es una época difícil, diferente a lo que vivió el trío Montemar en el pasado cuando estuvo 20 años ininterrumpidos trabajando en el Hotel Dupont Plaza y salió con su cierre a causa del incendio”, recordó.
Junior Nazario enfatizó que a los tríos les ha afectado mucho los cambios de preferencia en la música, “antes se contrataban más a los tríos porque era la época y había más aceptación, sin embargo cuando se hacen actividades de música de tríos, si se le da buena publicidad se llena el lugar porque la música de tríos no muere”, sostuvo.
Dos grandes de la música de cuerdas –
Con más de medio siglo de trayectoria musical y habiendo dirigido importante grupos musicales, Sammy López y Junior Nazario, son dos grandes pilares de la música de tríos en Puerto Rico.
Sammy López comenzó su carrera artística a los 19 años en el desaparecido trío de Felípe Rodríguez y Los Antares. Años más tarde junto a Julio Alonso, exintegrante del primer grupo de Los Hispanos, Pedro Juan López y Aníbal Hernández, creó el cuarteto Montemar; alcanzando gran popularidad en el País. En 1976 se disuelve el cuarteto y pasa a ser el trío Montemar, compuesto por Sammy López, Aníbal Hernández y Herman Vega. En 1980 se vuelve a renovar el trío con la salida de Aníbal Hernández y la entrada de Sammy Aguirre, en la primera voz. Tras el deceso de Sammy Aguirre y Herman Vega, Sammy López trae a su grupo musical a Víctor Roldán y Junior Nazario, y así conforman el nuevo trío Montemar.
Junior Nazario se relacionó por primera vez con la música de cuerdas en 1959 cuando apenas cumplía 19 años. Se estrenó como tercera voz de Felipe Rodríguez y su trío Los Antares; compuesto además, por Sammy López y Mickey Vega. Cuatro años más tarde, pasa a ser parte del trío de Julito Rodríguez, junto a Rafael Scharron. En 1980 junto a Scharron y Cheíto Cruz forman el trío Voces de Puerto Rico. Quince años después Junior Nazario crea su propio trío con Bebo Cardenas, en la primera voz; Chaguito de León, requinto; y Nazario en la segunda voz. Por cuestiones de salud Junior Nazario dejó su trío y en 2004, ya repuesto, entra al grupo Los Acordes de Cayey, de Papo Torres. Una década después pasa a formar parte del trío Montemar.