Rafa Sánchez y su década con Tantai

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El español Rafael “Rafa” Sánchez está consciente de que producir teatro en Puerto Rico es una labor titánica, sobre todo, cuando sus montajes son tan elaborados o con un elenco numeroso.

Sánchez junto a su socio Ismanuel Rodrígtuez con quien fundó la compañía Tantai Teatro hace una década. (Foto suministrada)

“Llevo 10 años produciendo teatro. Llegué a Puerto Rico en 2007 y formé Tantai Teatro junto a mi socio Ismanuel Rodríguez. Siempre hemos intentado mantener un manejo de calidad en las producciones que llevamos a cabo. Nunca pensé que iba a acabar como productor, porque hay una parte burocrática que vine a aprender a punto de golpes, porque producir en Puerto Rico es completamente diferente a lo que yo estudié (bachillerato en Actuación, maestría en Artes Escénicas y segunda maestría en Literatura Comparada; está en proceso de terminar el doctorado en Estudios Hispánicos)… A largo plazo hemos conseguido tener un nombre como compañía”, señaló.

Aunque celebrará el 7 de julio una década de producir en Puerto Rico, Rafa Sánchez admitió que “estamos en una etapa un poco crítica”, por los retos que se enfrenta en el País. Explicó, “nos sentimos muy contentos con lo que hemos logrado, por el tipo de montajes que hemos llegado a poder producir y el respaldo del público. A la vez estamos muy quemados, muy cansados porque dejamos la vida en producciones que acaban teniendo cuatro o seis funciones. Empieza a ser un poco cruel para nosotros como equipo estar trabajando un año en una producción y que dure tan poco”.

Por vía telefónica desde Madrid, España, donde se encontraba de vacaciones, el artista subrayó que “hay textos que queremos llevar a Puerto Rico, pero estamos intentando evolucionar que sea algo viable económicamente… Que no sea invertir 50 mil dólares en una producción que va a recaudar 55 mil dólares”.

La producción teatral “Pegados” con Rafa Sánchez y Yinoelle Colón, será repuesta próximamente. (Foto Jorge Vidal)

Enfatizó que “tenemos un equipo que trabaja con nosotros que para mí son los que hacen Tantai Teatro. Immanuel y yo somos los líderes del equipo, pero tenemos gente que trabaja en utilería, escenografía, regiduría, proyecciones, actores… Y de repente, solo poderles asegurar seis funciones después de tres meses ensayando, es medio cruel”.

En los planes inmediatos de Tantai Teatro está la reposición de la pieza “Pegados” para un festival de comedia que se presentará en el Teatro Braulio Castillo en Bayamón. “Es para rescatar los proyectos que hemos realizado para que no mueran tan rápido; tratar de explotarlo un poquito más”, insistió. Aseguró que el verano es una época lenta en montajes de producciones teatrales.

Aclaró que por lo elaborado de sus montajes no ha realizado giras con sus obras por otros escenarios del País, que no sea el área metropolitana. “Son montajes generalmente muy grandes y pensar en moverlos nos da mucha pereza por la falta de seguridad de que vaya a funcionar”, recalcó.

Tantai Teatro ha puesto en escena las obras “Elvira y Jovet”, “Espinosa x Espinosa”, “Las Preciosas Ridículas”, “Informe para la Academia”, “Don Alvaro de Luna”, “Hair” (coproducción), “Breaking Chat”, “El Método Grönholm”, “La Caja Hermética”, “Mercado Libre”, “La cocina”, “Construyendo a Verónica”, “Agua a cucharadas”, “Ingenio”, “¿Estás ahí?”, “Pegados, un musical diferente”, “Smiley”, “La Terapia”, “Histeria” y “8 Mujeres Sospechosas”.

Omar Nieves y Rafa en “Smiley”, producción que formó parte de la pasada edición del Festival del Tercer Amor. (Foto suministrada)

Admitió que su mudanza a Puerto Rico fue por amor, pero se estableció rápidamente con Tantai Teatro junto al director Ismanuel Rodríguez.

Sánchez puntualizó que, como parte de su proceso de formación, cada vez que se traslada a su país disfruta de obras teatrales. “No solo veo teatro, sino que tomo talleres, hablo con mis compañeros sobre lo que pasa en España a nivel teatral, cinematográfico y cultural. Intento nutrirme mucho de esos proyectos. No es común que coja proyectos que he visto aquí (en España) y los monte en Puerto Rico. Leo libros y me reúno con personas que tienen que ver con los derechos de autor para que me envíen sugerencias. Siempre es enriquecedor ver teatro en otros países. A mi país intento venir una o dos veces al año”, precisó.

Prioridad al actor –

El objetivo principal -a corto plazo- de Rafa Sánchez es reforzar su carrera como actor. “No descuidar esa parte artística mía. Me encanta producir y tengo unas metas claras dentro de Puerto Rico y aporto culturalmente por los trabajos que hago, pero, no quiero olvidarme de mi carrera como actor. Debo enfocarme como talento porque puedo ser práctico en la televisión, como en cine”, comentó.

El intérprete de “Manolito” dijo que su personaje formó parte primero de “Vive tu nite” en ABC 5 y hasta hace tres semanas de WIPR Televisión, renunciando porque no encontraba su espacio en el programa, por lo que está en renegociaciones con el productor Francisco Zamora.

El actor en una escena de la obra “¿Estás ahí?”. (Foto suministrada)

Rafa Sánchez filmó en diciembre de 2016 la tercera parte de la película “Sanky Panky” en la que interpreta al villano. “Se llama ‘Manolo Castañeda’, un villano divertidísimo por ser muy arrogante, maltrante; un importador de vinos de España. Es maravilloso porque me dieron la oportunidad de incorporarme a una saga que ha tenido éxito en toda Latinoamérica. Yo estuve en Cuba hace poco y ya se encuentra allá ‘Sanky Panky’. Es una responsabilidad muy fuerte ser el malo de la película que ya todo el mundo espera. Fue una producción en la que nos cuidaron durante el proceso de rodaje”, adelantó.

El histrión quedó fascinado de trabajar en la cinta con Aquiles Correa, Fausto Mata y otros actores dominicanos, como también de la puertorriqueña Jazmín Caratini.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Enriquece Bellas Artes con su veteranía

La productora Ivonne Class, quien asumió la dirección ejecutiva del recinto tras la partida física de Myraida Chaves, habla de las transformaciones del recinto y sus proyectos en agenda.
Leer más

Solo como el ave fénix

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Es mayagüezano y tan talentoso como Chucho…
Total
0
Share