Se despide ‘El Lobito’

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Justo en las postrimerías de mayo, mes de la radio, trasciende la triste noticia de la despedida del veteranísimo locutor y disc jockey puertorriqueño José Luis Quiñones ‘El Lobito Feliz’, quien durante una década animó el muy escuchado programa “Éxitos de Oro” por WORO 92.5 FM.

“El Lobito” realizará mañana su última transmisión para Oro 92.5 FM. (Foto suministrada)

El Lobito, apodado así por Alfred D. Herger en honor a su pueblo natal Arecibo, la guarida de los lobos en el Béisbol Profesional, será parte de la estadística de los boricuas que emigran del País a Estados Unidos.

“Finalizamos ahora en el mes de la radio el proyecto ‘Éxitos de Oro’ y prácticamente en el mes de julio nos marchamos. Tengo proyectos en Estados Unidos, en Michigan específicamente. La situación está difícil y allá hay muy buenas oportunidades. Por ahora no puedo ofrecer detalles, pero son proyectos a nivel de los medios”, adelantó a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Con “Éxitos de Oro”, por ORO 92.5 FM, el Lobito contribuyó a la exposición de los nuevos talentos musicales. “Ha sido gratificante en el sentido de que le hemos dado la oportunidades a nuevos talentos, tanto en la parte musical como en las comunicaciones”, dijo Lobito, quien años atrás ayudó a Tony D’Andrade e Ivonne Ortiz, personalidades destacadas en la industria del entretenimiento.

Lo único que le entristece es que su audiencia queda desprovista de un programa de excelencia que sábado tras sábado surcaba las ondas de 5:00 a 7:00 p.m. “Tenemos un público que nos ha seguido. Mañana sábado precisamente haremos el último programa. Vamos a reconocer a las personas que nos han brindado oportunidades. Nos vamos con un taco en la garganta, pero con la satisfacción de que hemos hecho algo muy bueno. Y estamos muy agradecidos al señor Alan Corales, que nos brindó la oportunidad”.

Con su programa “Rockerísimo” José Luis Quiñones marcó la entrada de los vídeo a la televisión boricua. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Mientras, Lobito continuará en la coanimación del programa “Tus Compañeros del Tapón” que WIPR 940 AM presenta de lunes a viernes entre 4:00 y 6:00 p.m. En julio también se despedirá del programa de música, comentarios y anécdotas, animado por Luis Antonio Rivera “Yoyo Boing”, Carmín Vega, Edgardo Huertas y Freddy Bautista.

“Para mí ha sido una oportunidad maravillosa durante estos tres años compartir en WIPR 940 junto a estos profesionales de tanta experiencia en los medios de comunicación”.

José Luis Quiñones “El Lobito Feliz” fue discípulo de Alfred D. Herger, en la época de WUNO Radio Uno 1320, la emisora de las “viejitas buena gente”. También trabajó en WKAQ Radio durante la administración de Richard Santiago, en WCHQ en Camuy, en Sistema 102 y en Sensación 99.

El Lobito también fue una personalidad muy popular en la televisión y es considerado pionero de la animación de programas de vídeos en Puerto Rico, como “Rockerísimo” en el Canal 7, “Videomanía” por el Canal 18 y “Música de siempre” también por el 7.

– ¿Cómo ves la radio de 2017?

“Siempre la he visto positiva y ahora con la ventaja del Internet, es internacional. Ha evolucionado de manera maravillosa en esta nueva era y siempre ha sido el medio electrónico de más alcance”, respondió a la pregunta de este medio digital.

Con “Música de siempre” abordó la nostalgia en la pantalla chica. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Lobito coincide con los estudiosos de la radiodifusión que subrayan que ésta se debe reinventar, pero opina que no será posible al margen de presupuestos y de la merma de ingresos por publicidad.

“Es una situación difícil, pero la radio se puede reinventar. Lo importante es el auspicio económico. Eso es fundamental para la radio comercial porque la tecnología nos está ayudando”.

En su trayectoria de 40 años frente al micrófono El Lobito Feliz ayudó a talentos como Los Chicos, a quienes entrevistó en Rockerísimo. “Fue cuando estaba Chayanne, que sobresalió como artista y como persona, por su humildad, aunque todos eran muy buenos”.

Otra anécdota es la amistad que cultivó con Roberto Sánchez, el inolvidable Sandro de América. “Cuando falleció fue muy triste para mí. En un momento dado me llamó para que lo representara internacionalmente y no acepté la propuesta. Me debía dedicar a su representación mundial y no podía. Pero le agradeceré siempre que haya pensado en mí”.

José Luis Quiñones “El Lobito Feliz” es un arecibeño ilustre cuya trayectoria se distingue por su prestigio y seriedad.

La enseñanza ha sido una de sus grandes motivaciones en la vida. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“En esta etapa tan difícil de irme me gratifica saber que tengo buenos amigos como ustedes. Alfred fue el que me escuchó en Arecibo y me dio la oportunidad en San Juan de laborar en la emisora que dirigía. Me orientó sobre lo que es un comunicador profesional”, reiteró Lobito, graduado de una Maestría en Educación.

Pocos conocen que por tres décadas también llevó el sustento a su hogar como maestro de inglés del Departamento de Educación.

“Me retiro ahora en mayo. La situación del departamento con el cierre de escuelas es muy lamentable y triste para la educación del País. La educación es esencial para que nuestro País siga hacia adelante. Estamos pasando momentos difíciles ante la crisis económica que nos afecta grandemente”.

Total
6
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Locutora de la cultura

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Desde los tiempos del programa “Guateque”, originado…
Total
6
Share