Jonathan Cardenales y su disciplina teatral

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El actor Jonathan Cardenales goza de respeto y credibilidad entre la comunidad LGBTT, lo que revalida en cada edición del Festival de Teatro del Tercer Amor, porque su nombre ha sido clave en los elencos de varias producciones.

Para el joven actor esta es su quinta participación en el Festival que anualmente presenta el Teatro Coribantes de Hato Rey. (Foto suministrada)

El artista admitió que “ésta es mi quinta obra (en seis montajes, al repetirse una pieza como parte de un aniversario). Cada año que vengo aprendo mucho más. La parte más importante que he aprendido es que no hay una diferencia como tal. Nosotros tendemos, por costumbre, a separarnos, a decir ‘yo pertenezco aquí, tú perteneces allá’, cuando verdaderamente somos una sola comunidad, somos un solo ente. Todos debemos trabajar hacia eso”.

Cardenales ha formado parte de los repartos de las producciones “En boca cerrada”, “Contradanza” (en dos ediciones del Festival), “Una vez más”, “Deseos imposibles” y, este año, en “A pesar de…. todas las cosas terribles que hago”.

“Honestamente, estar involucrado año tras año con la comunidad LGBTT, dedicando mi tiempo a entender y estudiar, me ha hecho ver y pensar de una forma más grande. Nosotros mismos ponemos nuestras barreras y diferencias… Al final del día, todos somos seres humanos, queremos, amamos de la misma forma, ¡nos apasionamos de la misma forma! No encuentro por qué debe ser una distinción social. Cada año que entro en este festival y estudio todas estas piezas y estas vivencias -que no están muy lejanas a mí, pero uno se distancia porque no pasó por eso- pues me hace más sensible al tema y olvidarme de los prejuicios y verlo como un todo. Eso es lo que he aprendido y se fortalece con todas estas experiencias”, subrayó el disciplinado histrión.

‘A pesar de…’ con Cordelia González –

Jonathan Cardenales protagoniza, en esta ocasión, junto a la primera actriz Cordelia González la producción “A pesar de…. todas las cosas terribles que hago”, del escritor A. Rey Pamatmat, bajo la dirección de Rafael Rojas. La propuesta abrirá el jueves (15 de junio) la duodécima edición del Festival de Teatro del Tercer Amor en el Teatro Coribantes en Hato Rey.

Cardenales comparte estelares con Cordelia González en la producción “A pesar de…. todas las cosas terribles que hago”, del escritor A. Rey Pamatmat. (Foto suministrada)

Sobre su personaje de “Daniel”, el artista mencionó que “se proyecta en la historia como un joven de 22 años, con una maestría en Literatura. Es un joven brillante, pero tiene ciertas dificultades en su vida por cosas pasadas que hizo quizás en sus relaciones. Está tratando de escribir una novela… Está utilizando parte de su vida para sentirse más real en lo que escribe, acercarse mucho más en lo que quiere proyectar”.

Explicó que “‘Daniel’ regresa a su ciudad natal para estar más cerca de las personas que conoció. Ahí se encuentra con ciertas realidades que lo hacen cuestionarse si lo que hizo verdaderamente está bien o mal, si necesita reestructurarse, pedir perdón, ser perdonado para entonces poder seguir con su vida. Este personaje se encuentra en esa encrucijada, porque tiene un propósito que es escribir su novela, pero dentro de ese propósito sigue haciéndole daño a otras personas; haciéndole revivir recuerdos muy dolorosos a ‘Linda’ (Cordelia González). Ella es la mamá de un joven que fue amigo suyo en la escuela. Él (‘Daniel’) se encontró con ciertas situaciones en la escuela y quizás fue parte de ese núcleo de personas que le hicieron daño a ese niño”.

Jonathan Cardenales aclaró que en la pieza se presenta cómo la gente hace daño a la comunidad LGBTT, probablemente sin darse cuenta, solo “por las palabras, por nuestros prejuicios o la forma en que fuimos criados que lo vemos tan natural o normal que nos expresemos de cierta forma a otras personas, cuando no sabemos si está en pleno desarrollo de su autoestima y le hacemos un daño increíble”.

Compartir el escenario con una actriz como Cordelia González es un reto importante para el actor. (Foto suministrada)

Cardenales está fascinado con la propuesta teatral, porque “por lo regular, este tema se toca, pero de una forma sublime, por debajo. Aquí verdaderamente la historia se trata de eso, de darnos cuenta cómo marginamos (sin querer). Es un poco contradictorio, pero es una realidad en la que vivimos y está muy bien representada en la obra”.

