Awilda… ¡qué se repita!

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“La Mimosa” inició su velada con boleros clásicos del cancionero latinoamericano. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Hay voces que no se añejan, a pesar del tiempo, la inactividad o de su ausencia de los escenarios.

Voces que, a pesar del poco taller, se emplean y proyectan mejor que nunca.

Voces que sostienen el amor, el romance y la poesía.

Esa es la agradable y simpática experiencia con la intérprete Awilda Pedroza, recordada como La Mimosa y cuya presentación el pasado sábado ofreció continuidad a la serie “A las puertas del Ocho Puertas” en el escenario de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.

Con el acompañamiento del pianista Georgie García y el saxofonista Carlos Peña, La Mimosa desplegó su poderosa voz y su sentimental fraseo con la fuerza avasalladora y el frenesí del cantante que reprimió sus deseos de cantar por mucho tiempo, pero aguardando por la ocasión oportuna para desplegarlo a sus anchas.

El primer cuarto de hora del recital, Awilda rindió tributo al bolero latinoamericano con sus versiones de “Historia de un amor” de Carlos Eleta Almarán y “Toda una vida” de Osvaldo Farrés.

La cantante tuvo espacio para el humor en sus diálogos con el público presente. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Quiero agradecer a la Fundación Nacional para la Cultura Popular por esta gran oportunidad. Es un ambiente maravilloso. Sabía que evocando el Ocho Puertas se siente el espíritu y esa sensación maravillosa de poder expresarnos nosotros los artistas. Gracias por tanto cariño y espero que sea el comienzo de muchísimas cosas más en que nuestra clase artística tenga un lugar y el pueblo lo pueda respaldar”, dijo Awilda al aclarar que no cantó en el Ocho Puertas porque “soy de Menudo para acá”, pero sí en un negocio cercano – The Great End – desde el cual observaba la magia del icónico centro nocturno.

La Mimosa logró un buen balance de composiciones internacionales y de autores puertorriqueños, como “Sabor a mí” de Álvaro Carrillo, “Desvelo de amor” de Rafael Hernández y “Nosotros” de Pedro Junco.

Sorpresivamente, Awilda llamó al escenario al director de la Fundación, Javier Santiago, a quien le agradeció su trabajo incansable por la clase artística.

A los acordes del bolero “Qué sabes tú”, con su vigor interpretativo recordó a Myrta Silva para inmediatamente evocar a Sylvia Rexach con “Olas y arenas”.

La artista impartió dramatismo a muchas de sus interpretaciones. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“¡Qué mujer! ¡Cómo escribía!”, exclamó antes de continuar con “Y entonces”, otro clásico de la inmortal Sylvia, en que hizo galas de su robusto y afinado registro medio, con su vibrato imponente, tanto que el espectador promedio se preguntaría cómo esta dama de la canción romántica pudo permanecer distante de los escenarios nacionales.

De Osvaldo Farrés, La Mimosa continuó con “Tres palabras”, logrando otra extraordinaria interpretación.

“Puerto Rico necesita lugares como este. Hay tanto talento en Puerto Rico. Vamos a apoyar este tipo de actividad”, comentó antes de dedicar a los padres el clásico “Mi viejo” de Piero.

De su época de adolescente, de los días de “Cuando el amor se vuelve poesía”, “Primera cosa bella”, “No solo con flores” y otras, Awilda retrocedió en el tiempo con emotivas versiones de las exitosas baladas “Secretaria” y “Soy rebelde”, además de la divertida y pícara “El mimoso”.

La balada “La gata bajo la lluvia”, de Rafael Pérez Botija, que también popularizó la fenecida Rocío Dúrcal, selló la presentación de Awilda La Mimosa en la serie “A las puertas del Ocho Puertas”, una velada de recuerdos y sentimientos en que se comprobó que hay cantantes que realmente nunca hacen mutis de los escenarios de la canción porque son el mismísimo Amor que la inspira.

“Eternamente Yolanda” de Pablo Milanés tuvo una excelente versión en las voces de Javish Victoria y Awilda Pedroza. (Foto Javier Santiago / Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Awilda La Mimosa se despidió del selecto público de la Fundación Nacional para la Cultura Popular interpretando a dúo con su esposo Javish Victoria su versión de la hermosa balada “Yolanda” de Pablo Milanés y finalizando con la emotiva “Amor eterno” de Juan Gabriel, cuya versión es tan genuina como la de Rocío Dúrcal.

Así, Awilda, una de las mejores voces de Puerto Rico, validó con altos honores su presentación en “A las puertas del Ocho Puertas”, cuya primera temporada concluirá este fin de semana con los conciertos de Danny Rivera programados para sábado y domingo.

De Awilda solo resta decir: ¡ojalá que se repita!

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Inolvidable serenata al amor

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En tiempos del ‘más por menos’, característico…
Leer más

Un brindis por Mercedes Sosa

Por Gabriela Ortiz Díaz Para Fundación Nacional para la Cultura Popular “Brindo porque, aunque argentina de nación, supo…
Total
0
Share