Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La eterna “Coralito” Sully Díaz ha estado muy ocupada en las últimas semanas por el montaje de la producción “Cállate, de eso no se habla”, en cartelera este fin de semana en el Teatro Francisco Arriví en Santurce, como parte del 53 Festival Internacional de Teatro del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

“Estoy de directora, pero hice también el diseño de luces, diseño de escenografía y de vestuario. Es un proyecto de la dramaturga Marielí Durán (su hermana), quien viene haciendo teatro social por muchos años. Yo diría que por 26 años. Esta pieza es absolutamente moderna aunque retrata la sociedad, no es un teatro para dar lecciones. Es un teatro donde te vas a sentir representado, identificado”, manifestó la artista.
Puntualizó que “yo estoy presentando el mundo como lo veo en 2017, y dentro de ese mundo hay 11 micromundos. Son 11 distintas escenas que tratan (varios) temas: los jóvenes hoy que hacen cualquier cosa por ganar un concurso en internet dándole ‘like’ a algo y han perdido su sensibilidad; una actriz envidiosa que se pasa criticando la televisión local, pero soñando con que le den uno de esos personajes; tenemos a una fiscal que toma la ley en sus manos; un locutor de radio que no le importa lo que digan ni cómo va a impactar a la juventud con sus temas, y escenas sublimes sobre cómo una madre por fin acepta la homosexualidad de su hijo. Tenemos, también, una escena de cine de horror. Mi visión al teatro es bien cinematográfica”. Destacó, además, que la producción llevará al público de la risa descontrolada al momento más sublime.
Sully Díaz subrayó que también actúa en la pieza junto a Cristina Sesto, Maribel Quiñones y Marieli Durán, y los jóvenes talentos Mariangelie Vélez, Sebastián Borges y Sebastián Vázquez.

Aclaró que “yo había dirigido una obra para la universidad, pero es la primera vez para un festival y te imaginarás que estoy nerviosísima. Me encanta ver cómo mi concepto se va realizando. Tengo unos actores espectaculares. Aparte de que antes de meterme en el proyecto, yo hablé con mi mentor Dean Zayas y luego con mi profesor de dirección, Jorge Rodulfo, en la Universidad de Puerto Rico. Yo consulté primero para ver si andaba en el camino correcto y lo demás fue atreverme”.
La profesora invitada de la Universidad de Puerto Rico recalcó que ha tratado de “fusionar lo que la dramaturga (Durán) vio cuando escribió la pieza y lo que yo veo al representarla. El director tiene esa libertad cuando le entregan una pieza, (posee) un concepto. Pero, mi hermana y yo llevamos años trabajando mano a mano por lo que intercambiamos mucha información. Nos ponemos de acuerdo…”.
Mencionó que no le asustan las múltiples funciones en la producción “Cállate, de eso no se habla”, ya que el director, actor y guionista Woody Allen, “lo ha hecho toda la vida”.

Sully Díaz aseguró que poco a poco ha podido descubrir sus talentos. “Cuando empecé a estudiar dirección en la universidad, pues me enamoré….Dios me ha dado estos talentos y los tengo que usar. Sería un crimen no usarlos”.
-¿Cómo encuentras el teatro en estos momentos?, indagamos.
-“Yo que he ido al teatro pagando una taquilla, he estado sufriendo. He ido a ver comedias malas con actores buenos. Creo que ahora está dando un giro otra vez. De repente, el público se cansó de esas comedias superficiales y está buscando un teatro que tenga contenido…Yo voy al teatro porque me encanta. Llevamos tres, cuatro o cinco años con esta moda de que el pueblo solo quiere reír y eso no está correcto. Creo que el pueblo quiere ver cosas buenas. Está un poco insultado de ver comedias tontas…”, dijo Díaz con su habitual sinceridad.
-¿Eres juiciosa al escoger los proyectos teatrales?
-Sí. A veces me ofrecen proyectos y si no me gustan, no los hago”, expuso la también cantante y chef.
-¿Cómo te va en calidad de profesora invitada?
-“¡Maravillosamente! Tengo dos o tres estudiantes de los que estoy muy orgullosa como Marangely Vélez y Sebastián Borges, los cuales están protagonizando películas”, precisó. Sully explicó que lo que enseña a sus estudiantes es cómo ser un actor profesional en la realidad, cómo se debe preparar para una audición, tomar decisiones rápidas en orden de competir, cómo lidiar con un director de cine, y las diferencias entre televisión, teatro y cine.

-¿Extrañas o te da nostalgia la falta de telenovelas?, cuestionamos a la figura principal de melodramas como “Cuando vuelvas” (Telemundo) y “Aventurera” (WAPA TV), entre muchísimas otras.
-“Ninguna”, respondió en forma escueta, antes de culminar la entrevista para continuar trabajando en los detalles finales del montaje de “Cállate, de eso no se habla”.
“Cállate, de eso no se habla”, presentada por el ICP y Teatro de Impacto Nefesh Inc., tendrá funciones el 23 y 24 de junio, a las 8:30 de la noche, y el 25 de junio, a las 4:00 de la tarde. En la función del domingo habrá lenguaje de señas.
Para más información y boletos, puede comunicarse con Ticket Center, teléfono 787 792-5000, o acceder www.tcpr.com.