Josean Ortiz encaminado en Boston

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Josean Ortiz recibe un galardón especial para la compañía que labora. (Foto suministrada)

El actor, director y productor Josean Ortiz se encuentra radicado en Boston, Massachusetts, donde labora como “Community Programs Manager” para The Theater Offensive Inc, una compañía pionera en Estados Unidos que lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ utilizando el teatro como herramienta esencial.

Ortiz indicó que uno de los programas claves de la compañía lo es “True Colors” que en noviembre de 2016 ganó el “National Arts and Humanities Youth Program Awards (NAHYPA) para The Theater Offensive Inc., otorgado por la exprimera dama de Estados Unidos, Michelle Obama. “Recientemente hemos recibido otro premio a nombre del Boston Foundation que anualmente reconoce a organizaciones que trabajan para la comunidad LGBTQ y que tienen un proyecto en específico. En nuestro caso se recibió por la agenda de trabajo que tenemos con la juventud LGBTQ de Boston”, afirmó.

Explicó que dentro de sus funciones como “Community Programs Manager” está la de producir una serie de eventos para las comunidades LGBTQ y “people of color” del South End, Roxbury, Dorchester y Jamaica Plain. Ortiz supervisa también el Programa de Residencias Artísticas, que comenzó este año y debe preparar un evento cumbre (OUT’hood Festival) en octubre/noviembre para mostrar sus trabajos.

Ortiz en una escena teatral junto al actor William Pérez. (Foto suministrada)

Josean Ortiz encontró esta alternativa profesional en Boston porque mantenía comunicación con The Theater Offensive Inc. cuando hizo en ese mercado las piezas “El hombre nuevo” (1994) y “Fresa y chocolate” (1995). “Siempre estuve en comunicación y habíamos querido volver a trabajar. Fue cuando el Instituto de Cultura Puertorriqueña cierra El Corralón que me veo en la calle, al quedarme sin el proyecto y supe de la oferta. Me comuniqué con ellos y me dijeron, ‘tú eres el que tiene que venir para acá’. Ha sido bien positivo. Siempre dicen que cuando se cierran puertas, se abren otras. ¡Para mí ha sido una bendición! No me dio tiempo para quedarme en lamentaciones”, manifestó.

Resaltó que “es una experiencia buena porque tengo una plaza de trabajo, como pocas veces en Puerto Rico en este ambiente, con beneficios, plan médico… El tiempo que trabajaba en Puerto Rico en El Corralón (Viejo San Juan) era 24/7. Yo era mi patrono y estuve sin plan médico, lo que era un riesgo muy grande. Ahora veo el fruto cuando (percibo) que mi trabajo es apreciado en otros lugares y tienes todas las consideraciones y beneficios que debe (contar) todo trabajador”.

Una de las mayores satisfacciones de Ortiz en The Theater Offensive Inc es que por sus funciones como enlace de la compañía con la comunidad pues participa en eventos y convenciones en Nueva York, Texas y otras ciudades estadounidenses.

Fiestas de la Calle San Sebastián en Boston. (Foto suministrada)

Aclaró que aparte de sus funciones en Boston también continúa con su agenda de proyectos que no son de la compañía para la que labora, aunque sí logra su auspicio. Ha realizado montajes teatrales en Nueva York. La pieza más reciente “Water in the Basement” de Leo Cabranes-Grant tocó el tema de los inmigrantes bajo la presidencia de Donald Trump y desde el punto de vista de un puertorriqueño viviendo en EE.UU., de un mexicano gay y venezolano. “Es un trabajo en inglés que espero llevar a Puerto Rico. No la quiero traducir porque pierde el encanto”, precisó, en entrevista telefónica desde Boston.

El histrión mencionó, por otro lado, que estuvo presentando la producción “Tu manera particular de amar”, como parte del séptimo Festival de Teatro Hispano del Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos.

“Es un drama de temática gay muy fuerte. Trata sobre una separación de una pareja con una situación muy particular. Participó con el actor colombiano de Nueva York, William Pérez. Habíamos trabajado en ‘Penitentes’ en Nueva York. Espero que sea William Pérez quien pueda ir a Puerto Rico para presentarla”, sostuvo.

En enero pasado, Ortiz produjo las Fiestas de la Calle San Sebastián en Boston. Recalcó que está en contacto con la comunidad puertorriqueña en esa ciudad.

Josean Ortiz informó que tiene en agenda tres proyectos para presentar en Puerto Rico: “Matiné y noche” (de Leo Cabranes-Grant, un monólogo que hizo inicialmente para Fuerza Fest; “Water in the Basement” (Leo Cabranes-Grant) y ‘Tu manera particular de amar’” (de Elvio Ismael Lescano).

La tragedia de Pulse –

Cartel alsuivo a la obra “Mejorando la vida” del dramaturgo Leo Cabranes Grant.

En septiembre de 2016, Ortiz estuvo en Puerto Rico para la puesta en escena de la obra “Mejorando la vida”, un tributo a las víctimas de la masacre en la discoteca Pulse en Orlando, Florida, realizada en la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Al conmemorarse en estos días el primer aniversario de la tragedia que sacudió a la comunidad LGBTQ estuvo a cargo el pasado 12 de junio de la dirección de “Feeling Our Pulse” (A Vigil of Love & Kindness) en Plaza Theatre, en Boston Center for the Arts.

Recordó que hizo el montaje en Puerto Rico de la obra “Mejorando la vida”, de Leo Cabranes-Grant, con las actuaciones de Frances Cardona, Marcos Carlos Cintrón, Edgar Quiles, Mariana Quiles, Lourdes Morán, Jorge Alexander Ramos, Esthela Ríos y Carmen Sánchez. “Leo Cabranes-Grant la escribió en inglés, ‘The Improvement of Life’, a dos semanas de haber ocurrido la masacre y me la envió… En Boston la montamos como lectura dramatizada en octubre de 2016. Pero, el estreno en español fue en la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Fue muy interesante y una colaboración importante en la Fundación… Uno de los actores (Jorge Alexander Ramos) había perdido a su tío en la tragedia. Nuestro montaje fue el primero que se hizo a nivel mundial sobre la tragedia, después comenzaron las iniciativas como ‘After Orlando’, que corrió por todo Estados Unidos. En Boston hicimos en ese momento la pieza de Leo Cabranes-Grant, más cinco obras cortas de ‘After Orlando’”, detalló.

Parte del elenco que estrenó el año pasado en Puerto Rico “Mejorando la vida”, basada en la tragedia de la discoteca Pulse. (Foto suministrada)

Ortiz dijo que hubo algunas críticas por presentar la pieza, pero no le hizo mucho caso porque “venían con malas intenciones”. Subrayó que 23 de las 49 víctimas fueron puertorriqueñas y que no buscaban lucrarse de la tragedia. “El teatro está para cuando suceden estas cosas poder responder inmediatamente. Que se utilice como herramienta para crear conciencia, sanar y de alguna manera sensibilizar a la sociedad. Me siento contento porque aunque estaba en Boston pude ir a Puerto Rico para ese proyecto de seriedad y compromiso. Me gustaría poder montarla nuevamente, pero tengo tres producciones en fila”, concluyó.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Entre sonatas, bocetos y museo

El virtuoso guitarrista, compositor, musicólogo y educador José Antonio López platicó sobre sus producciones, publicaciones y encomienda en el Museo de la Música.
Total
0
Share