Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Antes de debutar en el Ocho Puertas, Carmen, Jorge y Nena se conocieron en el Departamento de Drama de la Facultad de Humanidades del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
Pronto descubrieron un interés en común: la música.

Debajo de un flamboyán, contiguo al Teatro de la Universidad, Carmen Nydia Velázquez, Nena Rivera y Jorge Arce ensayaron sus primeras canciones, sin sospechar que una tarde pasaría por allí Antonio Pantojas, artífice de su debut en La Tea, en 1972.
“Comenzamos a participar de toda la actividad nocturna de la época, mientras estudiábamos y trabajábamos. Hasta que Carmen se casó, se mudó a Nueva York y no pudimos continuar”, evoca Nena, quien este sábado 10 de junio se presentará con Carmen Nydia en el café-teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en la continuación de la serie “A las puertas del Ocho Puertas”.
Mas, previo al casamiento, el trío de Jorge, Carmen y Nena brilló con luz propia en la interpretación de un repertorio en que abordaron las canciones románticas, intelectuales y de protesta de la época.
“Uno de nuestros éxitos más fuertes, sino el más, fue ‘La muralla’ de Nicolás Guillen. No la pudimos grabar porque el trío se desintegró. Pero cuando surge Haciendo Punto y la escuchamos, nos miramos. Ese aire sudamericano, de Quilapayún, Jorge lo transfiere y Haciendo Punto graba su arreglo. Es una ironía y una curiosidad porque años después Jorge y yo la cantamos con Haciendo Punto”, detalla Nena.
Incluso, casi se cristaliza la grabación de un disco que comenzó a producir Jorge Millet, el productor más solicitado a mediados de la década de 1970.
“No sé dónde nos escuchó, pero nos dijo que le interesaba hacer unas pistas y comenzamos a grabar algo en el estudio de su casa. Nos hizo cinco pistas, pensando en televisión y en una grabación”, rememora Nena al añadir que las maquetas correspondían a “Máscara” de Edmundo Disdier, “Hoy” de Armando Manzanero, “La brecha” de José de Diego, “Ahora que soy libre” de Manoella Torres y “La muralla” de Guillén.
Repentinamente, Millet murió y el proyecto se quedó en el tintero, resultando imposible retomar la grabación cuando Carmen Nydia se trasladó a Estados Unidos.

El nombre del Trío Integración fue sugerido por Jorge Arce. “Él pensó en los grupos de Estados Unidos durante las luchas raciales de los 70. Él pensó en la integración que se daba: una negra mulata, que era Carmen, Jorge, el negrito del batey, y yo, la jincha”.
De hecho, la prensa de entonces resaltó en sus titulares el aspecto de la unidad racial. La Revista Vea, por ejemplo, publicó una nota con el encabezado: “Un negro, una blanca y una mulata”.
El artículo destaca que el Trío Integración alternaba desde varias semanas con la filinista Mary Pacheco. “Vienen presentándose desde abril del pasado año en diferentes centros nocturnos y programas televisados. En el poco tiempo que llevan, han recibido el aplauso del pueblo y el apoyo del mismo”.
En el escenario de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, localizado justo al frente de donde estuvo el Ocho Puertas, en la esquina de las calles Fortaleza y del Cristo, solo cantarán Carmen y Nena, identificadas como Dúo Integración. Por compromisos ineludibles, Jorge Arce no se presentará.
De una artista como Nena Rivera al fin, siempre se puede esperar una chispa de humor. “Como Jorge estaba con la guitarra en el centro, muchos pensaban que éramos las Hermanitas Castillo, cuando se presentaban con su papá en Tribuna del Arte de Quiñones Vidal”.
En el Ocho Puertas debutaron como trío, alternando con Sharon Riley. Cuando Mary Pacheco los escuchó, solicitó a Bern y Tor que los audicionara. Cantaron en vivo y fueron contratados por varias semanas.
“Trabajar en el club de más reconocimiento en términos de los clubes nocturnos en toda el área metropolitana era como alcanzar una meta en la carrera. Esa experiencia tan de cerquita con el público nos marcó en nuestro gusto y preferencia por ese tipo de espectáculo en que se está con la gente muy cerca”, atestigua Carmen Nydia.
La actriz y comediante asegura que Nena también se las traía. Entonces, como se acostaba temprano y los recitales en el Ocho Puertas se prolongaban hasta la madrugada, se recostaba en las cajas del almacén y se quedaba dormida.
“Ella se acostaba temprano, pero el negocio del espectáculo es por la noche. Recuerdo que en los intermedios, cada vez que salíamos, Nena venía de estar dormida encima de las cajas. Y despertaba como si tuviera un resorte en el fondillo cada vez que entraba. Se dormía automáticamente”.

El sábado en la Fundación cantarán “La muralla” y “En la brecha”, adaptación musical del poema de José de Diego. Carmen las identifica como las canciones más populares del Trío Integración. En su dúo las interpretarán acompañadas por el pianista Junior Laredo, después del primer segmento de Carmen dedicado a la bohemia.
“En la mitad del show presentaré a Nena y seguimos con el Ocho Puertas. Esos fueron nuestros comienzos serios en la canción. Cada cual cantaba por su lado en diferentes sitios. Jorge venía de la experiencia de coros y con sus armonías de voces hacía unos arreglos bien bonitos, que era lo que más llamaba la atención del trío. El Ocho Puertas marcó la seriedad de lo que estábamos haciendo porque los tres éramos de teatro”.
Carmen Nydia Velázquez y Nena Rivera valoran mucho la iniciativa de la Fundación Nacional para la Cultura Popular y el respaldo del Instituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment For The Arts.
El sábado, como un ‘deja vu’, revivirán emociones e intimidades que sólo ellas conocen. “Estos lugares hacen una falta increíble. A mí La Tea me hace mucha falta. Son ambiente chulos, bohemios y muy especiales. Hay que agradecer a la Fundación porque ha mantenido su espacio abierto”, concluyó Carmen Nydia.
Para reservaciones, llame al (787) 724-7165.