Ángel Antonio Ruiz Laboy, director de la Editorial y del Programa de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña, y el presidente del Centro Cultural Cayacoll, Carlos J. Rivera Zayas, formalizaron la transferencia oficial de la escultura del insigne poeta juanadino Luis Lloréns Torres. La tranferencia ocurre en el momento propicio pues la imagen del prócer regresa a su pueblo natal con motivo de la fiesta Lloreriana, que se celebra anualmente en honor a su natalicio, y que este año coincide con el 40mo Aniversario de la fundación del Centro Cultural. Durante la efeméride, que tendrá lugar este domingo, 21 de mayo, a las 2:00 p. m. y que es abierta al público general, se celebrará la develación oficial del busto.

“Con esta gestión se fortalece el compromiso del ICP con el Centro Cultural Cayacoll y el pueblo juanadino. Tanto desde el Programa de Artes Plásticas, como desde la Editorial hemos querido honrar, en esta fecha tan especial, la memoria de uno de nuestros más insignes poetas y de paso reconocer los 40 años de labor cultural que ha venido haciendo el Centro Cultural Cayacoll en la región sur del país”, indicó Ángel Antonio Ruiz Laboy, director de la Editorial y del Programa de Artes Plásticas del ICP.
Luis Lloréns Torres fue un escritor, poeta y periodista puertorriqueño nacido el 14 de mayo de 1876 en Juana Díaz, Puerto Rico. Entre sus publicaciones se encuentran “Valle de Collores”, “Unjú”, “El patito feo”, “Campesina criolla”, “Canto a la mujer puertorriqueña” y su famoso “Grito de Lares”. En su poesía general prevalece el folklorismo jíbaro y el costumbrismo popular en general. Laboró en la Revista de las Antillas, en donde figuran sus poemas de orientación vanguardista y modernista.
Este evento coincide también con la convocatoria de la próxima Muestra Nacional de Arte del ICP, a celebrarse en marzo de 2018, y en la que se busca reflexionar sobre la Escultura en Puerto Rico, como una de las disciplinas de las Artes Plásticas poco estudiadas.
La escultura en bronce fue comisionada a la artista María Elena Perales en 1986. Perales cursó estudios en la Escuela de Artes Plásticas, en la Academia San Carlos de México, en la UPR, Recinto de Cayey y en Estudios Montoya, West Palm Beach, Florida. Ha participado en múltiples exhibiciones individuales y colectivas entre las que se destacan: el 1er Simposio de Escultura Iberoamericana en Santo Domingo, la 1ra Exposición Itinerante de Escultura en San juan y 1er Encuentro de Artistas Plásticos de Centroamérica, el Caribe y México celebrado en Costa Rica.