Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El actor y director Juan Carlos Morales está de vuelta en Puerto Rico lleno de proyectos, y a la misma vez con una maleta de éxitos, pero también dramáticas experiencias de sus 17 años radicado en España.
El artista tuvo que regresar al País en enero pasado motivado, en un principio, por la delicada condición de salud de un miembro de su entorno familiar. Pero, ese repentino retorno lo ha aprovechado para comenzar a organizar su agenda por los múltiples proyectos que tiene en mente y los compromisos junto a su pareja en el proyecto internacional de Aeroyoga, que ha ganado premios como Mejor Proyecto Expansión Formativa 2017, Mejor Proyecto de Formación Más Innovador 2017 y Excelencia Educativa 2017.
Morales llegó a España en 2000 para “experimentar suerte”, aunque tenía a su favor que había completado sus estudios universitarios en el país europeo y mantenía contacto con grandes amigos que hizo en ese período.
-¿Cuán difícil fue abrirse paso a nivel profesional en España?, quisimos saber.

-“Es un país complicado. Es difícil, sobre todo, porque las historias a nivel televisivo y de teatro son españolas y para el inmigrante hay pocos papeles. Yo no me puedo quejar porque tuve la suerte de cambiar el acento inmediatamente y por mi físico podía ser un canario o un andaluz. Hice mis cositas en actuación. Yo abrí, además, una escuela en España; un concepto diferente al de Puerto Rico (JC Club Drama Studio), más enfocado hacia una carrera en interpretación a nivel privado, donde el estudiante tenía todas las materias para luego terminar siendo un actor profesional, avalado por la Unión de Actores de España”, relató. Indicó que le resultó menos complicado porque primero laboró con algunas escuelas antes de inaugurar la suya en 2005.
-¿Cómo desarrolló la escuela?
-“Llegué a tener una matrícula de alrededor de 300 estudiantes. Se convirtió en una de las mejores escuelas y estoy orgulloso de eso. Mucha gente apostaba por la formación que yo daba. Tenía maestros de imagen, ‘casting’ (una de las directoras de más importante de España) y yo daba interpretación (entre otros)… ¡Un buen equipo de profesores!”, dijo.

-¿Por qué tuvo que cerrarla?, cuestionamos.
– “No por falta de estudiantes. No había trabajo, porque hubo un momento que se paralizó todo en España. Para mí era muy fuerte entrenar y que luego salieran a la calle y no hubiera trabajo. Ahí decidí cerrar en 2011. Fue difícil. Entrenar actores es algo que me apasiona…”, expresó con nostalgia. Morales recalcó que fue grave la crisis económica que afectó a España.
Durante su estadía, Juan Carlos actuó en dos series en Televisión Española, protagonizó la película “Agua con sal” -que se estrenó en Festival de Cine de San Sebastián, apareció en la cinta “La siesta” y dirigió teatro.
Mencionó que “el teatro, cine y televisión en España se paralizaron por unos cuantos años… Ahora empieza a resurgir nuevamente. Ya las estrellas no van a cobrar jamás los precios de antes, ya que sino no trabajan. Hubo mucho teatro vacío o no se podía hacer. No había dinero. Apenas había dinero para comer. No había para pagar la energía eléctrica. Fue bien dura la crisis en España”.
De Aeroyoga y un nuevo proyecto artístico –
Luego del cierre de su escuela especializada, Juan Carlos Morales dio un giro al empezar en el proyecto Aeroyoga que desarrollaba su pareja. “Es un método de crecimiento personal que trabaja la suspensión como plataforma para el bienestar, la salud. Empezamos a diversificarnos, pudimos internacionalizar el proyecto. Como estaba la crisis en España, pues empezamos a movernos a Latinoamérica. De momento nos vimos que teníamos el método en prácticamente todo el mundo. Además de un curso en que aprendes un método que te prepara para ser profesor, también te permite desarrollar a nivel empresarial. Las personas pueden emprender un negocio con eso”, detalló.

El fundador de JC Club Drama Studio (de 1992 al 1999, enfocado en los jóvenes talentos) iniciará en 2018 un proyecto anual con estudiantes que ya estén haciendo una carrera en actuación. “Ahora más que abrir una escuela, voy a reclutar estudiantes que ya estén haciendo carrera para un internado de tres meses con clases con los mejores profesores de México, Argentina, España y Estados Unidos, para que compagine con su educación universitaria o donde estén trabajando. Queremos que desarrollen en esos tres meses un proyecto teatral y otro televisivo. Estoy confirmando a Blanca Portillo, una de las mejores actrices de España, y Carmen Machi, de la serie ‘Aida’, para que estén -entre otros profesores- con esos estudiantes por tres meses”, adelantó.
Juan Carlos Morales dijo que cuando residía en España monitoreaba lo que ocurría en el teatro puertorriqueño. Tanto que a su regreso fue reclutado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña para ser parte de la junta para escoger las obras que se presentan en el Festival Internacional de Teatro. “Lo que he estado viendo es un teatro de calidad. ¡Aquí se hace teatro de calidad! Veo que el público, aunque estamos entrando en crisis (económica), sí apoya al teatro”, culminó diciendo.