Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
¡En ritmo ascendente! La actriz, guionista, productora y directora Kisha Tikina Burgos está recogiendo los frutos de una carrera bien encaminada. La artista goza del respeto de sus colegas y la admiración del pueblo que ha aplaudido sus películas “Under My Nails” (2010-2011) y “Antes que cante el gallo” (2016). En estos momentos, prepara “La gran desilusión”…

Burgos recuerda con emoción su primera producción de cine, “Under My Nails”, que escribió y protagonizó con el dominicano Iván Camilo (recordado por “Cayo”). “Esa película me lanzó como guionista de cine. Fue un proyecto que se hizo con un presupuesto muy limitado. Tuvimos el apoyo de algunos amigos que invirtieron en el trabajo y por eso lo pudimos hacer. Luego, HBO compra el proyecto y lo presenta. Eso puso nuestro nombre y trabajo en la mira más pública, porque HBO es una cadena televisiva muy conocida, que lo tuvo 18 meses”, destacó.
Indicó que “Under My Nails” participó en varios festivales internacionales y logró tanta credibilidad que propició que la Corporación de Cine de Puerto Rico le otorgara el préstamo del Fondo Cinematográfico para así producir “Antes que cante el gallo”. “UnderMmy Nails” fue seleccionada Mejor Película del New York International Film Festival.
La guionista aprovechó para agradecer los elogios que ha recibido “Antes que cante el gallo”, que ha formado parte del Curaçao International Film Festival Rotterdam, Holanda; Festival Internacional de Cine, Panamá (IFF); Festival Internacional de Cine, Lima, Perú; Festival de Cine de Trinidad y Tobago, Festival Internacional de Cine de Morelia, México; IPRHFF International Puerto Rican Heritage Film Festival, New York, NY; Festival de Cine de Martinica, Festival del Nuevo Cine Latinoamericano Habana, Cuba; BIFF Festival de Cine Internacional de Bogotá, Colombia; FUNGLODE, Festival de Cine Global Dominicano; Selección Oficial- Rotterdam International Film Festival, FEMI-Festival Regional e Internacional de Cine de Guadalupe y Encuentros de Cine Suramericano y del Caribe en Marsella, Francia.

La cinta se ha alzado con las distinciones Yellow Robin Award-Curaçao International Film Festival Rotterdam 2016, Mejor Película en el Festival de Cine Internacional de Trinidad y Tobago, Mejor Película en el Festival de Cine Internacional de Martinica, Premio Unicef por la Mejor Película sobre el tema de La Niñez, Mejor Película Festival de Cine Internacional de Guadalupe (FEMI), Mejor Película en el Puerto Rican Heritage International Film Festival, New York y Premio al Mejor Actor en Encuentros de Cine Suramericano y del Caribe en Marsella, Francia.
“Hemos ganado muchos premios y seguimos por ahí dando ronda… En Rotterdam representamos al Caribe. Si participaron cinco películas caribeñas fue mucho. ¡Es un festival muy prestigioso y participaron 500 películas! Las salas se nos llenaron y la gente nos preguntaba por nuestra película. ‘Antes que cante el gallo’ ha sido bien aceptada por el público general y de festivales. En los cines en Puerto Rico, la película estuvo tres meses (en exhibición)”, detalló.
-¿Cuál es realmente el encanto de la cinta “Antes que cante el gallo”?, preguntamos.
-“Yo creo que le toca el corazón a la gente por varias cosas: es una niña, es el campo de Puerto Rico que no aparece retratado en nuestras películas y tiene un tema muy fuerte. Aunque el tema es fuerte y pudiera ser repulsivo para algunas personas, la gente se identifica con la niña. Se identifica con los personajes de tal manera que se sienten parte de la película. Uno de los grandes aciertos de la película es que se desarrolle en la ruralía”, subrayó.
-¿Pensabas que este filme iba tener tanta aceptación en festivales?
-“No. ¡Ni a nivel del público general! ¿Sabes por qué? Por el tema ser bien fuerte y toca. A veces, la gente lo que quiere es reírse, no quiere pensar. Esta película te invita a pensar. Te invita a ver una realidad cruda. Aquí queremos reírnos de la nada, no queremos pensar”, recalcó.

