Yunque 93: la Dueña del Este

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

A los 12 años Raúl Rivera grabó su primer comercial en la emisora WMDD 1480 AM.

La oportunidad se la brindó Ángel Luis Vázquez, uno de los pioneros de la radio del Este del País. Hoy, el jovencito -que empezó con el publicista ambulante Raúl Ramos anunciando los comercios locales- es un caballero que lleva 22 años y medio al timón programático y administrativo de la emisora WYQE-FM, mejor conocida como Yunque 93.

Raúl Rivera inició su carrera en la adolescencia con el publicista ambulante Raúl Ramos. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Estuvimos 17 años y medio en Naguabo. De allá tengo muy lindos recuerdos de la gente y de los comerciantes, pero nosotros vimos que en el área Este, en el pueblo de Fajardo, hacía falta una emisora FM y que había un mercado amplio para trabajarla. Hicimos nuestros estudios y tomamos la determinación de mover los estudios para Fajardo”.

Raúl, que ensambló la estación junto al fenecido radiodifusor Efraín Archilla Diez, lidera el Este en frecuencia modulada porque precisamente la cordillera de El Yunque incide en que las emisoras FM de San Juan y el área metropolitana pierdan su señal.

El radiodifusor compara la cobertura de Yunque 93 con una herradura con alcance en la región Este, Noreste y Sureste del País. “Muchas emisoras no entran y nosotros tenemos la dicha de que tenemos completa cobertura en esta área”.

Originalmente, la programación se especializó en el formato de salsa y música tropical con merengues. Un estudio de mercado reveló las necesidades del público radioescucha, además de que Raúl capitalizó muy bien los formatos de las estaciones sin alcance en el Este.

“Si vas a trabajar un formato, primero se debe educar el oído del que te escucha. El estudio fue básico. Lo primero que hice fue escuchar qué emisoras no entraban a esta área y ahí hice el análisis y diseñé la programación con un porciento de cada una de las emisoras que no llegan y que tienen una buena posición en el área metropolitana”.

El formato de Yunque 93 es tropical, con un toque de baladas, reguetón y bachatas. “Programamos dependiendo de cómo son las peticiones de los oyentes y las ventas de los artistas, incluidas las ventas digitales”.

Raúl ha podido confirmar el impacto de WYQE 92.9 FM a través de los eventos multitudinarios promovidos como “Yunquetazos”.

La programación de Yunque 93 ha sido delineada concienzudamente. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Todo lo que hacemos lleva el nombre de Yunque. Los festivales musicales son Yunquetazos; a los locutores les decimos los YunqueDjs; a la guagua que regala premios en la calle le decimos la Yunquevan; al transmisor le pusimos Yunquetrón y a las camisetas que regalamos le decimos las Yunqueteachers”, revela Raúl, quien durante el verano que se avecina presentará festivales con orquestas en vivo, los llamados ‘Yunquetazos’, en Fajardo, Río Grande y Luquillo.

Otro secreto del éxito de Yunque en la industria radial es el hecho de que en su programación diaria ha logrado un buen balance de música contemporánea.

Raúl confirma su contribución al fortalecimiento de la industria musical y artística al recordar que “aquí vienen los artistas y traen los ‘masters’ de sus grabaciones, que escuchamos y porque han confiado en mí, los oriento. Hay veces que yo escojo el tema y lo programo y después me llaman para agradecer porque otras emisoras también han comenzado a tocarlos”.

La Familia Archilla Muñoz, dueños de Radio WALO en Humacao, son los accionistas mayoritarios de Yunque 93. Raúl Rivera, vicepresidente ejecutivo y programador de la emisora, es titular de un porciento de las acciones.

Aunque es fiel creyente de que la radio no debe perder su identidad tradicional, sí reconoce que las emisoras no pueden mantenerse al margen de las nuevas tecnologías digitales de la información.

El radiodifusor ve el futuro radial atado a la juventud que hoy se levanta. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Uno se tiene que reinventar y estar al día con lo que sucede. Yo llevo ya 40 años en la radio. Reconozco que las redes son un complemento importante que te ayudan a echar hacia adelante el producto. Esto va a continuar creciendo y el que no esté al día se va a quedar rezagado porque continúan las innovaciones tecnológicas y si se le puede sacar provecho a través del medio radial se debe hacer”, explica el radiodifusor que reconoce que debe capitalizar herramientas como Facebook Live, Periscope, Youtube y las transmisiones en directo de Twitter, entre otras aplicaciones, para apelar al público joven de la presente era digital.

No obstante, sin la materia prima de la música y sus intérpretes no hay una programación radial que se pueda sostener por mucho tiempo. Con su experiencia, Raúl Rivera afirma que en Puerto Rico y otros mercados se produce música de calidad.

“Nos debemos reinventar difundiendo a los talentos nuevos. Continuamente llegan productos de muy buena calidad. En la salsa están sobresaliendo Willito Otero y Pirulo; Osuna en el reguetón y en el pop hay artistas, como Fonsi, que han dejado un poco atrás su estilo y, por ejemplo, han pegado, como el caso del tema ‘Despacito’ con Yankee, que es un suceso mundial”.

Con optimismo y entusiasmo, el radiodifusor Raúl Rivera considera que la radio convencional jamás perderá su primacía mediática a la hora de divulgar música e información.

“En el Mes de la Radio felicito a todos los compañeros. Siempre he dicho que hay para todos y que es cuestión de saberlo trabajar. Cada persona que trabaja en este medio tiene un deber y es llevar la información correcta. Si usted quiere ser número tiene que estar con su gente y sus comunidades. Los logros de Yunque se le deben agradecer al gran equipo de trabajo que tenemos”, concluyó el programador de Yunque 93, emisora conocida como la Dueña del Este.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share