Memorable Chucho ‘a las puertas del Ocho Puertas’

Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional Para la Cultura Popular

El cantante mayaguezano abrió el viernes el ciclo de bohemias “A las puertas del Ocho Puertas”. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El Ocho Puertas fue un legendario establecimiento en el Viejo San Juan en donde muchos de nuestros artistas iniciaron sus respectivas carreras en la década de 1960. Así mismo fue visitado por figuras de talla internacional que disfrutaban y aplaudían su oferta de presentaciones y espectáculos musicales. Sin duda este rincón capitalino marcó una época muy importante en la cultura popular del País. Y aprovechando su proximidad en ubicación y sus también “ocho puertas”, la Fundación Nacional para la Cultura Popular – con el respaldo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Oficina de Apoyo a las Artes y el National Endowment for the Arts – acaba de iniciar una serie de bohemias con artistas que se presentaron en el emblemático lugar.

La serie comenzó el pasado viernes, a las 8:00 p.m., con una mágica velada a cargo de Chucho Avellanet. El lugar estaba ambientado con toques de nostalgia como eran los anuncios en las mesas que recordaban el debut del artista en aquel lugar. En la pared del fondo se exhibía una serie de fotografías en blanco y negro procedentes de la cartelera original del centro nocturno. Fotografías que fueron rescatadas en la década de 1980, al momento de cerrar el establecimiento icónico del Viejo San Juan.

El anfitrión de la noche fue el actor y cantante Julio Enrique Court quien hizo un breve recuento de lo que fue el Ocho Puertas y el impacto que tuvo en nuestra industria artística. Luego presentó a Javier Santiago – director de la FNCP- quien dio una bienvenida a los presentes que acudieron a la sede de la organización para disfrutar de este viaje a través del tiempo. Santiago aclaró que la intención no era recrear físicamente el Ocho Puertas, sino más bien recordar una época que sin duda marcó nuestra historia. Además, también bromeó al recordar que la Fundación “también tiene sus ocho puertas”.

Avellanet dedicó un segmento de canciones a la memoria del compositor Edmundo Disdier. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Chucho Avellanet se presentó por primera vez en el Ocho Puertas el 14 de enero de 1975. Era un martes en la noche y a pesar de ello su debut se dio a casa llena.

Así la historia, 42 años más tarde, el cantante estaba – literalmente al cruzar la calle – en la Fundación comenzando este primer ciclo de bohemias bajo el título “A las puertas del Ocho Puertas”. Y para celebrar la ocasión, los presentes recibieron al intérprete mayagüezano con sonoros aplausos, comenzando la jornada musical al son de la canción “Amor, amor”.

Entre anécdotas, chistes, imitaciones y comentarios Chucho – acompañado por Carlos Roig en el piano – deleitó al público con temas musicales que trasportaban a todos a la época mencionada. Canciones como “Esta noche está para boleros”, “Mil violines”, “Ódiame”, “Piel canela”, “Silencio” y “En mi viejo San Juan”, entre otras, fueron premiadas con aplausos de los presentes. A ellas añadió un mosaico de composiciones del inolvidable Edmundo Disdier. Y no pudo faltar el toque impostergable de sus éxitos nuevaoleros, los cuales contaron con el respaldo de un público cantando a coro.

Uno de los momentos más memorables de la velada fue cuando hizo su entrada al escenario Humberto Ramírez, quien se encontraba en el público. A insistencias del cantante, el afamado músico boricua, trompeta en mano, lo acompañó en dos magistrales temas de filin como son el sensual “Delirio” y el sublime “Tus ojos”. Realmente fue un momento mágico para una velada inolvidable.

Chucho compartió con el público numerosas anécdotas vividas en el Ocho Puertas. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Chucho, quien lució completamente en control del espectáculo, hizo galas de su afinada y potente voz, en un encuentro que duró casi dos horas, y en el que abordó un amplio repertorio de clásicos. De ahí que los comentarios de aprobación fueran innumerables al concluir la primera cita de esta jornada.

“Para muestra con un botón basta” dice el refrán popular. Y si esta noche de apertura fue el “botón” de esta serie de bohemias, definitivamente se recomienda que no se pierdan ni una sola.

Las próximas citas “a las puertas del Ocho Puertas” estarán a cargo de Carmín Vega (martes, 9 de mayo, 8:00 p.m.), Alberto Carrión (sábado, 27 de mayo, 8:00 p.m.), Rafael José (sábado, 3 de junio, 8:00 p.m.), Carmín Vega (domingo, 4 de junio, 3:00 p.m.), Carmen Nydia Velázquez y Nena Rivera (sábado, 10 de junio, 8:00 p.m.), Awilda La Mimosa (sábado, 17 de junio, 8:00 p.m.), Ida Claudio (domingo, 18 de junio, 3:00 p.m.) y Danny Rivera (sábado 24 de junio, 8:00 p.m. y domingo, 25 de junio, 3:00 p.m.).

Además, las paredes del salón están engalanadas con la exposición “Martorell en surcos”, la cual ilustra trabajos del artista para carátulas de clásicos de la discografía nacional como “Soy de una raza pura”, “Luz en Julia”, “Rumbo a la rumba” y “Alberto Carrión y Raíces”, entre otros.

Todas las bohemias tendrán como escenario la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, localizado en la calle Fortaleza #56 del Viejo San Juan.

Para información adicional y reservar su espacio pueden llamar 787 724-7265.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Drexler: Señor Cantautor

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El Señor Cantautor que se presentó el…
Total
1
Share