Tinita Reyes: Toda una vida en las ondas

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La voz de Tinita Reyes se escucha a través de Radio Isla 1320 AM cada domingo de 6:00 de la tarde a 9:00 de la noche desde hace ocho años, pero la comunicadora lleva casi 35 años al aire con su programa en la radio puertorriqueña.

La locutora comenzó su carrera en Radio Aeropuerto Internacional. (Foto suministrada)

“No he estado en tantas emisoras”, aclaró Reyes de inmediato, para explicar que “yo he permanecido por muchos años en las emisoras”.

“Comencé en Radio Aeropuerto Internacional con el programa por nueve años, luego pasé a NotiUno donde estuve 11 años y después a la Súper Kadena por cuatro años. Regresé a Noti Uno en una transición de dos años y pasé entonces a Radio Isla. Pero, mi inicio en la radio fue colaborando en la 95 X -por dos años- en un programa de un productor independiente”, relató.

“Tinita Reyes y sus invitados” es el programa radial que la ha mantenido vigente tanto tiempo y con el que ha cumplido un cometido. “Es un programa de entrevistas con profesionales; no toca temas de política ni religión, pero sí espiritualidad y desarrollo interno. Tiene todo lo que puedas imaginar. ¡Toco hasta los fenómenos ovni! Incluyo segmentos de misterios universales, que la gente ni se imagina que existen. El recurso es un profesor de historia y estudioso por años”, comentó. Otros segmentos de gran interés son dedicados a temas de psicología y ciencia forense.
-¿Cuál es su meta con este programa radial?, indagamos.

-“¡Tener cuatro horas! Quisiera un bloque de cuatro horas. He acumulado una gran cantidad de recursos y me llaman para volver al programa”, indicó.

-¿Cuánto ha variado el espacio radial desde su origen?

-“El programa se mantiene al día. Esas variaciones vienen dentro de los mismos segmentos. La visión de la psicología ha cambiado hoy. En el segmento de ciencia forense cuento con un especialista en reconstrucción de accidentes que acaba de llegar de Estados Unidos con todo lo nuevo”, expuso la locutora.

Según su apreciación, la mujer ha tenido que darse a respetar en las ondas radiales del País. (Foto suministrada)

-¿Cuánto se prepara para poder hablar con los expertos?

-“Dentro de cada tema, yo sigo una supervisión continúa. En parasicología yo me certifiqué como consejera para abundar en el tema. En ciencia forense me reúno con científicos y especialistas. También, me amanezco viendo documentales en distintos canales y tomando nota… Uno debe tener cuidado al (tocar) tantos temas y, además, conseguir personas con credibilidad para el programa”, destacó.

Tinita Reyes aseguró que hay más presencia hoy de la mujer en los medios de comunicación, pero antes los grandes locutores eran varones. “Los locutores iban con chaqueta y corbata, hoy no es así. Era muy difícil para la mujer estar en la radio… Todavía hay que darse a respetar”, puntualizó.

Describió la radio puertorriqueña como “muy buena”, lo que redunda en una programación de calidad, pero hay un gran obstáculo. “Hay buenos programas y productores. El problema en Puerto Rico es el auspicio. Por algún motivo, las compañías tienden a auspiciar programas de vacilón, que no les quito mérito porque tienen su lugar y su público.
Tienden a ser más auspiciados que el mío, que es un programa más educativo y de contenido profundo”, agregó.

La anfitriona de “Tinita Reyes y sus invitados” mencionó que “yo tengo buen balance entre lo simpático, la broma, reírme y estar con profundidad. Mi programa va (dirigido a personas) sobre 25 años. Pero, por ejemplo tuve una tropa de Girl Scouts y hasta grupos de rock. En radio soy muy exigente con la música, no le hago el favor a nadie. Si el grupo es bueno y lo tengo que empujar, lo hago…”

Insistió que “mi programa está a abierto a tantas cosas. Gracias a Dios cuento con personas de distintas edades escuchando el programa, principalmente mayores de 25 años y profesionales”.

Tinita Reyes respeta tanto a sus colaboradores que durante la transmisión no permite llamadas telefónicas del público, porque a veces sacan del tema a éstos o pretenden narrarles sus historias. “El público necesita mucha atención, pero en su momento y en el formato. A mi público le gusta que ese profesional no sea interrumpido, ¡qué pueda expresarse!”, sostuvo.

La comunicadora aseguró que tiene la ventaja de que, como es bilingüe, puede realizar entrevistas en inglés durante el espacio radial.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Sale del aire Radio Vieques

La emisora cesó sus transmisiones finalizando así un proyecto de comunicación alternativa de innegable impacto en la comunidad.
Leer más

11 años ‘En la Cancha’

La producción multimedia deportiva también cumple cinco años de transmisión por WIPR-TV, canales 6 y 3
Leer más

Evangelizar: Misión ineludible

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Alan Corales Valle se desempeña desde 2004 como…
Total
0
Share