Con la violencia como tema

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La duodécima edición del Festival de Teatro del Tercer Amor, producido por Rafael Rojas, tendrá este año la violencia como tema central. El evento se celebrará del 15 de junio al 30 de julio en el Teatro Coribantes en Hato Rey.

Cartel promocional del XII Festival del Tercer Amor.

Rojas admitió que todo el camino rumbo al inicio del Festival ha sido “un poco más difícil”, al descartar productores por “no haber seguido las reglas”, o que dejan la pieza poco antes del estreno.

“Yo hice este teatro para disfrutarlo y pasarla bien. Alguien que hace eso (salir abruptamente de una propuesta) yo no lo quiero más en mi teatro. ¡Yo respeto tanto el teatro!”, puntualizó.

El también director teatral explicó que “este año le dimos a los productores el tema de la violencia”, y no percibió resistencia por parte de éstos. Aclaró que “no tienen que poner los tiros allí. Hay distintas maneras de violencia, como psicológica. Puedes hablar de un acto violento que pasó y cómo conmueve o cambia a una familia. Les dije que hay de los heterosexuales a los gays, de los gays a los heterosexuales, en las relaciones de pareja se da una dinámica muy distinta. A veces tu compañero te da y lo vas a dejar y hay chantaje”.

Rafael Rojas iniciará la jornada dirigiendo “A pesar de… todas las cosas terribles que hago”, del 15 al 18 de junio, con las actuaciones de Cordelia González y Jonathan Cardenales. “Esta obra va a quedar genial”, advirtió. Según la sinopsis, trata sobre una mujer que tiene una librería pequeña en Estados Unidos que entrevista a jóvenes y llega uno escritor, a quien le da el trabajo y establecen una relación muy cerca porque ella ve unos aspectos que le recuerdan mucho a su hijo muerto.

Rafael Rojas anunció como una de las novedades del encuentro escénico la presentación de teatro callejero en plazas, parques y terminales de guaguas de San Juan. (Foto Edgar Torres para Fundación Nacional para la Cutura Popular)

Del 22 al 25 de junio estará en cartelera “Mal tiempo y un poema sombrío”, de Eddy Díaz Souza, ganadora de un festival en Orlando, Florida. “Es la historia de dos hombres y el debate es si debe dejar o no la relación”, dijo.

El Festival tendría en su tercera semana la producción “Olvidadas” (de Nueva York), el 29 y 30 de junio, y 1 y 2 de julio. “Es la historia de una mujer con Alzheimer y la otra que la cuida, pero trata de que olvide que tenían una relación. ¡Los recuerdos van saliendo!”, adelantó.

“Vivir de imagen”, del dramaturgo Roberto Ramos-Perea, subirá a escena del 6 al 9 de julio, con el regreso de Liza Lugo al teatro, Miguel Diffoot, María Bertólez y Javier Iván. Según la trama “Yilda”, exmujer del “Padre de la Patria”, ha encontrado la biografía que su marido ha dejado escrita. Ésta ha manipulado la información, lo que ha hecho que “Mario” (homosexual) -el hijo de éste- no quiera autorizar su salida al mercado. Entonces, el gobierno necesita limpiar la imagen del actual presidente. Los militares usarán la violencia, la extorsión, el chantaje, la burla, para lograr su propósito.

Las actrices Cordelia González, Liza Lugo, María Bertólez y Denise Quiñones participarán en la duodécima edición del Festival. (Foto suministrada)

La obra “30 días sin ti”, a cargo del productor Gary Homs, se presentará del 13 al 16 de julio, protagonizada por la actriz y Miss Universo 2001 Denise Quiñones. “Originalmente, es la historia de un varón que se obsesiona con el amor, entonces pone canciones y las interpreta. Le recomendé (a Homs) una reina de belleza haciendo de lesbiana…. Denise fue una de las reinas que más se ha dado a querer”, sostuvo Rojas. Esta producción se ha estrenado en México con un actor como protagonista, pero se aceptó que la puesta en escena en Puerto Rico fuese con una actriz. También, interviene la artista Lourdes Quiñones, pero no interactúa con Denise Quiñones, porque son monólogos.

Rojas dirige la pieza “Pulse”, de Creación Colectiva, basada en la tragedia de la discoteca Pulse en Orlando, Florida, que sacudió a la comunidad LGBTT donde murieron 49 personas, incluyendo 23 puertorriqueños. Estará en cartelera los días 20, 21, 22, 23, 29 y 30 de julio. “El elenco será de nueve personas; hay tres protagonistas. Las escenas (ocurrirán) un año antes, tres años antes, seis meses antes, un mes antes, el día de los asesinatos. Voy a ser una mezcla de escenas dramáticas con docudrama, que es un estilo que se usa en Estados Unidos”, mencionó Rojas. Al momento de la entrevista no había seleccionado el elenco. “Voy a hacer esta obra con mucho respeto, con momentos vividos”, agregó.

Sin apoyo del ICP –

Esta edición del Festival de Teatro del Tercer Amor no contó con el respaldo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). Desde diciembre de 2016 habían aprobado una asignación de fondos, pero “estamos en junio y no nos lo han dado todavía. Entonces, sometí una obra al ICP porque el Festival Internacional llega hasta el 30 de junio y me daba para hacer la obra de Cordelia González y traer dos grupos invitados que originalmente se iban a presentar juntos. La propuesta incluía los derechos de autor, los repartos confirmados. ¡Todo!”. Aclaró que “cuando yo tenía donativo legislativo no pedía, porque estaba cubierto”. La directora Aixa Ruiz no aceptó la propuesta, según Rojas, sin dar explicación alguna.

Variada la oferta del Festival –

Las funciones de las obras del Duodécimo Festival de Teatro del Tercer Amor se realizarán jueves, viernes y sábado a las 8:30 de la noche, y domingo a las 6:00 de la tarde.

La puesta en escena de “A pesar de…” abrirá el Festival del Tercer Amor.

Cada domingo, luego del público disfrutar la pieza en cartelera, podrá participar de un foro con los talentos sobre ese montaje, a partir de las 8:00 de la noche.

Por otro lado, se ofrecerán charlas enmarcadas en el tema central, como “Violencia contra la comunidad gay, sus razones”,“Bullying en las escuelas contra jóvenes gay”, “Violencia doméstica entre parejas del mismo sexo”, “Violencia dentro de la comunidad LGBTT contra la comunidad LGBTT” y “Figuras públicas ante la comunidad gay”.

Este año, habrá teatro callejero -con piezas de 15 ó 20 minutos- con la participación de un grupo del Municipio de San Juan en plazas, parques y terminales de guaguas.

El público podrá disfrutar, además, de muestras de cine internacional.

Cada miércoles durante el festival estará el “Encuentro de Poetas”, a las 8:00 de la noche, en el café teatro ubicado en el tercer piso del recinto.

La bohemia será sábado, a las 11:00 de la noche, en el patio exterior del Teatro Coribantes.

La premiación del 12 Festival de Teatro del Tercer Amor se realizará el 29 de julio, a las 10:30 de la noche, y luego comenzará la celebración.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Alina y los frutos de sus ‘estridencias’

Tras su participación en la Feria del Libro, la dramaturga y directora presenta su primera publicación en español y estrena hoy la obra ‘El fantasma del Paradise’.
Leer más

Cristina Soler ante el reto de ‘Mamama’

La veterana actriz dirige a la exalcaldesa de San Juan en lectura dramatizada basada en novela de la periodista Wilda Rodríguez, a escena este fin de semana en el Café Teatro Moneró.
Total
0
Share