Precedente para Banda Escolar de Guayanilla

Por Luis Ernesto Berríos
Para Fundación Nacional Para la Cultura Popular

La Banda Escolar de Guayanilla, primera banda de Puerto Rico, acaba de establecer un precedente tras dos de sus miembros ser aceptados como participantes de talleres de Drum Corps Internacional (DCI), considerada la Liga Mayor de Bandas Marchantes en los Estados Unidos.

Zaira Valerio, ” Drum Mayor” de la Banda Escolar de Guayanilla, con el uniforme oficial del grupo. (Foto suministrada)

Desde sus comienzos hace más de tres décadas, esta institución sin fines de lucro se ha establecido como una organización de innegable influencia artística, educativa y organizativa en su área. A través de su gira anual y las celebraciones de campeonatos del mundo, Drum Corps International ha ofrecido entretenimiento a millones de jóvenes en actuaciones en vivo y eventos de difusión internacional.

Maribel Lugo García, maestra del saxofón y directora de la Banda Escolar de Guayanilla, manifestó su satisfacción por este logro, asegurando que es, la primera vez que se le permite a un puertorriqueño participar en esta actividad de tanta envergadura en el mundo de las bandas. “Estamos muy orgullosos por este logro de nuestras colaboradoras Shakira Ruiz Sánchez, percusionista de la banda, y Mariana Sepúlveda Rodríguez, abanderada. Ambas audicionaron para el evento y fueron aceptadas, abriendo puertas a todos los músicos del patio”, apuntó.

Lugo García, quien lleva años dedicada a la dirección de bandas en el Sur, recordó ante este logro lo que fueron sus propios comienzos en la música y como llegó a su posición actual.

“Desde pequeña sentí el deseo de ser maestra de música y comencé a coger clases con Edgardo Arlequín, quien fue mi maestro. Luego del aprendizaje, mi primer trabajo fue con la banda y así comencé a enseñar a las nuevas generaciones”, rememoró la profesora de saxofón, quien en 1998 también fue directora de la Banda Escolar de Guánica.

Con innegable orgullo Lugo García ha asistido a todos los viajes que la Banda Escolar de Guayanilla ha realizado fuera de Puerto Rico. Y por conocer de primera mano su impacto en el exterior celebra los logros del colectivo a los cuales ahora se suman esta entrada a los importantes talleres del DCI en tierras del Norte.

La Banda cumplió 42 años de fundación. (Foto suministrada)

Con 42 años de existencia, la Banda Escolar de Guayanilla está compuesta por 84 estudiantes entre las edades de 14 a 17 años. Estos jóvenes son percursionistas, músicos y abanderados de la escuela intermedia Arístides Cales Quirós y de la escuela superior Asunción Rodríguez de Sala.

En el aspecto musical el estilo abordado por el colectivo es el característico de las marchas militares. Mientras los colores de uniforme de sus integrantes son amarillo, blanco y verde por ser estos los que componen la bandera de Guayanilla.

La Banda Escolar de Guayanilla se ha presentando en prácticamente en todos los 78 municipios del País y ha participado en 13 desfiles multitudinarios como son la Parada de Macy´s, la Parada de las Rosas de Pasadena, California; el Desfile de Disney World en Florida; y los desfiles puertorriqueños de Orlando, Filadelfia y el de Nueva York.

Ante la necesidad de rescatar la cultura del carnaval de la “Ciudad del Agueybaná” y a la vez recaudar fondos para la Banda Escolar, los miembros de agrupación crearon, en 2009, el Carnaval Musical de Guayanilla. El evento tiene cuatro días de duración y participan bandas escolares y municipales de todo Puerto Rico.
El Carnaval, cuyo enfoque es la presentación de bandas musicales, se realiza a finales de abril, marcando el de 2017 su sexta edición.

Historia

La primera banda en Guayanilla fue creada por el profesor Roberto Morell Carvajal y, su hijo, Cristóbal Morell – familiares del recordado músico ponceño Juan Morell Campos – quien daba clases de música en Guayanilla para la década de 1940.

La Banda Escolar de Guayanilla ha representado a Puerto Rico en numerosos eventos internacionales. (Foto suministrada)

“Fue él quien primero trajo el concepto musical a nuestro pueblo”, recordó Lugo García. “Los miembros de la banda de aquella época eran menos comparado con los que tenemos ahora. Entonces su labor se limitaba a tan solo tocar en las procesiones de la iglesia”.

La Banda Escolar de Guayanilla comenzó utilizando en sus presentaciones un uniforme improvisado, el cual consistía de un pantalón negro y camisa blanca. Mas no fue hasta el 25 de julio de 1982 que estrenaron uniforme oficial de marcha.

El colectivo musical que ha sido distinguido en varias ocasiones con el premio Mejor Banda de Puerto Rico, trascendió nuestros límites territoriales cuando en 1988 desfilaron en la famosa Parada Anual de Macy’s. Su admirable desempeño, unido a la disciplina colectiva, le mereció una invitación a la Parada de las Rosas en Pasadena, California, en 2001. Logro al que se sumó una posterior invitación a dicho desfile en enero de 2008.

En suelo boricua el grupo fue proclamado Banda Campeona de la Copa Nacional de Bandas de los Juegos Nacionales de Puerto Rico, el 30 de mayo de 2004. Además obtuvieron la posición cimera en las categorías de Porristas, Abanderadas, Mejor Disciplina y Mejor Interpretación.

La visión de la Banda Escolar de Guayanilla es alcanzar la excelencia musical. “También tratamos de crear un ser humano ético, estético, intelectual para enfrentar los retos con compromiso, responsabilidad creativa, entusiasmo, dinamismo. Se trata de forjar – a través de la música – un ser humano productivo y autorealizado”, concluyó informando la Directora de la banda guayanillense.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

De vuelta Comité Noviembre

Por los pasados 11 años, Comité Noviembre-mes de la herencia puertorriqueña ha unido al puertorriqueño de la diáspora…
Total
0
Share