Por Luis Ernesto Berríos
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Salinas se ha caracterizado por la proliferación de artistas, pensadores y escritores cuyo norte siempre ha sido, levantar la conciencia histórica, política y social entre su gente. En la década de 1970, un grupo de estudiantes universitarios se agruparon en una entidad a la que llamaron “Movimiento Vanguardia” y asumieron el liderato en el Centro Cultural local. Su gestión cultural logró desenterrar la figura del Cacique Abey, (Cacique que antes de la invasión europea de 1508 habitó las tierras donde hoy se encuentra el Municipio de Salinas), la historia fundacional del pueblo y la obra de autores salinenses como lo fue Antonio Ferrer Atilano.
Todo ese redescubrimiento cultural contribuyó a la consolidación de la identidad regional puertorriqueña de Salinas, atesorada en los símbolos municipales (la bandera, el escudo y el himno) adoptados en 1974, según informó en diferentes artículos, el escritor salinense, Sergio A. Rodríguez Sosa
Años más tarde, con el resurgir de nuevos escritores, el deseo de compartir públicamente sus vivencias, sentimientos, emociones y ficciones creció, motivando a este grupo de profesionales a crear una entidad, con fin común, donde compartir sus experiencias, leer y difundir sus escritos. Fue así como Edwin Ferrer, Marinín Torregrosa, José Santiago Rivera, José Alberto Santiago y María del Carmen Guzmán, hicieron un llamado para formar una entidad de escritores.

Respondiendo a ese llamado se fundó el Circulo Literario Antonio Ferrer Atilano (CLAFA), en honor al autor del Himno de Salinas, Antonio Ferrer Atilano, el 12 de septiembre de 2013. Al mismo se unieron los escritores y músicos, Angel Isián, Melvin Rodríguez, Nixaliz López, Roberto Quiñones, Raúl Colón, Lourdes Ramos y Madeline Rosario, entre otros.
Organizados en el CLAFA, pusieron en ejecución su objetivo principal de fomentar el arte de escribir entre los jóvenes salinenses, que hacen realidad mediante el certamen literario de cuento y poesía todo los años. El más reciente se realizó con la participación de un nutrido grupo de jóvenes estudiantes de escuela intermedia y superior de Salinas, el pasado jueves 4, en la cancha Angel Luis “Cholo” Espada de Salinas
El evento cultural, animado por Nixaliz López y Roberto Quiñones, fue dedicado al recién fallecido profesor de español y francés, José Norberto Quiñones. La exdirectora de escuela y escritora, Madeline Rosario, resaltó sus ejecutorias literarias.
“Fue miembro proactivo del circulo literario, excelente y polifacético, maestro de maestros, con pasión y excelencia llevó nuestro vernáculo el idioma español. Se enamoró del entorno de Salinas donde vivió sus mejores años y así lo expresó en cuentos, ensayos y novelas que escribió”, expresó Rosario, antes de dar lectura al escrito de Quiñones “Cantó a Salinas”.

Rosita Reyes, viuda de José Norberto, recogió la proclama dedicada a su esposo, a la vez que agradeció a los miembros del Círculo por el homenaje póstumo conferido.
Los actos protocolares de la actividad estuvieron a cargos del grupo juvenil Evas Dance. El músico Roberto Silva, con su zaxofón interpretó “Suavecito” éxito de Luis Fonsi; el músico Raúl Colón interpretó bellas melodías, mientras que el dúo Las Azabaches, declamaron poemas vanguardistas de su autoría.
El jurado que tuvo la difícil tarea de seleccionar los mejores cuentos y poesías de los participantes estuvo compuesto por las profesoras María del Carmen Guzmán, Mirna Santiago y María A. Collazo.
“Leí los 40 cuentos que escribieron los estudiantes y puedo decir que son ganadores todos, por el hecho de competir en un certamen de cuento literario”, sostuvo Guzmán. El resto del jurado también felicitó y elogió a los estudiantes por su hazaña literaria.
Los ganadores en Poesía Intermedia fueron:
1. Alexander Rodríguez Rivera, Escuela Intermedia Urbana.
2. Jeaneyra Sanabria Rivera, Escuela Intermedia Urbana
3. Roberto Molina Rolón, Escuela Eugenio Guerra Cruz.
En Poesía Superior los ganadores fueron:
1. Michael A. Bermúdez, Escuela Carlos Colón Burgos
2. Abdiel Soto Colón, Escuela Carlos Colón Burgos
3. Gabriela M. Malavé Torres, Escuela Stella Marquez
En Cuento Intermedio los siguientes estudiantes ocuparon las primeras posiciones:
1. Roberto Molina Rolón, de la Escuela Eugenio Guerra Cruz. (Este estudiante ganó además, el tercer lugar en poesía)
2. Keisha Mercado, Escuela Antonio Ledée Colón.
3. Bárbara K. Luna Bermúdez, Escuela Antonio Ledée Colón.
Finalmente en el renglón de Cuento Superior las distinciones recayeron en:
1. Edgar Y. Puchales Ayala, Escuela Eugenio Guerra Cruz
2. Angela S. Silva Ortiz, Escuela Salinas Christián Academy
3. Adlín Rodríguez De Jesús, Escuela Eugenio Guerra Cruz