‘Ocho Puertas’ inspira un nuevo taller

Cucho Avellanet, Carmen Nydia Velázquez, Nena Rivera, Carmín Vega, Alberto Carrión, Ida Claudio y Rafael José forman parte del primer cilo de “A las puertas del Ocho Puertas”. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Una serie de veladas musicales rememorando los años de oro de vida nocturna en el Viejo San Juan es el tema central de la serie de presentaciones “A las puertas del Ocho Puertas”. Las mismas tienen como escenario la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en la calle Fortaleza #56, bajo el respaldo del National Endowment for the Arts, la Oficina de Apoyo a las Artes y el Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Alberto Carrión presentó un concierto íntimo recordandno al Ocho Puertas el pasado sábado en la Fundación.

Los encuentros íntimos que comenzaron a realizarse el pasado 5 de mayo rememoran musicalmente los años del centro nocturno en la calle Fortaleza esquina Del Cristo, con un puñado de artistas que vivieron la experiencia de haber actuado en el Ocho Puertas, entre 1960 a 1980. El repertorio musical en dichos encuentros está inspirado en el ambiente de intimidad que se creaba en el legendario local, ubicado frente a donde hoy se encuentra la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

El programa delineado para la puesta en escena del primer ciclo de “A las puertas del Ocho Puertas” se resume en las participaciones de los intérpretes Chucho Avellanet, Carmín Vega, Alberto Carrión, Rafael José, Carmen Nydia Velázquez, Nena Rivera, Awilda “La Mimosa”, Ida Claudio y Danny Rivera. Cada uno tiene a su cargo el desarrollo de una velada musical, concentrándose en un tema escénico/musical que resuma lo que fue su paso por el legendario local.

Para la celebración de este nuevo taller la sede de la Fundación ilustra en su vestíbulo fotos del aludido centro nocturno con imágenes de artistas y visitantes internacionales. Una vez el público pasa al salón de presentaciones – el cual casualmente tiene ocho puertas – se encuentra la exposición “Martorell en surcos”. En la misma se ilustran un puñado de las obras que Antonio Martorell ha realizado para carátulas discográficas de figuras como Lucecita Benítez, Lucy Fabery, Glenn Monroig, Humberto Ramírez, Charlie Sepúlveda y la edición del disco Ocho Puertas, realizada en 2000 por el Banco Popular, entre otros.

Chucho Avellanet, aquí en promoción original del Ocho Puertas en la década de 1970, inició el ciclo con su concierto el pasado 5 de mayo. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“A las puertas del Ocho Puertas” es un ejercicio necesario que ilustra lo que fue la vida nocturna en las décadas de 1960, 1970 y 1980 en el Viejo San Juan. El impacto creado por la revolución industrial y el aumento del turismo (constatado por la construcción de hoteles en la zona de Isla Verde y el Condado) hicieron del Viejo San Juan un lugar de vida activa en la oferta nocturna de espectáculos. El Ocho Puertas ilustra, precisamente en sus 20 años de existencia (periodo de 1960 a 1980), el auge y decadencia del turismo en la zona histórica del Viejo San Juan. De ahí que su oferta, delineada por el norteamericano Bern Zale y el sueco Torston Boberg, ilustra la etapa en la que la clase artística del País consiguió convertir ese escenario en taller primordial para exponer sus talentos.

A tono con el inicio de esta serie de presentaciones, la Fundación Nacional para la Cultura Popular no busca recrear el legendario local físicamente. Aquella recordada decoración inspirada en el estilo victoriano que se ilustra en algunas de las fotos en exhibición, sería difícil recrearse en esta época. Más el ambiente de intimidad musical que experimentaron cientos de artistas es lo que inspira este reencuentro con el recuerdo de toda una época.

A continuación la lista de presentaciones del primer ciclo de “A las puertas del Ocho Puertas”:

Rafael José
Sábado 3 junio

Carmín Vega
domingo 4 junio (para Casa Providencia)

Carmen Nydia Velázquez – invitada Nena Rivera
sábado 10 junio

Awilda Pedroza
sábado 17 junio

Ida Claudio

domingo 18 junio (Día de los Padres)
3:00 p.m.

Danny Rivera

sábado24 junio, 8:00 p.m.
domingo 25 junio, 3:00 p.m.

Para información y boletos: 787-724-7165; www.prpop.org; [email protected].

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

La Brava con buena vibra

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular A pesar de la pandemia del COVID-19,…
Leer más

Abre paso en la Salsa

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Apadrinada por el Judío Maravilloso, Larry Harlow,…
Total
0
Share