Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La belleza, pasión, talento y entrega de la bailaora puertorriqueña Patricia Muñiz sobresalen en cada presentación de la agrupación Fusión Jonda, o en algún evento como parte de la Compañía Mosaico Almudéjar de su mentor Antonio Santaella.

Esta joven tiene su próximo espectáculo “Tírate que está llanito” con Fusión Jonda el sábado (24 de junio), a las 8:30 de la noche en el café teatro Punto Fijo en el Centro de Bellas Artes de Santurce.
Desde 2004, Muñiz se unió a la Compañía Mosaico Almudéjar del maestro Santaella, experiencia que ha marcado su vida. “Llevo con el maestro Santaella ya 13 años. Con él fue que comencé todo. Nunca tuve clases de ballet. Sí siempre estuve en los bailes de la escuela. Estuve bien enamorada del baile y del movimiento corporal”, afirmó.
Recordó que su entrada a Fusión Jonda se dio porque conoció al director musical Juan Luis Romero en las clases con Santaella. “Hicimos una bonita amistad y enamorados del flamenco al fin, Juan Luis Romero montó un trío. Él antes era bailaor y luego se interesó en la guitarra y el cante. Fusión Jonda comenzó como un trío y yo era la bailaora. Había con nosotros un cajonero, Wilfredo Dávila”, dijo.
Patricia Muñiz continúa en la academia de Santaella, porque “él es mi maestro. Uno sigue puliéndose en los dos ambientes (en el escenario y en las clases). Yo puedo ser toda una profesional, pero uno nunca deja de aprender, más en el flamenco que abarca tanto… Yo soy bailaora con Fusión Jonda y parte del cuerpo de baile de Antonio Santaella. No me presento con más nadie”.
Mencionó que conoció el flamenco por su su abuela y su tía, que eran grandes apasionadas de éste. “Yo empecé escuchándolas hablar del flamenco. Una vecina me dijo, también, que practicaba el flamenco y me invitó a un show de Antonio Santaella. De ahí pude conectar con todo lo que mi abuela y mi tía me decían y lo sentí. Desde ahí ha sido la única disciplina o arte que me ha hecho llorar, reír y he sentido tantas cosas… Cuando hay algo pasional uno siente todas estas emociones. ¡Eso el flamenco ha hecho en mí!”, puntualizó.

Como comenzó desde cero con Santaella, Patricia – de 27 años- ha dejado la piel en el escenario día tras día. Sí tiene en la sangre ese amor por el flamenco, porque sus bisabuelos eran de Islas Canarias. “Ha tenido sus retos. Soy el vivo ejemplo de que uno nace con eso. Cuando uno lo lleva en la sangre, no actúa, sino que se desenvuelve, sale natural… Soy puertorriqueña de sangre española, pero esto también tiene sus retos… Además, Antonio Santaella es de Granada, pero lleva en Puerto Rico como 50 años”, expresó. Además de las clases con Santaella, la bailaora se pasa viendo vídeos para enriquecer la ejecución de su arte.
La Embajadora de la Danza 2016 -distinción otorgada por la Asociación de Profesionales de la Danza de Puerto Rico (Aprodanza)- viajó a Madrid, España, al ganar una beca para formar parte de un taller intensivo de flamenco (nueve horas diarias durante un mes). Patricia se trasladará nuevamente el 3 de julio a España para más cursos por un período de tres semanas.
-¿Cuánta disciplina debes tener como bailaora?, indagamos.
-“Hay varios retos. En el flamenco debes hacer música con los pies, no simplemente eres bailaora. Hay que transmitir emociones, ser percusionista, comunicarse con el cuerpo de músicos. Todo es un reto porque lo pones a la misma vez. Debes estar tanto receptiva como comunicativa… A nivel físico debes estar en buen estado de salud, tener mucha estámina, mucha energía y fuerza en tu cuerpo, en los pies, en la espalda, en el abdomen. Uno involucra tanto lo físico como lo emocional. Hay que tener control emocional. Otro reto es controlar la emoción ”, sostuvo.

-¿A qué atribuyes que en Puerto Rico guste tanto el flamenco?
-“Uno, porque lo llevamos en la sangre. El segundo punto es que los puertorriqueños somos bien emocionales y receptivos. El flamenco toca esos puntos. Los puertorriqueños somos bien sentimentales, por lo menos las personas que yo conozco… He notado que mientras más madura la persona, más receptiva es y conecta con el flamenco. No estoy hablando de adultos mayores, sino maduros… Lamentablemente, hoy los jóvenes tienen otros intereses que son más reacios al flamenco. Sí hay jóvenes que son suficientemente maduros para entender, para sentir, para disfrutar el flamenco. Todo depende de la madurez de la persona y lo sentimental o receptivo que es…”.
-Más allá de las presentaciones, ¿practicas con mucha frecuencia?
-“¡Constantemente! Sea física o mentalmente. Puedes hacer de las dos y tiene el mismo efecto”, comentó.
-¿Cuáles son tus expectativas a nivel profesional ?
-“Tengo bien claro que quiero montar mi escuela. Seguir lo que Antonio Santaella me ha enseñado. También, involucrar a más jóvenes y no dejar que el flamenco se quede en las bailaoras de ahora, sino que siga el legado que mi maestro Santaella ha hecho en Puerto Rico. En la escuela, dar clases desde pequeñas hasta adultas. Yo doy clases ahora en Andanza, en Santurce y el resultado ha sido increíble… Quiero continuar viajando a España para aprender más”.
Esta profesional del escenario, que taconea hasta derrochar un performance inolvidable, elogia el desempeño de las bailaoras puertorriqueñas Jossette Reilly y Jeanne D’arc. Resaltó a Reilly por ser internacionalmente reconocida por haber trabajado con Ricky Martin, Marc Anthony y Jennifer López.
Fusión Jonda en su vida –
Patricia Muñiz aseguró que su experiencia con Fusión Jonda le ha permitido estar en múltiples escenarios y al lado de grandes figuras.

“Ha sido beneficioso para mí, porque me encuentro trabajando con muchos músicos y eso es un lujo en el flamenco. Gracias a Fusión Jonda hemos estado con Falete. Mi experiencia fue sumamente positiva. Bailé el cante de Falete y fue una experiencia magnífica. También, Fusión Jonda abrió el concierto de Concha Buika”, indicó.
Agregó que “Fusión Jonda estuvo con Rosario Flores en el 50 aniversario de El Gran Combo de Puerto Rico. Ahí yo estuve como corista… Hemos estado con Nydia Caro, hemos hecho temas con ella. Yo he bailado el cante de Nydia Caro… Fusión Jonda estuvo con Gisselle también en un espectáculo”.
Durante el show del sábado en el café teatro Punto Fijo, Fusión Jonda estrenará su canción “Tírate que está llanito”. El espectáculo es un llamado al optimismo, para que el pueblo actúe con esperanza, en un momento tan convulsionado.
La agrupación -que cumplió cinco años, aunque siete desde su inicio como trío- culminó un ciclo de presentaciones en el Chico Cabaret del Hotel San Juan y en la ciudad de Nueva York.