El actor describió como “fenomenal” su química en escena con Cordelia González. “Ella es una profesional increíble, es muy intuitiva, analítica. En este proceso siempre ha estado en toda la disposición de enseñar, sin darse cuenta que lo que está haciendo es enseñando. Ella tiene una experiencia y sabiduría en el medio que es bueno absorberlo. Yo soy un poco más joven y llevo menos tiempo que ella. Me encanta ver todavía ese entusiasmo que tiene, cómo se apasiona con el texto, cómo indaga, cómo investiga para enriquecer cada línea, no solo de ella, sino también las mías y tener un concepto general bastante al unísono. ¡Ha sido fenomenal!”, enfatizó.

El aplauso de los grandes –

Jonathan Cardenales debutó en 2006 como actor profesional, carrera que describe como una de “sube y baja, como en todo”.

“Creo que he sido muy afortunado, he trabajado muchísimo. He tenido muchas oportunidades, ¡grandes oportunidades! En ese aspecto estoy muy agradecido. Me siento aún muy inconforme quizás, (a mí) todavía me cuesta un poco comunicar que soy actor, porque no me lo creo. Todos estos años no han pasado en vano, pero aún siento que me falta mucho. Me falta meterme más en proyectos, hacer más… Por lo regular, yo tiendo a aguantarme. No a todo le digo que sí y busco siempre otras alternativas en mi vida”.

Más allá de la actuación Jonathan también se desempeña como arquitecto paisajista. (Foto suministrada)

El artista se graduó de arquitectura paisajista , por lo que trabaja con una firma especializada, lo que lo obliga a dividir mejor su tiempo. “La experiencia y el tiempo me han dado otra visión y digo, qué mucho me falta en ambas cosas. Cuando me sentía bastante realizado, porque estaba haciendo un montón de cosas, me aguanté por situaciones personales. Eso me dio la oportunidad de retomar la carrera desde otro ángulo; darme esa oportunidad de un crecimiento interno”, comentó.

Cardenales goza, también, del respeto de sus colegas con más trayectoria.“Estoy muy agradecido de mis compañeros, que tengo la dicha de llamarlos amigos a la mayoría; yo diría que a todos. Son muy pocos con los que no he trabajado. Nos encontramos en la calle, en cualquier lugar y siempre hay un respeto, una sensación de hermandad muy agradable, que a veces hasta me sorprende. Entiendo que ha sido chévere ganarse el respeto de ellos”, dijo.

La filosofía de vida de Jonathan Cardenales es clara. Aunque para muchos la vida es un drama, él piensa que “nosotros la hacemos un drama en muchos aspectos”.

“Yo he procurado no verlo de esa forma, sino que es una comedia, por lo que hay que reírse. Si no te ríes de tu vida, nada te hará reír. Si te ríes de tu vida, vas a tener mucho por qué reírte. Está en tus manos si te ríes o no. Prefiero verlo más como una comedia, que como un drama…”, agregó.

Cardenales destacó que el escenario teatral se debe respetar, “tanto como se respeta cualquier otra profesión. Lo más importante es educarte y tener disciplina”.

El protagonista de la obra “A pesar de…. todas las cosas terribles que hago” pensó que su profesión de arquitecto paisajista lo limitaría a nivel actoral. “Tenía la idea en la cabeza de que no podría seguir actuando. ¡Todo lo contrario! Fue cuestión de organizarme…En esta firma yo estoy como arquitecto paisajista. Nos dedicamos a buscar soluciones con la ecología. Buscamos resolver ciertos dilemas que tengas en el lugar. Vemos con qué podemos resolverlo de forma favorable para la naturaleza. Sí, hacemos todo tipo de diseños. Estamos metidos desde edificios, trabajos en azoteas, en los pisos, en un jardín, en la tierra, lagos, ríos, playas. Estamos educados para trabajar en cualquier tipo de ecología, no importa cuán sensible sea. Nos educamos para eso, para mantener esa sensibilidad lo más intacta posible”, detalló.

Las funciones de “A pesar de… todas las cosas terribles que hago” son del 15 al 18 de junio: jueves a sábado a las 8:30 de la noche, y domingo, a las 6:00 de la tarde.

Para más información o boletos sobre el Festival, puede comunicarse a los teléfonos (787) 767-7400, (787) 754-1991; Ticket Center 787 792-5000, o acceder www.teatrocoribantes.com.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Oda perpetua a Corretjer

El cantautor Roy Brown recorrerá a través del tiempo, la musicalización de los poemas de Juan Antonio Corretjer en el concierto ‘Distancias’.
Total
0
Share