Rafael José marcado por el Ocho Puertas

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Rafael José retomará su faceta de cantante para formar parte el próximo 3 de junio de la serie “A las puertas del Ocho Puertas” en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en el Viejo San Juan.

El cantante tenía 19 años cuando debutó en Ocho Puertas. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El ganador del Festival OTI de la Canción en 1980 -con el tema “Contigo Mujer”- dijo lleno de emoción que en el show evocará su paso por el legendario centro nocturno de la ciudad capital.

“Vamos a evocar la época de este espectacular cabaret que fue el Ocho Puertas, plataforma para mucha gente”, comenzó diciendo el intérprete.

Recordó que luego de que vieran una presentación suya en televisión (“El Show de Iris Chacón”), el norteamericano Bern Zale y el sueco Torston Boberg hicieron todo lo posible para contactarlo. “¡Me buscaron en Mayagüez! Me encontraron a través de la Telefónica en aquel tiempo, porque sabían que yo era hijo de un médico conocido. Se conectaron con la oficina de mi papá”, mencionó.

El anfitrión del programa “Juntos en la mañana”, de WAPA TV, señaló que “en términos generales, Ocho Puertas era una plataforma espectacular para el lanzamiento de artistas jóvenes de la época. Era un showcase y eso casi no se ve. Podías ir ahí y lo que estuviese en cartelera podías tener la confianza de sentarte a verlo. Sabías que quien se presentara ahí, aunque no lo conocieras, algo tenía que aportar”.

Subrayó que los propietarios eran “unos señores sumamente respetados con un sistema espectacular…”.
-¿Cómo fue el primer show que tuviste en el Ocho Puertas?, indagamos.

-“¡Eso será parte del cuento! (No quiso abundar para no adelantar nada de su espectáculo en la Fundación) Yo estaba asombrado. ¡Todo el mundo quería ir al Ocho Puertas! Las primeras figuras de este país iban al Ocho Puertas. Yo nunca audicioné y que me llamaran… (interrumpió) Yo era estudiante de Mayagüez , si acaso en el primer año de universidad. Tenía que hacer grandes movimientos para venir de Mayagüez a San Juan, sin que se interrumpieran mis clases en el colegio. Había shows a las 11:00 de la noche, 1:00 y 3:00 de la madrugada en el Ocho Puertas. ¡Me presenté muchas veces en el Ocho Puertas! Yo tenía varias temporadas. Ellos fueron espectaculares conmigo”, relató.

El ganador del Festival OTI completó unas cinco temporadas en el legendario centro nocturno del Viejo San Juan. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

-¿Qué enseñanzas te dejó el histórico centro nocturno?

-“Primeramente, la disciplina, que no todo es lo que aparenta, no todo es glamour… El famoso camerino del Ocho Puertas era un almacén. Había un espejito y una silla, el resto era el almacén de los potes de cerezas que se le echaban a los tragos… También, aprendí lo que es modular cuando estás cantando, cómo tocar el micrófono y cómo atraer a la audiencia”, rememoró.

-¿Qué cantabas en las presentaciones?

-“Yo cantaba temas de compositores como Rafael Hernández, Pedro Flores, Puchi Balseiro… La primera noche que canté estuvieron Ruth Fernández, Miguel Hernández Agosto, Ednita Nazario, Junito Resto… El acto principal era Marta Romero”.

Destacó que el Ocho Puertas iba dirigido para el público que le gustara la música romántica, la balada, pero que “ya estos ritmos poéticos han ido (disminuyendo) en lo popular… Las canciones hoy no tienen tanto poema, ni tanto trabajo al escribir como un buen tema de Rafael Hernández, Pedro Flores, Sylvia Rexach. ¡Los tiempos cambian!”.

Rafael José, quien aclaró que canta desde los 16 años, explicó que estando en su natal Mayagüez, el compositor Tite Curet Alonso lo vio con una orquesta y le presentó a Sergio Ballesteros, quien representaba a una compañía. Entonces conoció a Frank Ferrer, responsable de su primer disco (1976) y quien le hizo contacto con Iris Chacón.

“El primer sencillo fue mi papá quien me lo grabó. ¡Puso los chavos! Fuimos a República Dominicana… Eso fue tres años antes de grabar mi primer disco”, precisó.

Ida Claudio, Carmen Nydia Velázquez, Nena Rivera, Rafael José, Chucho Avellanet, Carmín Vega y Alberto Carrión forman parte del primer ciclo de presentaciones de “A las puertas del Ocho Puertas”. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Sus primeros años como cantante, Rafael José los describió como “fascinantes. Esa era mi pasión mayor. Yo tenía una orquesta en Mayagüez donde compartía con Jerry Medina (trompeta y coro), quien hoy es una primerísima figura del jazz, y con Víctor Torres (flautista)… Era una época (1972) muy bonita. Nosotros hacíamos ‘covers’. Alternábamos con orquestas grandes, como La Sonora Ponceña, Richie Ray y Bobby Cruz…La orquesta acompañaba a Sophy en sus shows y después entraba a tocar y yo cantaba”.

-¿Qué estarás haciendo en el espectáculo en “A las puertas del Ocho Puertas”?

-“Va a ser un recuento de mis vivencias. El Ocho Puertas tiene muchas historias. Ahí estuvimos muchas figuras, que las generaciones nuevas no recuerdan, como Marta Romero, Sylvia del Villard e Isabel Sánchez de Fábregues. También, Awilda Carbia, Lucecita Benítez, Danny Rivera. ¡Todos íbamos al Ocho Puertas!”

-¿La vida como cantante de Rafael José se divide antes y después del triunfo en el Festival OTI de la Canción?

-“Fue una de las metas que yo tenía, era poder llegar y ganar el Festival de la Canción. Todo lo que hice en el Ocho Puertas fue antes de ganar el Festival OTI”.

Rafael José logró también despuntar en la actuación en 1978 en 10 capítulos de la “inconclusa” telenovela “Anacaona”, protagonizada por Marilyn Pupo y Martín Lantigua, tras pedirle una oportunidad a la productora Migdalia Mercado en Telemundo. El artista hizo inmediatamente en “Marta Lloréns”, estelarizada por Gladys Rodríguez y Juan José Camero. Su primer éxito musical fue “Yo quiero hacerte olvidar”, tema del melodrama “Marta Lloréns”. Después participó en “El Idolo” (Marilyn Pupo y José Luis Rodríguez, “El Puma”) y, entonces, se fue al Festival OTI.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘A otro nivel’

Francisco Rivera, el querido Payaso Juglar, se recupera de un infarto cerebral, que cambió por completo su vida.
Leer más

A la escena Luyán

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Con el dedo índice, tecla por tecla…
Total
0
Share