Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La argentina Georgina Nifosi, quien llegó a Puerto Rico en noviembre de 2007, se ha abierto paso por derecho propio en la televisión puertorriqueña en diferentes facetas.

La artista laboraba en su país en una compañía de animación 3D, en la que corría el departamento y hacía ‘voice casting’ para un programa infantil, entre otras funciones. Pero, como su papá residía en Puerto Rico desde 2001, entonces surgió la oportunidad de mudarse la familia porque se cansó de estar separada.
Señaló que su primer trabajo en Puerto Rico fue con el actor y productor Jimmy Navarro en una obra que ella escribió que presentaron en Borders y, también, trabajó con la Fundación de Ricky Martin en calidad de maestra de improvisación.
Como necesitaba dinero para comprar un automóvil, Nifosi consiguió un empleo fijo como maestra de inglés en varios centros de cuido de niños de Santurce, al contar con el título de maestra de esa asignatura en escuela elemental.
Ella se graduó, además, de productora de cine, televisión y vídeo en su país. Acá, en Puerto Rico, le exigieron estudiar nuevamente pedagogía en inglés a nivel de bachillerato en la universidad y no el grado de maestría, como planificó en un principio.
Fue un profesor amigo quien le presentó a una empleada de Wapa TV que la recomendó y entonces, Georgina Nifosi se unió al equipo de producción de “Mónica en confianza”, desde 2008 hasta 2009 y, a la vez, seguía dando talleres de improvisación en distintos lugares. Su primer show de improvisación fue en Antares en Caguas.

Recordó que desde los seis años su sueño fue convertirse en actriz de televisión, por el que fue luchando poco a poco… En su tiempo libre -al llegar a Puerto Rico- grababa unos demos editados para entregarlos a su padrino artístico, Ángel Mercado (Ämer), quien laboraba en ese momento con Paola Portillo en Wapa TV, con la esperanza de que los evaluaran. En uno de los últimos shows de “Mónica en confianza” la invitaron al frente de las cámaras, lo que la emocionó. Luego, pudo encontrar una oportunidad en el musical “Hair” al conocer al productor Waldo González en The School for the Performing Arts, academia donde ocupó diferentes puestos.
En 2010, Georgina recibió una llamada de Ángel Mercado para integrarse a “Locas de atar” en Univisión Puerto Rico para caracterizar a una reportera argentina medio despistada con la misión de entrevistar a figuras. Ahí nació el personaje de “La Piba”, solo con el objetivo de que molestara a los artistas con sus preguntas y comentarios.
-¿Cómo describes a “La Piba”?, le inquirimos.
-“Es una chica que nunca tiene la información completa y muchas veces utiliza a producción para justificar que no lee los apuntes. ‘La Piba’ de ‘Locas de atar’ es distinta a la de ‘Vive tu nite’ (primero por ABC 5 y ahora a través de WIPR TV). En ‘Locas de atar’, ella no sabía a quién iba a entrevistar ni le importaba. En medio de la entrevista, contestaba el teléfono y hasta sacaba un ‘sandwich’ del bolsillo… Lo que quedó de ese personaje es la loquera. ¡Era bizarra! Acá en el Canal Seis, el motivo del personaje es ser uno de los conductores del programa (junto a Saritza Alvarado, Michael Suart y Manny Manuel). Cada vez ‘La Piba’ está más en la pantalla porque sueña con ser ‘host’. ¡Por momentos hasta cambia la voz!”.
-¿Experimentaste frustración cuando cerró la etapa de “Vive tu nite” en ABC 5 y aún no se sabía de la entrada a WIPR TV?

-Sí. Todos nos frustramos cuando termina un proyecto. Bueno, por el proyecto y por la familia, por los lazos que se crean con los compañeros… No diría frustración, sino que me entristecía no ver más a los chicos. En ABC 5 nos trataron súper genial. ¡Son compañeros a fuego! Pero, también lo veía como una oportunidad de crecer. Dejamos las puertas abiertas… Acá (en WIPR TV), los compañeros son geniales, desde camarógrafos, productores, sonidistas. Si había alguna tristeza, se borró con esta nueva oportunidad”, expuso.
-¿Cómo es el reto de realizar un programa en vivo, de lunes a viernes (a las 7:00 de la noche)?
-“Me fascina. En ABC 5 era grabado y si uno se equivocaba, lo paraban. Bueno, en realidad no parábamos nunca… ¡En vivo es otra energía! Es un reto y, al mismo tiempo, no lo es. Si bien hay un libreto escrito, gracias a que el personaje tiene esa licencia para hacer estas loqueras todo es improvisado. De acuerdo con lo me dice el entrevistado, ‘La Piba’ reacciona…Los productores me dan la oportunidad de improvisar para ponerle la esencia. Se siente muy bien, se siente bien rico. ¡Me encanta!”.
Resaltó que desde que hacía improvisaciones le ha sacado partido a su acento argentino y a su bagaje cultural, porque llaman la atención. Sin embargo, ha llegado a la conclusión, al compartir con el pueblo, que “la mayoría piensa que soy puertorriqueña y que finjo el acento. Siempre los comentarios han sido positivos…”.
“Yo tuve hasta un ‘stand up’ -lo que practica- mofándome de esta diferencia lingüística que me ha traído muchísimos problemas por ser maestra y tener unas palabras que (debí) cambiar porque no van con el léxico de acá. Algunas palabras significaban otras cosas…”, manifestó sonriendo.
Subrayó que posee características parecidas a “La Piba”, porque “soy bien extrovertida. Todo el tiempo estoy haciendo chistes y tengo un instrumento en la mochila… Siempre estoy pendiente al vocabulario, más si hay niños alrededor, que tengo como un radar”.

Otra pasión de Georgina Nifosi es la música, por lo que organizó su banda de música japonesa, “Chotto Matte”, que es la única en el Caribe que compone las canciones en ese idioma. La agrupación -que lleva seis años- está compuesta, también, por los puertorriqueños Rafael Torres, Pirata y Julio García. “Chotto Matte” recibió una invitación para una competencia de canto en Japón. Curiosamente, en una clase de japonés -que toma desde hace seis años- conoció a su esposo puertorriqueño, que hoy es su representante.
Nifosi está al frente de una banda de música -no convencional- para niños, conocida como Las Pulgas, con temas como ‘una cucaracha que quiere ser princesa’. Integra el concepto con Ellis Omar.
La talentosa artista reveló, por otro lado, que publicará el libro infantil “Neko”, sobre unos gatitos que viven en la Universidad de Puerto Rico. Escribe, también, obras de teatro que rompen con los estereotipos, ‘como la madrastra que es súper buena’…
Georgina Nifosi solo palpita por el arte y respira si trabaja para un público que aprecie sus pasiones.