Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Aún sin haberse presentado en el legendario Ocho Puertas en el Viejo San Juan, la cantante Awilda Pedroza Rivera, “La Mimosa”, se estremece al saber que participará el sábado en uno de los shows del homenaje que le realizan al desparecido recinto tanto la Fundación Nacional para la Cultura Popular, como la Oficina de Apoyo a las Artes del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment For The Arts.

“La Mimosa” aclaró que “yo nunca me presenté en el Ocho Puertas, pero sí sabía del lugar por ser muy mencionado, muy bohemio, con gran trayectoria para el artista local. Sí canté en un lugar llamado The Gret End que estaba frente al Ocho Puertas… Ahora surgió esta oportunidad y pienso que es bueno evocar esa época. ¡Grandes artistas se presentaron en el Ocho Puertas!”.
Indicó que durante su concierto, como parte de la serie “A las puertas del Ocho Puertas”, en el café-teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan, interpretará temas de compositores puertorriqueños, como Myrta Silva y Sylvia Rexach, más “una que otra cosita mía de lo que se pudo escuchar por muchos años”.
Awilda Pedroza, una de las voces femeninas representativas de la década de 1970, resaltó que el espectáculo “es un recuento de mi vida, de mis canciones y una buena oportunidad en la Fundación, porque es un taller que lo visitan mucho y hay que apoyarlo. Quiero llevar más o menos un repertorio de esa época; esas canciones que nunca mueren, porque permanecen por generaciones”.
Esta intérprete -que recién entraba a la adolescencia cuando se presentó en el programa “Tribuna del Arte” que don Rafael Quiñones Vidal mantenía entonces en la emisora WIAC- estará acompañada en “A las puertas del Ocho Puertas” de su director musical Georgie García y su saxofonista Carlos Peña.
La ganadora del XV Festival de la Canción de Trujillo, celebrado en septiembre de 1980 en Perú -con “No sólo con flores”, original del cantautor Carlo de la Cima- abogó porque talleres como éste continúen para beneficio de la clase artística.
“Bendecida” su carrera –
Awilda Pedroza recalcó que “he sido bendecida, gracias a Dios”, por los logros alcanzados en su carrera.

“Primeramente, yo no sabía que sería cantante. Me veía en un escenario, pero como bailarina de ballet clásico, que era lo que permanecía en mi cabeza, siendo niña a adolescente. Sí hacía cosas anunciando o imitando… Mi mamá siempre me ponía canciones de tríos, canciones de Blanca Rosa Gil, que en esa época era lo que uno escuchaba en el carro o estando en tu casa… Yo las memorizaba y a veces las cantaba mientras estaba fregando o ayudando a mi mamá. Hasta que un día mi vecina me escuchó cantando y se lo comentó a mi mamá. Le dijo que me llevara al programa ‘Tribuna del Arte’ y ahí comienza todo”, rememoró.
El inolvidable locutor y productor don Rafael Quiñones Vidal la presentó en la versión televisiva del referido espacio radial. Awilda recordó que ese mismo año fue que conoció a su primer empresario y comenzó a grabar. Sus primeras tres producciones fueron con Borinquen Records. Luego, quedó sola, “sin manager y sin disco”, hasta que conoció a los influyentes Tony Chiroldy y Vilma Carbia, que se convirtieron en “mis padres artísticos”, que le dieron mucha exposición televisiva y presentaron a artistas internacionales. Fue la inolvidable Vilma Carbia quien la bautizó como “La Mimosa”; el apodo artístico salió de una producción musical.

Recordó que, luego de 10 años laborando en el Canal 11, decidió casarse en 1979 con el merenguero dominicano Javish Victoria, del Conjunto Quisqueya, y optó por dedicarse a su familia. “La gente piensa que fue que Javish me retiró. Yo quise ese tiempo para mí, porque desde jovencita comencé a trabajar y no paraba. Quise un tiempo para disfrutar de mi matrimonio, de mi hogar. Pero, no me he retirado como tal. Yo no he decidido retirarme, sino que tomé un espacio”, justificó.
“La Mimosa” reapareció discretamente con la producción “Piel femenina” (1993), que estuvo a cargo de su esposo Javish y del pianista y arreglista Chucky Acosta.
Aunque estuvo realizando presentaciones en distintos municipios y hasta laboró por cuatro años con Felito Félix, además de ayudar a su esposo Javish en varios negocios -como el restaurante- y hasta consiguió un empleo como secretaria, Awilda Pedroza decidió preparar la producción “Canto para ti” (2016), con temas que ya habían grabado otros intérpretes.

“Lo quise así porque era más rápido, dentro de todo el espacio que no estuve musicalmente en los medios. La producción lleva un año y mucha gente la ha aceptado y se está vendiendo bien. He hecho muchas actividades. ¡No me quejo! Ha sido una gran bendición que a mi edad y en esta época cuando la situación ha sido bien crítica, no solo para los artistas, sino en general. Gracias a Dios hay un pueblo que me respalda. Eso lo tengo que agradecer toda la vida. Me siento más que bendecida por todo lo que ha pasado y no pasado. ¡He vivido!”, puntualizó Pedroza.
Un agradecimiento eterno –
Awilda Pedroza jamás olvidará su participación estelar en el programa “Yo soy El Gallo”, que tuvo como estrella principal al fallecido José Miguel Class, “El Gallito de ManatÍ”.

“¡Él fue un gran profesional! ¡Un ser maravilloso, sencillo, humilde de corazón, dispuesto a ayudarte! Fueron 10 años que trabajamos juntos en el Canal 11. Fui coanimadora de su programa y nos unía una gran amistad con él y su familia. Inclusive, ellos fueron a mi boda que fue bien íntima… Fue una época muy bonita y la disfruté al máximo. Lo recuerdo y recordaré siempre, porque fue parte de mi vida. ¡Un ser humano extraordinario! Un gran cantante que hizo patria, que sembró la bandera en nuestro país, dejando un legado y un material maravilloso que escribió. En mi anterior producción grabé una canción de él… Me quedo con grandes recuerdos de él. Pude verlo antes de morir. Pude verlo, mirarlo y que él me mirara”, culminó diciendo “La Mimosa”.