El elenco estelar de “Antes que cante el gallo” lo componen Miranda Purcell, Cordelia González y José Eugenio Hernández. La película narra la historia de “Carmín”, una adolescente que vive con su abuela en Barranquitas, ya que su madre se mudó a Estados Unidos con su nuevo esposo y su padre está preso.
“Antes que cante el gallo” estuvo a cargo de DELUZ & Filmes Zapatero; dirigida y producida por Arí Maniel Cruz, con una coproducción de Tristana Robles, Andrei Nemcik y Esteban Lima (productor ejecutivo). La composición y ejecución de la música original fue realizada por Eduardo Cabra “Visitante” (Calle 13).
“El cine y el teatro cumplen la función de reflejar nuestra alma, de vernos retratados. Hace falta el cine de esa forma. Con otro tipo de cine, a lo mejor la gente no se siente identificada. Arí Maniel como director logró un trabajo con los actores: que la gente se olvidara que eran actores y vieron los personajes… Es interesante porque la llevamos a Rotterdam, que esa gente no sabe nada de Puerto Rico, que no tiene nada que ver con el campo, y aún así les llamó la atención”, expresó.
Kisha Tikina Burgos adelantó que está desarrollando el largometraje “La gran desilusión”, que también dirigirá. “Ya lo estoy produciendo para ver cuándo se puede dar. Es un proyecto muy hermoso que trabaja el tema de la familia y la adolescencia. Si consigo fondos para poderla hacer aquí, pues la filmó, si no, entonces se hará en otro país. ¡Esa es la pena! Que las cosas están inciertas para todo, especialmente para el cine. Los incentivos que ayudaban a que la gente invirtiera en el cine de aquí, pues eso ha cambiado y se hace difícil”, lamentó.
En el elenco de ‘Los vecinos de arriba’ –
Kisha Tikina Burgos participa en la obra “Los Vecinos de Arriba” interpretando a “Laura”. “Es un personaje muy interesante porque tiene un pasado de una mujer que no estuvo muy contenta con su matrimonio y tomó una decisión de cambiar totalmente una estructura. Ella es psicóloga, pero muestra el lado humano, que también se enfrenta a retos en su vida, a cambios drásticos.Es una mujer que ha decidido ser feliz y darse la oportunidad de estar con la persona que ella quiere. Se aventuró en una relación que lleva solo tres años y tienen una vida sexual muy activa, muy dinámica”, manifestó.

Abundó que “Laura” se encontró con “Brian” (Modesto Lacén), quien es un bombero canadiense, un chico que le propone intercambio de parejas. “Entre ellos hay una conexión que va más a allá de eso. Mi personaje es muy interesante. Ellos se nutren. Ella le da estructura y él le brinda esa aventura, esa chispa…”, especificó. Junior Alvarez y Suzette Bacó también forman parte de “Los Vecinos de Arriba”.
Kisha Tikina Burgos comentó que no había trabajado en la escena teatral con Modesto Lacén, pero siempre han estado muy cerca. “Considero a Modesto casi como familia mía. Nosotros fuimos bastante cercanos en Puerto Rico y cuando nos mudamos a Nueva York… Nosotros hemos estado hace mucho tiempo colaborando, estando en los mismos grupos de trabajo. Estuvimos haciendo un recuento y creo que no habíamos estado en escena. Sí hemos estado en películas, pero no en teatro. Los personajes de las películas no se relacionaban tanto. Últimamente, hicimos una serie web. Ahora estamos de nuevo juntos”, expuso.
Destacó que, aunque la identifican más con el cine, “yo empecé en el teatro y nunca he dejado de hacer teatro. Claro, lo que pasa es que el cine me ha dado un espacio bastante más público por lo que conlleva hacer una película, por toda la publicidad que se le da al cine puertorriqueño porque no tenemos tanto. La industria del cine está muy joven aquí. Se le está dando un empuje. Lleva un tiempo tratando de crear su lugar, de crear una industria”.
La artista enfatizó que “me considero teatrera, igual que Modesto (Lacén). Aunque Modesto es más actor y productor. A mí me encanta escribir y dirijo. ¡De todo un poco!”.
La propuesta “Los vecinos de arriba” estará en cartelera desde el 26 de mayo en el Centro de Bellas Artes de Santurce, con funciones viernes y sábado a las 8:30 de la noche y domingo a las 6:00 de la tarde.
Kisha Tikina Burgos se despidió diciendo que hacer cine y teatro es una labor cada vez más “titánica” en Puerto Rico.