Por Luis Ernesto Berríos
Para Fundación Nacional Para la Cultura Popular
El Instituto Puertorriqueño Hispano para Personas Mayores de Nueva York, ahora bajo Acacia Network, dirigida por el patillense Raul Rossi, como parte de la cena de clausura de su tradicionales viajes a Puerto Rico, reconoció la labor, en el campo de la comunicaciones y producción, de la productora puertorriqueña, Ivonne Class, el pasado miércoles en el Hotel Embassy Suite de Isla Verde.
Class, entre otras contribucciones culturales, sociales y deportivas, a través de la compañia que dirige San Juan Family Entretainment Group, abrió puertas a la mujer boricua al entrar al competitivo mundo deportivo, dominado por hombres, a mediados de la década de 1980 cuando se convirtió en la primera mujer puertorriqueña promotora del boxeo en Puerto Rico.

En la actividad organizada por Ángel Santini Palos, coordinador de eventos especiales y relaciones públicas del mencionado instituto sin fines de lucro de Nueva York, también fue reconocida Cabecitas Rapadas, entidad que ayudar a pacientes de cáncer. Su vicepresidente, Luis Hornedo, recogió el galardón y, tras un breve recuento de la trayectoria de la institución ideada por Avelino Stevenson, anunció la apertura de un nuevo local en Dollins Avenue, en el el área del downtown de Orlando.
La parte más emocionante de la cena de clausura se dio con la presentación de un mensaje grabado de la cantante Olga Chorens, quien dio las gracias al Instituto Hispano Puertorriqueño para Personas Mayores de Nueva York, por el reconocimiento conferido, a la vez que recordó su época gloriosa en la televisión puertorriqueña.
Olga Chorens y Tony Alvarez, quienes fueron equivalentes a la pareja Desi Arnaz y Lucille Ball en el ambiente artístico cubano, debutaron en la televisión puertorriqueña en el “Show de las Doce” de Telemundo, un 5 de enero de 1965, contratados por Paquito Cordero. El matrimonio de artistas trajó al País un innovado concepto de programa familiar de sano entretenimiento. “El Show de Olga y Tony” fue por muchos años uno de los favoritos de la teleaudiencia puertorriqueña.
“Fui tan querida en Puerto Rico que sentí que esa bella Isla era mi patria. Fue el hogar de mi esposo y mis hijas…ya pasé los 93 años y me siento feliz, siempre los recuerdo con mucho amor y cariño”, manifestó Chorens.
En el evento cultural participaron ciudadanos de la edad de oro, quienes salieron con el éxodo de Puerto Rico hace varias décadas y regresaron como parte del tradicional viaje cultural que la entidad ofrece a sus miembros.
La amenización musical del acto estuvo a cargo de la Banda del Municipio Autónomo de Caguas, dirigida por Alexis Trinta Correa, participó además, Chalí Hernández, hijo del maestro Rafael Hernández, y la cantante Lizbeth Avilés. Tuvo una participación especial el grupo Los Tres del Tablao, integrantes del reconocido Fusión Jonda, quienes acapararon la atención del público con su ritmo y bailes flamencos.
En representación del Gobierno de Nueva York y Puerto Rico estuvieron presentes, Rose Rodríguez, ayudante del gobernador Andreu Cuomo, y Betty Enrique, directora de la Oficina del Estado de Nueva York en Puerto Rico.